Últimas noticias

Salud Fisica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Más allá de la estética: ¿Sabías que la técnica de la depilación láser puede usarse para prevenir patologías en la piel?

  • ¡Bienvenido, otoño! Dermatóloga recomienda cómo cuidar y revitalizar la piel en esta época del año
  • “Solo se usa en verano” y otros mitos alrededor del uso del protector solar
El procedimiento médico de la depilación láser es complejo y muchas mujeres deciden hacerlo

Laura Espinoza Busato

28/5/2023 11H23 - ACTUALIZADO A 28/5/2023 11H23

La depilación láser es un procedimiento médico de extracción de vellos de la piel que se ha puesto muy de moda entre las mujeres peruanas, y que lleva un buen tiempo siendo una opción confiable en el mundo. Un estudio publicado en 2020 en la revista especializada del American Society For Laser Medicine & Surgery, concluyó que se trata de un procedimiento seguro y eficaz para la reducción del vello no deseado en el cuerpo, con resultados permanetes y alta satisfacción de los pacientes. “52% de los pacientes reportaron un crecimiento más lento del vello y un 42% de cambio en la textura del vello”, apunta el estudio.

Sin embargo, la estética no es el único propósito que tiene, sino que puede ayudar a prevenir o tratar patologías a la piel, para que nos explique más sobre ello, Bienestar del Diario El Comercio conversó con Adriana Gamarra, dermatóloga y directora de la clínica Lima Derma.

¿Cómo funciona la depilación láser?

Según la experta, la depilación láser se hace con un rayo concentrado de luz, el cual representa el láser y su función principal es eliminar el vello no deseado. Asimismo, la energía del láser se va a convertir en calor, cuando y este es absorbido por el pigmento del pelo, el conductor de energía para llegar a la raíz, lo cual va a eliminar los polículos pilosos que producen los vellos, es decir, la raíz. Lo que hará que finalmente elimine la raíz son las sesiones necesarias que se deben realizar de depilación láser.

Los vellos tienen tres fases de crecimiento: anágena, catágena y pelógena. Estas partes se encuentran en la piel en diversos estaditos.

  • Anágena: Fase de crecimiento.
  • Catágena: Fase transitoria.
  • Telógena: Fase de reposo y previa a la caída.

“Se recomiendan varias sesiones, que pueden variar entre 4, 8, 10, para realizar el seguimiento del crecimiento del vello. Debido a que, si no lo encontramos en la fase que debemos depilar, que es la fase anágena, este pelo no puede ser depilado y no hay cómo saber en qué fase está a no ser que se revise constantemente. Las primeras sesiones pueden ser mensuales, sin embargo, en las últimas sesiones puede variar, pero si se pasa, se tiene que comenzar de 0, hasta que llegue a la fase anágena”, explica Gamarra.

¿Quiénes no se pueden realizar depilación láser?

Hay que tener en cuenta que la depilación no va a ser efectiva para ciertas personas:

  • Las que tienen canas: No depila, porque no hay pigmento. La luz tiene que llegar a la melanina de la raíz del vello para que se pueda eliminar.
  • Los que tienen vellos rubios, muy claros o rojizo: Debido a que tienen otro tipo de melanina.

¿La depilación láser tiene efectos secundarios?

Debemos tener en cuenta que todo procedimiento médico tiene algún riesgo o efecto secundario, ya sea por estética, patología o enfermedad. Por ello, Gamarra nos brinda los efectos secundarios que se producen en la piel luego de realizarse este procedimiento médico:

  1. Todo láser produce un proceso inflamatorio en la zona. Va a llegar a la raíz y destruirlo.
  2. Presencia de vellos rotos en el post láser, es decir, un enrojecimiento alrededor del poro donde sale el vello. Según la experta es pasajero, puede durar máximo 24 horas.
  3. Picazón en la zona.
  4. Manchas posteriores oscuras o hipopigmentación: Debemos tener en cuenta que no aparezcan este tipo de manchas, ya que pueden durar varios años después de la depilación. Asimismo, estar bronceado puede facilitar la aparición de estas manchas.

“Es sumamente importante explicarle y tener una asesoría con la persona a la que se le va a hacer la depilación láser. En el caso de la zona genital, se menciona que el vello es un medio de protección de los óganos internos. Sin embargo, las mujeres igual se depilan, por ello, siempre es mejor explicar que pueden haber este tipo de complicaciones, sobre todo en zonas más delicadas del cuerpo”, agrega.

