El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, habla durante la sesión informativa diaria en la Sala de Información Brady de la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2023. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, habla durante la sesión informativa diaria en la Sala de Información Brady de la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2023. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
/ MANDEL NGAN
Agencia AFP

considera “preocupante” la pugna territorial entre y por una región rica en petróleo, pero espera que no degenere en “violencia” ni “conflicto”, afirmó este miércoles la Casa Blanca.

Obviamente no queremos que se produzca violencia ni conflicto” entre las partes, declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, en medio de una escalada de tensiones por el Esequibo, territorio objeto de una centenaria disputa entre los dos países.

MIRA AQUÍ: Desaparece un helicóptero de Guyana con 8 militares en el Esequibo, la zona en disputa con Venezuela

Guyana advirtió que sus fuerzas armadas están “alerta” y en contacto con “socios” como Estados Unidos, aunque este miércoles su ministro de Relaciones Exteriores, Hugh Todd, y su homólogo venezolano, Yván Gil, acordaron mantener “canales de comunicación” abiertos.

El martes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la petrolera estatal venezolana PDVSA emitirá licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales en esta región de 160.000 km2 y que creó una nueva zona militar a unos 100 km de la frontera.

Es preocupante, seguimos esto muy, muy, muy de cerca”, afirmó Kirby, quien reiteró que Washington está “en contacto” con todos sus aliados.

A una pregunta sobre esta pugna, la portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre no quiso entrar en detalles pero afirmó que “obviamente el presidente (Joe Biden) está al tanto de lo que está pasando”.

El domingo Venezuela celebró un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región, administrada por Georgetown.

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no reconoce Caracas.

MÁS INFORMACIÓN: Maduro ahora va por el Esequibo: ¿se acerca una invasión a Guyana o es solo un plan de distracción?

La decisión arbitral debe ser respetada”, recalcó Kirby.

La semana pasada Kirby ya dijo que Washington apoya “una resolución pacífica de la disputa” y que el laudo de 1899 “debe ser respetado” al menos hasta que “las partes lleguen a un nuevo acuerdo, o un órgano jurídico competente decida lo contrario”.

La pugna territorial se ha recrudecido desde el descubrimiento, en 2015, de ricos yacimientos petroleros en aguas del Esequibo, que dejan a Guyana con las mayores reservas per cápita del mundo.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC