Últimas noticias

Patrimonio

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Archivo General de la Nación: Conoce algunos de los documentos históricos bajo su cuidado

  • Ricardo Moreau, jefe del Archivo General de la Nación: “El patrimonio documental de la nación afianza nuestra identidad”
  • Archivo General de la Nación: documentos históricos en riesgo ante inminente desalojo
Entre los documentos que se encuentran bajo la protección del AGN se encuentran registros de la época de la Colonia, el proceso de la Independencia y las libretas del investigador Antonio Raimondi,
Debido a una demanda de desalojo, el Archivo General de la Nación está obligado a abandonar su sede en el Palacio de Justicia, poniendo en riesgo los documentos históricos que salvaguarda. (Foto: Renzo Salazar/El Comercio)

Redacción EC

24/5/2022 14H26 - ACTUALIZADO A 26/5/2022 13H16

El Archivo General de la Nación (AGN), el repositorio de documentos históricos del país, se encuentra en una pugna por permanecer en un ambiente del Poder Judicial hasta la construcción de una nuevo local en Pueblo Libre, poniendo así en riesgo más de 150 millones de archivos que representan la historia del país.

Ricardo Moreau, jefe institucional del AGN, explicó que se encuentra en proyecto un nuevo local que contará con las condiciones de temperatura y control de humedad necesaria para el cuidado de los documentos; sin embargo, los trabajos durarían entre tres a cuatro años.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial sobre litigio con Archivo General de la Nación por áreas del Palacio de Justicia: “Tenemos un déficit de infraestructura”
Memoria documental del país en riesgo - #VideosEC

Pero, ¿Qué documentos salvaguarda esta institución? Moreau explicó que a su cuidado se encuentran archivos que datan desde 1602 hasta el 2016, entre ellos expedientes judiciales, notariales, migratorios, etc.

“Tenemos documentos de instituciones públicas que ya han desaparecido. Documentos de la época de la Colonia e información de años previos al proceso de la Independencia y cuando la República nacía”, explicó Moreau.

Entre los documentos que salvaguarda el AGN están las solicitudes de pasaportes del reconocido arqueólogo peruano Julio C. Tello y del historiador Jorge Basadre. Además, notas que datan de 1821 del precursor de la Independencia, Hipólito Unanue, donde da cuenta del avance de las tropas patriotas.

Solicitud de pasaporte del arqueólogo Julio C. Tello bajo el resguardo del Archivo General de la Nación. (Foto: Renzo Salazar/El Comercio)

También están bajo resguardo las patentes de empresas como la de la choclatería La Ibérica o Inka Kola.

LUNES 23 DEL 2022 El Archivo de la Nación será desalojado del Palacio de Justicia. Hasta la fecha no tienen un lugar donde ser reubicados. FOTOS: RENZO SALAZAR

Una de las joyas que se encuentran en el repositorio son las libretas del historiador italiano Antonio Raimondi, que guardan sus apuntes sobre la riqueza natural del país que incluyen vestigios del material que iba recogiendo.

Se trata de un conjunto de más de 60 libretas con planos, dibujos y acuarelas que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

LEE TAMBIÉN: Archivo General de la Nación cumple 161 años resguardando la memoria documental del Perú

Acuerdos

El Poder Judicial indicó que los ambientes que ocupa el AGN contribuirán a reducir la brecha en infraestructura que afronta. La institución detalló que tiene un déficit de infraestructura, ya que el 70% de sus locales en todo el país es alquilado y le genera un enorme gasto.

Para tratar este tema, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, recibirá al ministro de Cultura, Alejandro Salas, el próximo 2 de junio en busca de una solución que beneficie a ambas partes.

Importancia histórica

El profesor e historiador Juan Luis Orrego señaló a El Comercio que el AGN, como archivo documental, forma parte de la riqueza material del país. “Todos los documentos que guarda son únicos e irrepetibles. Por lo tanto, cualquier daño, pérdida o siniestro es irreparable, porque no hay forma de sustituir esos documentos”, consideró.

Desde su creación en 1871, por el mariscal Ramón Castilla, el AGN ha tenido que cargar con grave problema: la falta de una sede propia. Orrego indicó que esta situación de precariedad, lo hace estar a merced de decisiones ajenas y arbitrariedades.

“Siempre ha estado subvaluado por el país. Eso es realmente lamentable porque en esos documentos está gran parte de la memoria histórica del Perú y justamente por estar en locales que no son suyos ha sufrido exfolio a lo largo del tiempo, los documentos se pierden. Es sabido por todos que hay un mercado negro de documentos”, refirió Orrego.

Sobre la orden de desalojo en contra del ANG, el historiador comentó que es una vergüenza que la referida entidad, uno de los patrimonios más valiosos del país, esté en esa situación. Más aún habiéndose cumplido recientemente el bicentenario de nuestra independencia.

“Es innombrable esta situación, que a 200 años de república, una institución como el AGN, tan importante como la Biblioteca Nacional, no tenga un local propio, y encima ahora le estén buscando un sitio provisional para que siga en esta situación de precariedad”, sostuvo.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Archivo General de la Nación

|Ministerio de Cultura

|Poder Judicial

VIDEO RECOMENDADO

Inauguran paso a desnivel del Óvalo Monitor en Surco

TE PUEDE INTERESAR

  • Óvalo Monitor: registran congestión vehicular desde la Av. La Molina hacia San Isidro tras inauguración de obra | VIDEO
  • Migraciones: ciudadanos podrán tramitar el pasaporte y obtenerlo el mismo día desde este miércoles 25 de mayo
  • Tesis y maestrías bambas: el mercado negro de la educación superior
  • Ministro del Interior sobre estado de emergencia en Lima y Callao: “Vamos a realizar acciones de impacto” | VIDEO

Te puede interesar:

“El patrimonio documental de la nación afianza nuestra identidad”

Poder Judicial sobre litigio con Archivo General de la Nación por áreas del Palacio de Justicia: “Tenemos un déficit de infraestructura”

Archivo General de la Nación: documentos históricos en riesgo ante inminente desalojo

Más en Patrimonio

3 incógnitas que rodean la famosa fuga de Alcatraz 60 años después

El último día de la última clínica de abortos de Arkansas, EE.UU., donde entra en vigor una de las leyes más duras del país

Horóscopo del domingo 26 de junio: estas son las predicciones para tu signo zodiacal

Clima en Lima hoy, 26 de junio: Senamhi pronosticó una temperatura mínima de 12°C

El extraordinario hallazgo del barco hundido que se ha encontrado a mayor profundidad en el oceano

Efemérides de hoy, 26 de junio: Qué pasó en el mundo un día como hoy

Ver más de Patrimonio