Una mujer realizándose depilación láser en una de sus piernas. | Imagen referencial: Pexels

La depilación láser para prevenir ciertas patologías

Existen algunas personas que la depilación láser no termina funcionando, esto debido a las patologías y enfermedades que hacen de que siempre haya un estímulo de crecimiento del vello, como en el mentón, los pezones, zonas en las que no debería haber presencia de vello en las mujeres. Entre ellas se encuentran:

Patologías hormonales:

  • Resistencia a la insulina
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Hiperandrogenismo
  • Tiroides

Según la experta, si se tiene alguna de estas patologías, el paciente debe tratarlas de fondo con la ayuda de un endocrinólogo para que la depilación funcione y no haya ningún tipo de riesgo.

Patologías Físicas:

  • Vellos encarnados

“Hay pacientes, incluso varones, que tienen mucho vello en la zona glútea o la entrepierna y que se les incrusta, lo que puede causar un quiste. Parte del tratamiento es también revisar esto, porque a los pacientes que tienen mucho vello se les puede encarnar y actuar como un cuerpo extraño, y necesitamos realmente depilar ese vello para que esto nos suceda, es decir, como un método preventivo”, dice.

5 recomendaciones para tener una depilación láser más segura

La experta nos brinda algunas recomendaciones para que las personas que se deseen hacer depilación láser lo hagan de manera segura.

  1. Realizarlo en un centro de dermatología: Los centros de dermatología son expertos en piel y harán que la depilación sea segura y confiable.
  2. Descartar enfermedades: Prestar atención a no tener una enfermedad endocrinológica.
  3. No broncearse: Al menos un mes antes de realizarse la depilación.
  4. No usar métodos de arranque de pelo: se puede hacer es depilación con razuradora o cremas 15 días antes de la sesión. Esto permite que hayan 3 milímetros de tamaño del vello que va a ser suficiente como conductor para que llegue a la raíz.
  5. Cuidar la zona post láser: No se puede exponer la piel al sol luego de la depilación, ya que se va a inflamar o se debe evitar correr una maratón, irse a una caminata larga, etc.

“La depilación láser funciona en un tiempo específico, ya que ni la tecnología ni los médicos pueden asegurar que nunca más vayan a salir vellos, porque es posible que sí suceda. Puede que aparezcan nuevos estímulos o enfermedades hormonales que hagan que crezca el vello por más que se haya realizado depilación láser”, finaliza Gamarra.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

bienestar

|Depilación femenina

|depilación

|salud física

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuántos suicidios se dan al año? ¿Cómo afectó la pandemia a la salud mental de los más jóvenes? ¿Cuál es la inversión en salud mental? ¿Con cuántos centros de salud y especialistas contamos por región? ¿Cómo está el acceso y cuál es el gasto en medicamentos? El suplemento de la Unidad de Periodismo de Datos trae una radiografía del estado de la salud mental en el país.

TE PUEDE INTERESAR

  • Cuidado de la piel: ¿cómo realizar una limpieza facial profunda para eliminar espinillas?
  • Hirsutismo: ¿sabías que el exceso de vello corporal es una patología que afecta a las mujeres?
  • Hipertensión: Cardiólogo responde las dudas más comunes sobre la principal causa de muerte prematura en el mundo
  • Cáncer de mama: ¿Por qué es recomendable una mamografía anual a partir de los 50 años? Oncólogo lo explica
  • Transformado vidas: ¿Cuáles son los principales factores que obstaculizan la donación de órganos y tejidos en el Perú?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos

MAG.

Por qué terminó el noviazgo de Dayanara Torres con Marcelo Gama

MAG.

Cheque de estímulo de hasta 1,000 dólares en Nuevo México: beneficiarios, requisitos y lo que debes saber

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Estos SEIS batidos te ayudarán a ganar masa muscular en piernas y glúteos

Educación sexual: ¿cómo hablar de sexo con un adolescente?

Habilidades blandas: ¿Cómo puedo ser más tolerante con los demás?

Discusión en pareja: cómo manejarlas sin caer en una crisis

Más en Salud Fisica

Enfermedades renales: ¿Cuáles son sus causas y tratamientos?

¿Cómo defendernos de la inteligencia artificial para no robotizarnos?

La acupuntura y la fisioterapia, dos especialidades distintas con un mismo fin: ayudar a aliviar enfermedades

Dolor lumbar: qué es, causas, síntomas y tratamiento del lumbago

Dermatitis seborreíca: ¿Cómo identificar y tratar la caspa?

¿Dónde puedo aplicarme la vacuna bivalente contra la COVID-19?

Ver más de Salud Fisica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings