Últimas noticias

Familia

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Neurodesarrollo: ¿cómo se diferencia el trastorno del espectro autista de la fobia social en niños?

  • Educación sexual: ¿cómo hablar de sexo con un adolescente?
  • Filosofía para niños: ¿aómo acercar esta disciplina académica a los más pequeños del hogar?
Si bien ambos trastornos presentan manifestaciones y etiologías distintas, la similitud está en que los dos omiten la socialización. Es importante evitar confusiones y recurrir a un diagnóstico profesional.
Debemos tener en cuenta que el Trastorno del espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, que afecta la comunicación, el lenguaje, la conducta y las relaciones sociales.

Isabella Jugo Escate

15/9/2023 12H9 - ACTUALIZADO A 15/9/2023 12H9

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 100 niños cuenta con el Trastorno de Espectro Autista (TEA). Por ello, debemos tener en cuenta que esta alteración del neurodesarrollo afecta la comunicación, el lenguaje, la conducta y las relaciones sociales en los más chicos. Del mismo modo que, en algunos casos, puede ser confundida con otras aristas de la salud mental, como la fobia social.

Según la Mag. Giuliana Ortiz Mayor, Docente de la Universidad Privada del Norte (UPN) y especialista en problemas de aprendizaje y educación inclusiva, existen ciertos signos de alerta para identificar un caso de TEA en niños. “En estas situaciones, los primeros en detectar que algo pasa son los padres. Luego, cuando entran a la escuela, quienes lo notarán primero serán los maestros”, añadió.

Signos de sospecha de Trastorno de Espectro Autista
No mantienen contacto visual
No responden cuando se les llama por su nombre
No suelen jugar con otros niños
Presentan ecolalia (repiten palabras o frases)
Se irritan con facilidad
Aletean las manos
Ponen los juguetes en fila
Presentan retraso en su lenguaje
Tienen conducta, impulsiva o distraída
Problemas en su alimentación y sueño
Reacciones emocionales inusuales

En cuanto al tratamiento, de acuerdo con la especialista, en los casos de TEA, no solo se realizan terapias con el niño, sino que también se involucra a los padres. “Entre las terapias que se utilizan, está la terapia farmacológica (solo en algunos casos), la terapia cognitiva conductal, el método ABA, la terapia floortime, la terapia de juego y la integración sensorial”, señaló la Mag. Ortiz.

“No existe un método de intervención más idóneo, pues se debe adaptar al entorno y a las características individuales de cada caso. No obstante, las intervenciones combinadas que integran conocimientos de varios métodos, generalmente con elementos de base conductual, están dando buenos resultados”, recalcó la experta.

Se suele ver estos casos en los colegios, en los niveles de primaria y secundaria. Evitan hablar frente al público, prefieren estar solos y no socializan.

¿Qué es la fobia social?

El Mag. Héctor Lazo, psicólogo de SANNA Clínica El Golf, indicó que en los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos de su misma edad y no solamente en la interacción con adultos. “El niño tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que lo valoren negativamente, es decir, que lo humillen o avergüencen”, especificó

“El miedo o la ansiedad se expresa con llanto, rabietas, aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa, y dura un promedio de seis o más meses”, sostuvo Lazo.

En ese sentido, la Mag. Giuliana Oriz hizo énfasis en que la fobia es un miedo intenso. “En cuanto a la fobia social, se presenta durante el desarrollo del niño y se manifiesta con un miedo excesivo ante situaciones que lo exponen a ser juzgado, humillado o pasar vergüenza. En algunos casos, presentan palpitaciones, sudoración y aislamiento social”, agregó.

La docente añadió que, a pesar de que ambos trastornos presentan manifestaciones y etiologías distintas, la similitud está en que los dos omiten la socialización. Por ende, será fundamental considerar los signos de alerta mencionados y recurrir a un especialista para lograr una detección e intervención temprana.

En esa línea, Giuliana Ortiz enumeró algunos de los métodos que se utilizan para combatir la fobia social, en adición al apoyo constante de la familia del niño o niña:

  1. Terapia cognitivo conductual.
  2. Terapia de juego.
  3. Tratamiento farmacológico.
  4. Terapia de relajación.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

neurodivergencia

|autismo

|fobia social

|niños

VIDEO RECOMENDADO

Tres alcaldías obtuvieron S/18 millones tras visitas al despacho del congresista Guillermo Bermejo.

TE PUEDE INTERESAR

  • Cuidado del bebé: dile adiós a las escaldaduras con estos consejos
  • Atención, padres: estos son los 6 tipos de bullying más comunes en los colegios
  • Perritos mayores: ¿Por qué adoptar a un perro adulto es una gran elección y un verdadero acto de amor?
  • ¿Qué significado tiene el bostezo de un bebé?
  • Cuidado con lo que vemos en TikTok: Dos especialistas comentan una supuesta técnica que extrae la secreción en los niños

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Tiene 16 años y con ayuda de su padre construyó un auto usando materiales reciclados

MAG.

¿Dónde se oculta la gallina? Tienes 8 segundos para resolver su ubicación en la granja

MAG.

Encuentra la estrella, el lápiz y la taza en este reto visual para poner a prueba tu coeficiente intelectual

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

¿Qué elemento no tiene par? Un verdadero observador sabe la respuesta

MAG.

Cierra el puño, compáralo con la imagen y el test visual revelará cuál es tu fortaleza mental

Diario Depor

Te puede interesar:

Diversidad mental: ¿cómo se ve el mundo desde las personas con TDHA, Dislexia y TOC? | El Comercio

Más en Familia

Diagnóstico Genético Preimplantacional para el desarrollo óptimo del bebé

Acoso escolar: estos son los 6 tipos de bullying más comunes en los colegios

¿Cómo despertar las habilidades musicales de mi hijo?

¿Es recomendable que las niñas se maquillen desde temprana edad? Especialista lo explica

Yogur: Una excelente opción para impulsar el desarrollo de los niños

Déficit de crecimiento: Todo lo que debes saber si tu hijo padece de esta afección

Ver más de Familia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings