Gracias a los avances en la investigación y la aparición de nuevos productos, hoy contamos con más información para tomar mejores decisiones sobre lo que comemos. (Foto referencial: Freepik)
Gracias a los avances en la investigación y la aparición de nuevos productos, hoy contamos con más información para tomar mejores decisiones sobre lo que comemos. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

Cada vez más personas buscan mejorar su alimentación gracias a los avances en la investigación y la mayor disponibilidad de información sobre nutrición. En este contexto, los médicos juegan un papel clave no solo en el tratamiento de enfermedades, sino también en su prevención.

Mira también:

Uno de ellos es el doctor Eric Verdin, gerontólogo belga y director del Instituto Buck, una institución dedicada al estudio del envejecimiento. Su trabajo se centra en investigar cómo mantener la salud y las capacidades físicas y cognitivas a medida que pasan los años.

informa que, durante los últimos años, Verdin ha monitoreado su salud e implementado cambios en su estilo de vida, incluyendo la práctica de ayunos prolongados al adelantar la cena. Como resultado, asegura que, aunque tiene 68 años, su edad biológica está entre los 48 y 53.

Eric Verdin lidera el Instituto Buck, que investiga el envejecimiento y estudia cómo se puede llegar a prolongar la salud de una persona. (Foto: Buck Institute for Research on Aging)
Eric Verdin lidera el Instituto Buck, que investiga el envejecimiento y estudia cómo se puede llegar a prolongar la salud de una persona. (Foto: Buck Institute for Research on Aging)

Su alimentación juega un papel clave en este proceso. Su dieta se basa en el consumo de carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas magras, priorizando alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y pescado. Por otra parte, tiene claro qué alimentos evita casi por completo.

Los alimentos que Eric Verdin evita para vivir más años

Uno de los primeros cambios que hizo fue reducir drásticamente los ultraprocesados, influenciado por el escritor gastronómico Michael Pollan. Evita productos con exceso de azúcar, grasas o sal y poca fibra, ya que diversos estudios vinculan este tipo de alimentos con enfermedades como obesidad, cáncer y depresión.

Otro alimento que decidió eliminar fue el jugo de frutas. Aunque consume fruta entera, evita beberla en jugo debido a su alto contenido de azúcar y la falta de fibra, lo que puede provocar picos de glucosa en sangre y aumentar el riesgo de diabetes, además de afectar la salud intestinal.

El consumo de alcohol está asociado con diversos riesgos para la salud, como enfermedades y trastornos mentales. (Foto referencial: Pixabay)
El consumo de alcohol está asociado con diversos riesgos para la salud, como enfermedades y trastornos mentales. (Foto referencial: Pixabay)

Finalmente, dejó de consumir alcohol. Antes solía beber una copa de vino cada noche, pero durante la pandemia notó que dormía mejor y tenía más energía sin él. Además, el hecho de que el alcohol sea la tercera causa evitable de cáncer lo llevó a eliminarlo por completo de su dieta.

Qué alimentos incluye una dieta saludable

Una dieta saludable se basa en la variedad y el equilibrio. Incluye alimentos de todos los grupos: frutas y verduras para vitaminas y minerales, cereales integrales para energía, proteínas magras como pescado o pollo, y grasas saludables como aguacate o frutos secos. Es importante limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas.

Además, una dieta saludable implica hábitos como beber suficiente agua, controlar las porciones y cocinar en casa para tener mayor control sobre los ingredientes. También es fundamental escuchar al cuerpo y comer con atención plena, disfrutando de los alimentos y reconociendo las señales de hambre y saciedad.

Una dieta saludable se basa en la variedad y el equilibrio. (Foto referencial: Freepik)
Una dieta saludable se basa en la variedad y el equilibrio. (Foto referencial: Freepik)

Tags Relacionados: