Últimas noticias

Ciencias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

El robot chino Yutu-2 halló terreno pegajoso en la cara oculta de la Luna

El descubrimiento ayudará a la comprensión de la formación y evolución de la Luna
Yutu-2. (Foto: AFP) / -

Agencia Europa Press

23/1/2022 09H0 - ACTUALIZADO A 23/1/2022 09H0

El rover Yutu-2 de China ha encontrado terreno pegajoso en el paisaje inexplorado de la cara oculta de la Luna, según revela su diario de viaje de dos años.

LEE TAMBIÉN: Un incidente “extremadamente peligroso”: desechos espaciales rusos rozan un satélite chino

Un estudio publicado en Science Robotics describe suelo terroso, rocas gelatinosas y pequeños cráteres nuevos dentro del cráter Von Karman en la cuenca del Polo Sur-Aitken.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Harbin y el Centro de Control Aeroespacial de Beijing han analizado los datos e imágenes recopilados por Yutu-2, ofreciendo un conocimiento geológico detallado en el lugar de aterrizaje que puede ayudar a profundizar la comprensión de la formación y evolución de la Luna, informa Xinhua.

LEE TAMBIÉN: Descubren un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas

La sonda Chang’e-4 y el rover aterrizaron en el cráter Von Karman el 3 de enero de 2019. El rover ya ha funcionado durante tres años, sobreviviendo a su vida útil inicial diseñada de tres meses.

Camino lleno de baches

Durante su viaje, Yutu-2 resbaló y patinó, lo que indica que el terreno en el que aterrizó está salpicado de suaves pendientes locales, aunque relativamente plano a gran escala.

LEE TAMBIÉN: Científicos captan la imagen con mayor resolución de una galaxia con agujeros negros
Primeros metros de YuTu-2 en la Luna. (CLEP)

El rover, un robot todoterreno de seis ruedas equipado con cuatro motores de dirección en las ruedas de las esquinas con una superficie de malla, es capaz de subir pendientes de 20 grados y superar obstáculos de hasta 20 centímetros de altura.

El estudio reveló que, durante el viaje del rover a un punto de estudio compartido con la sonda Chang’e-4, sus ruedas reforzadas por orejetas a veces se hundían ligeramente en el terreno y experimentaban filtraciones moderadas en la pantalla de malla de alambre.

Los investigadores utilizaron la rueda del rover como un dispositivo de excavación de zanjas para estimar las propiedades del suelo lunar.

Descubrieron que la propiedad de soporte del regolito es similar a la de la arena seca y la marga arenosa en la Tierra, más fuerte que el suelo lunar típico de las misiones Apolo.

Estimaron, basándose en el suelo terroso observado en las ruedas de Yutu-2, que el suelo allí es más pegajoso que el lugar de aterrizaje de su predecesor Chang’e-3, que aterrizó suavemente en la Bahía de los Arcoíris del lado cercano de la Luna en diciembre de 2013, según al estudio.

Los investigadores atribuyeron el aumento de la cohesión del suelo al mayor porcentaje de aglutinados en el regolito, lo que hace que las partículas del suelo tengan más probabilidades de mantenerse unidas cuando se muelen con las ruedas.

Dado que el suelo en bloques se ha adherido a las orejetas de las ruedas del rover en lugar de a su superficie de malla, sugirieron que la superficie de la orejeta podría recubrirse con un material antiadherente especial en futuras misiones para mejorar la capacidad de tracción de la máquina.

Cráteres frescos

Huellas del rover Yutu 2 - CLEP/CNSA

En su octavo día lunar, Yutu-2 se arriesgó a explorar un cráter de dos metros y detectó un material inesperado similar a un gel en la base del cráter.

Es probable que el material reluciente, de color verdoso oscuro, sea una roca fundida por impacto, o una brecha recubierta de vidrio generada por impacto, un tipo de roca compuesta de fragmentos afilados incrustados en una matriz de grano fino, según el estudio.

Luego, Yutu-2 se detuvo, en lugar de conducir hacia abajo a lo largo de la empinada pared del cráter, por temor a que la disminución de la barra de tiro de las ruedas no fuera lo suficientemente fuerte como para hacer retroceder al rover, dijeron los investigadores.

A pesar de esto, en sus primeros 25 días lunares las cámaras del rover capturaron imágenes de una amplia variedad de cráteres, según el estudio.

Entre ellos se encuentran cráteres muy degradados con pendientes suaves y bordes planos, y cráteres con eyección del tamaño de un grano, que varía desde partículas hasta terrones.

Se observó que los cráteres con eyección tenían paredes y fondos gruesos, con desechos distribuidos de manera uniforme o desigual, revelaron los hallazgos.

Los investigadores dijeron que esos cráteres de eyección no son primarios sino secundarios que fueron formados por un cráter más grande ubicado al oeste del lugar de aterrizaje, ya que todos ellos estaban orientados al noroeste en línea con la componente horizontal de la fuerza de impacto.

VIDEO RELACIONADO

¿Quién es Aracely Quispe, la peruana clave en el lanzamiento del telescopio James Webb de la NASA?

TE PUEDE INTERESAR:

  • Un incidente “extremadamente peligroso”: desechos espaciales rusos rozan un satélite chino
  • Científicos captan la imagen con mayor resolución de una galaxia con agujeros negros
  • Descubren un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas
  • Cosmonautas realizan la primera caminata espacial del año | VIDEO
  • El rover Rosalind Franklin está listo para volar a Marte
  • Un nuevo asteroide de 43 metros se acerca a la Tierra sin riesgo de colisión
  • Así son las proteínas que pudieron originar la vida en la Tierra
  • Hallan posibles volcanes que expulsan lodo en Marte
  • Descubren que la Tierra y el Sol se encuentran en medio de una gigantesca burbuja de gas
  • Un equipo inusual descubre un planeta gigante escondido a plena vista
  • Astrónomos descubren que el agujero negro de nuestra galaxia es impredecible y caótico

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

robot

|Yutu-2

|Luna

Te puede interesar:

Un ‘robot chef’ aprende a saborear la comida como los humanos para ser buen cocinero

Este robot con patas puede posarse como un pájaro en un árbol | VIDEO

Científicos crean los primeros ‘robots vivientes’ que pueden autorreplicarse

Más en Ciencias

Lotería Nacional de Panamá: sorteo, resultados y números ganadores del miércoles 25 de mayo

Rodrigo ‘Gato’ Cuba cuenta cómo reaccionaron sus amigos futbolistas ante el ‘ampay’ de Melissa Paredes

Retiro de CTS: Conoce la fecha límite para la aprobación del retiro al 100%

Retiro de CTS al 100%: ¿Cuándo se promulgará la ley que permita la disponibilidad de este dinero?

Aplicativo ONPE: link para elegir y cambiar tu local de votación 2022

CONSULTAS, ONPE: sepa dónde votar y elige tu local de votación para las Elecciones 2022

Ver más de Ciencias