Últimas noticias

Gastronomía

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Vegetal, de oliva o de canola: ¿qué aceite de cocina es mejor según lo que vayas a cocinar?

  • ¿Cuál es la mejor variedad de papa para hacer papas fritas? Responden los expertos
  • San Borja más allá de los chifas: 10 de los mejores lugares para comer en este distrito
Al recorrer los pasillos del supermercado, la variedad de aceites nos puede marear. ¿Cuál usar para una ensalada o para freír? Sigue estos tips para saber cuál elegir.
Te ayudamos a elegir qué aceite va mejor según la comida que prepares.

Redacción EC

4/5/2023 13H14 - ACTUALIZADO A 4/5/2023 13H14

Al recorrer la góndola del supermercado, la variedad nos puede marear: aceite vegetal, de oliva (virgen o extravirgen), de canola y hasta de palta. Hoy en día, las opciones se expanden, pero cuál es el más adecuado para cada caso. ¿Cuál usar para una ensalada, en una receta o para freír? En esta nota te daremos tips para saber cómo elegirlos.

MIRA: ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí

¿Cómo elegir un aceite de cocina?

PUNTO DE HUMO

Esta característica te va a ayudar a determinar cuál es el que más te conviene usar según tu preparación. Si calientas tanto un aceite que comienza a humear, tendrá un sabor a quemado o amargo. Calentarlo más allá de su punto de humo (suele estar por encima de 190°C, temperatura a la que suele freír) puede dañar su estructura molecular y hacer que pierda sus grasas buenas.

Generalmente, cuanto más refinado o procesado, más alto será su punto de humo y más se podrá calentar. Mientras que los aceites vírgenes o sin refinar (como el de oliva) tendrán más sabor y soportarán menos el calor.

Puedes usar estos aceites según sus preparaciones:

Los aceites refinados o procesados son mejores para freír. (Getty Images)
MIRA: Disfruta hasta 50% de dscto. en los mejores restaurantes como Punto Marisko, Baco y Vaca, José Antonio y muchos más gracias al Club de Suscriptores.
  • Freír: elige un aceite con sabor neutro y un punto de humo alto. Algunos aceites con altos puntos de humo: aceites vegetales, de canola, de oliva refinado y de palta.
  • Saltear y dorar: opta por un aceite más sabroso con un punto de humo más bajo. Algunas opciones: aceite de canola, de sésamo, de girasol y de oliva extra virgen.
  • Aderezo: mientras más sabor, mejor; el punto de humo no importa. La opción es buscar el aceite de oliva extra virgen que más te guste. Otros prefieren el aceite de girasol ya que, por su ligereza, permite mantener el sabor de los otros alimentos.
  • Hornear: elige un aceite de sabor neutro para que no impacte con los sabores que estás trabajando. La recomendación es un aceite vegetal o de canola.
Aceite de oliva ideal para aderezar las ensaladas.

¿Qué significa que un aceite sea saludable?

Primer concepto a tener en cuenta, el aceite es grasa. Pero es una parte importante de una dieta saludable ya que, según las Pautas Dietéticas del Departamento Agrícola de Estados Unidos, es fuente de ácidos grasos esenciales y vitamina E.

Son fuente de grasas saludables: poliinsaturadas y monoinsaturadas. Las primeras incluyen grasas omega 3 y omega 6 (buenas para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro); mientras que las segundas pueden ayudar a reducir el nivel de colesterol LDL (considerado malo), entre otros beneficios para la salud.

Por ejemplo, el aceite de canola presenta más omega 6 que 3. Y el aceite de oliva extra virgen puede llegar al 86% de grasas saludables, por lo que se le considera muy sano. El de palta también contiene un alto porcentaje de omega 9 (monoinsaturado).

Sin embargo, los aceites también contienen un poco de grasas saturadas (no saludables). Por lo que al elegir uno saludable para cocinar se debe buscar una proporción adecuada entre grasas: pocas saturadas, y más poliinsaturadas y monoinsaturadas. Aún así, las etiquetas de “saludables” o “no saludables” no son tan blanco y negro. En una dieta equilibrada y variada, todos los alimentos pueden tener un espacio.

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Por qué el pan se pone duro y las galletas blandas? La importancia del nivel de humedad en los alimentos
  • 7 recetas fáciles para preparar en la semana
  • Pollada con barrio: los consejos para cocinarla con el sabor tradicional
  • ¿Por qué no debes tirar el aceite por el caño y cómo reutilizarlo?

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Aceite

|Tips de cocina

VIDEO RECOMENDADO

Surquillo tiene una larga tradición de buenos huariques. En los últimos años, en el distrito se han expandido las barras cebicheras y cebicherías. En este recorrido visitamos tres imperdibles espacios dedicados a la cocina marina.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga

MAG.

Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera

MAG.

¿Por qué se regalaron flores amarillas en México el 21 de septiembre?

Diario Depor

Te puede interesar:

¿Por qué no debes tirar el aceite por el caño y cómo reutilizarlo?

Es necesario cambiar el aceite del automóvil cada año o 15.000 km

La guerra del aceite: a qué se debe el impactante aumento de su precio en América Latina y el mundo

Más en Gastronomía

Guacamole con arvejas: prepara esta deliciosa versión en casa

Percado: la historia de éxito detrás de la barra cebichera que conquista los más exigentes paladares

Esponjosas, húmedas y dulces: guía de las 5 tortas de chocolate que debes probar en Lima

Receta de tallarines rojos: agrégale achiote y sórprendete con el resultado

El camino de Rodrigo Fernandini para conquistar Nueva York con la comida peruana

¿Adicto al azúcar? Te damos cinco consejos para dejar de consumir este ingrediente

Ver más de Gastronomía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings