José Cayetano

Una fuerte debido a una fuga de gas ocasionó graves daños en al menos siete departamentos de un edificio en . El accidente ocurrió aproximadamente a la 1:00 a.m. y provocó quemaduras de baja gravedad en dos personas, las cuales fueron trasladadas a una clínica. El Comercio pudo conocer que, minutos antes del accidente, el tanque estacionario de GLP que brinda gas a todas las viviendas del edificio había sido abastecido.

La Compañía de Bomberos N° 100 de San Isidro atendió la emergencia a las 2:00 a.m. e informó que la fuga de gas ocurrió en una de las tuberías que lleva el gas almacenado en el tanque, ubicado en la azotea del edificio, hacia los departamentos. Los bomberos señalaron a El Comercio que la red de conductos tendría una fisura o una tubería mal acoplada por donde se produjo la filtración de gas. La fuga entró en contacto con una fuente de ignición, que de inmediato produjo la deflagración.

El siniestro dañó la estructura, muebles y rompió las ventanas de siete departamentos del edificio ubicado cerca al cruce de las avenidas Jacinto Lara y Álvarez Calderón. Los bomberos indicaron a este Diario que el edificio cuenta con autorización de Osinergmin para la instalación del tanque estacionario. El organismo informó en sus redes que supervisará el edificio para “iniciar las investigaciones y determinar las causas y responsabilidades” de la deflagración.

¿Cómo evitar las fugas de gas?

El brigadier mayor Jaime Palacios, jefe departamental de bomberos Lima Sur, señaló a El Comercio que una fuga de gas puede provocar deflagraciones, explosiones e incendios. Asimismo, mencionó que la presencia de altas concentraciones de GLP en el aire puede ocasionar asfixia o intoxicación debido a que desplaza el oxígeno del ambiente. Por ello, Palacios brindó una serie de recomendaciones para evitar filtraciones de gas.

Las tuberías, mangueras y otros accesorios que conducen el gas, sean de GLP o GNV, deben recibir mantenimiento una vez al año como mínimo; algunas mangueras tienen una fecha de caducidad que debe respetarse. Si estamos cocinando y debemos salir de casa, es preferible apagar las hornillas para que no estén encendidas sin vigilancia. Además, cuando salgamos de casa por varios días, debemos asegurarnos que todas las hornillas y las válvulas de gas queden cerradas”, explicó el brigadier.

El brigadier Palacios aconsejó quitar la grasa alrededor de las hornillas que se acumula al cocinar. Foto: Difusión.
El brigadier Palacios aconsejó quitar la grasa alrededor de las hornillas que se acumula al cocinar. Foto: Difusión.

Así también, Palacios dio indicaciones sobre cómo actuar luego de detectar una fuga de gas. “Si se detecta una filtración en un punto cercano a nosotros, debemos cerrar el conducto del gas y las hornillas, y ventilar el espacio. Luego, tratemos de alejar el material combustible alrededor, como líquidos inflamables y maderas. En ningún caso debe tocarse el interruptor de luz ni utilizar aparatos electrónicos cerca al origen de la fuga, porque cualquier chispa puede causar una explosión o un incendio”, detalló.

Si no detectamos el punto de la filtración o el gas ha invadido todo el ambiente, lo mejor es abandonar el lugar y llamar a los bomberos, aseveró Palacios. El brigadier pidió a los administradores de edificios cumplir con los protocolos de Osinergmin para la instalación y funcionamiento de tanques estacionarios de GLP. Asimismo, recomendó al organismo fiscalizar con mayor frecuencia a estos predios.

Por otro lado, Palacios manifestó que las fugas de gas son una de las principales emergencias que atienden a diario los bomberos en Lima y Callao. “Cada día atendemos entre 100 a 130 emergencias aproximadamente. El 25% de ellas se deben a fugas de gas”, afirmó.