¿Charlotte Figi, la niña que inspiró el uso del aceite de cannabis, murió de coronavirus? Foto: Captura de video
¿Charlotte Figi, la niña que inspiró el uso del aceite de cannabis, murió de coronavirus? Foto: Captura de video
Redacción EC

Colorado. , la niña con epilepsia que inspiró el uso del aceite de cannabis en el mundo, murió a los 13 años de insuficiencia respiratoria y paro cardíaco en Colorado, .

MIRA: Estados Unidos: ¿cuántas personas han muerto en Miami producto del coronavirus?

Charlotte había sido hospitalizada recientemente debido a neumonía, problemas respiratorios y convulsiones. Según CNN, fue tratada como un caso probable de , aunque dio negativo en la prueba.

“Nuestra familia está agradecida por las muestras de amor mientras lloramos la pérdida de nuestra Charlotte (...) Estamos conmovidos por el impacto continuo que la vida de Charlotte dio sobre el potencial del cannabis para la calidad de vida", dijo su madre Paige Figi en Facebook.

También indicó que toda la familia había estado enferma durante un mes a partir de inicios de marzo.

“Inicialmente no se cumplía con todos los criterios para la prueba de coronavirus . Por esa razón, nos dijeron que nos tratamos en casa a menos que los síntomas empeoren”.

Indicó que los síntomas de Charlotte empeoraron y fue tratada en un centro médico en el piso designado a pacientes con coronavirus, utilizando todos los protocolos médicos establecidos.

MIRA: Coronavirus en USA: ¿Qué supermercados están atendiendo en Miami?

“El viernes 3 de abril fue examinada. Los resultados fueron negativos para COVID-19. Le dieron de alta el domingo 5 de abril, cuando aparentemente comenzó a mejorar”, explicó.

Aseguró que la pequeña Charlotte tuvo una convulsión a primera hora de la mañana del 7 de abril y le siguió una insuficiencia respiratoria y un paro cardíaco. " Las convulsiones no son infrecuentes con la enfermedad y se llamó a los paramédicos", agregó.

“A pesar de los resultados negativos de las pruebas, fue tratada como un caso probable de coronavirus”, aclaró la madre.

MIRA: ¿Hasta cuándo durará la cuarentena en Los Ángeles? | California

La madre aseguró que Charlotte luchó en todo momento. “Nos gustaría agradecer al personal del Children’s Hospital de Colorado, Colorado Springs, por su rápida respuesta y la atención impecable y compasiva que recibimos”, aseguró.

Paige Figi  hizo aclaraciones sobre la muerte de su hija. Foto: Captura de FB
Paige Figi hizo aclaraciones sobre la muerte de su hija. Foto: Captura de FB

La niña que cambió la visión sobre la marihuana

En 2013, el mundo conoció la historia de Charlotte Figi, una niña de entonces 6 años de Colorado que sufría severos y numerosos ataques epilépticos y que, tras someterse a un tratamiento con cannabidiol (CDB), sustancia derivada de la marihuana, logró reducir sus ataques hasta en 99%.

MIRA: Walmart: el nuevo horario de atención por Semana Santa

Charlotte, que padecía el síndrome de Dravet, un tipo de epilepsia particularmente agresivo, sufría hasta 300 ataques por semana, y no podía hablar, comer o caminar, según detalla una semblanza de El Universal de México.

Sus padres habían probado todos los tratamientos médicos posibles sin obtener ningún resultado realmente alentador, hasta que decidieron intentar con el aceite de cannabidiol, un derivado de la marihuana medicinal.

El efecto fue visible en poco tiempo, cuando los padres notaron que pasaban las horas y los días sin que la niña tuviera un ataque.

Cuando las hojas que habían conseguido comenzaron a acabarse, Paige, la madre de Charlotte, dio con el negocio de los hermanos Stanley (Joel, Jesse, Jon, Jordan, Jared y Josh), que cultivaban una cepa especial de cannabis, baja en tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo de la marihuana, y alta en cannabidiol (CBD), que tiene propiedades medicinales que, según creen los científicos, calman el exceso de actividad eléctrica y química en el cerebro que causa las convulsiones.

Al poco tiempo de ser tratada con el aceite CBD derivada de esta cepa, los ataques de Charlotte se redujeron de 300 a la semana a sólo tres en un periodo de ocho meses.

MIRA: ¿Qué no puede hacer ICE durante crisis por coronavirus?

Hasta ese momento, la cepa cultivada por los hermanos Stanley había sido catalogada como la "decepción hippie", debido a su bajo nivel de sustancia psicoactiva.

Sin embargo, al conocer el notorio efecto que tuvo en Charlotte, fue nombrada como “Telaraña de Charlotte”, en referencia al famoso cuento infantil y en honor a la niña que logró una enorme mejora en su salud.

Con información de El Universal

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre del 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Trump amenaza con suspender la contribución de Estados Unidos a la OMS. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC