“Prevemos que (la plataforma del bono familiar universal) entre en funcionamiento entre el 8 y 10 de mayo de la próxima semana", dijo la ministra Ariela Luna. (Foto: Joseph Angeles / GEC)
“Prevemos que (la plataforma del bono familiar universal) entre en funcionamiento entre el 8 y 10 de mayo de la próxima semana", dijo la ministra Ariela Luna. (Foto: Joseph Angeles / GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JOSEPH ANGELES
Redacción EC

Bono 760 soles | La plataforma virtual para conocer si es beneficiario del de S/ 760 estará lista en los próximos días, afirmó el .

MIRA: Personas con obesidad, enfermedades o mayores de 60 años no laborarán hasta el fin de la pandemia

En un primer momento, el mandatario Martín Vizcarra indicó que la plataforma virtual para conocer a los beneficiarios del bono iba a estar disponible entre el 8 y 10 de mayo, pero esto no ha sido así. Al respecto, la viceministra de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena, precisó que la página web se encuentra en un período de prueba.

“Estamos probando la plataforma a nivel informático con Reniec solo para las familias que no han podido acceder a ningún bono, a modo de declaración jurada con datos verdaderos, porque si ponen datos falsos pueden ser acusados de falsedad genérica", dijo la funcionaria.

MIRA: Luis Arias Minaya: dan por concluida su designación como presidente ejecutivo del Banco de la Nación

Por otro lado, indicó que el segundo pago del subsidio “Yo me quedo en casa” o bono S/ 380, se podrá realizar de manera virtual desde mañana a través de nuevas modalidades de depósito en cuenta del Banco de la Nación, pago a través de la plataforma Tunki del Interbank y banca por celular del Banco de la Nación.

Para esta segunda entrega se han aprovechado las lecciones aprendidas en el primer pago y se vienen usando todos los mecanismos bancarios posibles para evitar que la gente se aglomere en las agencias bancarias”, refirió.

MIRA: Retiro del 25% de AFP: SBS aprobó el procedimiento operativo y trámites iniciarán el lunes 18 de mayo

¿CÓMO COBRAR EL BONO FAMILIAR UNIVERSAL?

Estas son las cuatro modalidades dadas a conocer por el Midis:

- Depósito en cuenta: se deposita el dinero en una entidad bancaria y podrás cobrar el monto en la red de cajeros Multired del Banco de la Nación.

- Billetera Tunki de Interbank: se podrá retirar el bono en cualquier cajero Globalnet. También puedes descargar la aplicación o informarte en la página web .

- Banca por celular: deberás completar los formularios con el nombre de tus padres, tu fecha y lugar de nacimiento, número telefónico y operador al que pertenece. Te llegará un mensaje de texto al celular registrado. Digita el código enviado para validar tu número. Puedes registrar un correo electrónico de manera opcional. También podrás crear tu clave nacional y habrás tenido un registro exitoso. Próximamente te llegará un SMS con una clave de ingreso a la banca celular del Banco de la Nación. No borres el mensaje. Al ingresar a la banca celular con la clase asignada podrás generar tu código de 5 dígitos que te permitirá retirar el subsidio monetario. Tu clave de retiro tendrá una validez de 48 horas y podrás usarlo en cualquiera de los cajeros Multired del Banco de la Nación.

- Giro en ventanilla: podrás escoger el departamento, provincia y distrito más cercano, además de la agencia de banco asignado y el día más conveniente para ti. Para más información puedes llamar al 101 o ingresa a .

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Ciudadanos forman largas colas para cobrar el segundo bono

Coronavirus en Perú: compatriotas forman largas filas para cobrar segundo bono

Contenido sugerido

Contenido GEC