En un comunicado, detalló que el FBI investigó los casos que condujeron al decomiso de los activos que se devolverán al Perú y actuó como agencia de incautación. (Foto: El Comercio)
En un comunicado, detalló que el FBI investigó los casos que condujeron al decomiso de los activos que se devolverán al Perú y actuó como agencia de incautación. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

El Departamento de Justicia devolverá cerca de $686,000 en ganancias delictivas decomisadas al Perú relacionadas con la corrupción y el soborno del expresidente (2001-2006) por parte de la empresa brasileña .

MIRA: Pedro Castillo: Los argumentos de Fiscalización para investigar una presunta organización criminal familiar

“Este caso es un ejemplo importante de la cooperación internacional necesaria para abordar la corrupción en el extranjero donde se traen ganancias ilícitas a los Estados Unidos”, dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite, de la División Criminal del Departamento de Justicia.

“El departamento se compromete a hacer su parte para recuperar y repatriar tales ganancias de corrupción cuando corresponda”, agregó en un .

MIRA: Yenifer Paredes es trasladada al Penal de Mujeres de Chorrillos para cumplir prisión preventiva

En el asunto de decomiso civil presentado en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, unos U$S639,583.07 fueron depositados en la cuenta de Bank of America número XXXXXXXX1655, con un beneficiario identificado como The Havenell Trust.

Estados Unidos alegó que Toledo Manrique solicitó millones en pagos de sobornos a Odebrecht por la construcción de la Carretera Interoceánica Sur. Posteriormente, la empresa realizó pagos de soborno al exmandatario a través de cuentas de terceros.

En última instancia, Toledo y su familia utilizaron aproximadamente U$S1,2 millones de los pagos de soborno para comprar bienes raíces en Maryland en 2007, a través de un esquema diseñado para ocultar la propiedad de los fondos por parte del expresidente y su conexión con Odebrecht.

MIRA: Alberto Fujimori: Guillermo Bermejo presentó formalmente pedido para cambiar de penal a expresidente

Los activos decomisados representan el producto de la venta de los bienes inmuebles de Maryland. El FBI investigó los casos que condujeron al decomiso de los activos que se devolverán al Perú y actuó como agencia de incautación.

En apoyo de las acciones de decomiso de EE. UU., el Gobierno peruano brindó asistencia extensa y de amplio alcance. En particular, la evidencia documental contribuyó al éxito oportuno de la incautación.