La moneda de diez centavos Roosevelt de 1970 es muy buscada por los coleccionistas (Foto: PCGS)
La moneda de diez centavos Roosevelt de 1970 es muy buscada por los coleccionistas (Foto: PCGS)
Enzo Mori

La es una pieza numismática excepcionalmente rara y valiosa. La Casa de la Moneda acuñó accidentalmente monedas de diez centavos Proof sin la marca de ceca S en tres años diferentes: 1968, 1970 y 1983. Estas monedas, que carecen del distintivo “S” que indica su origen, pueden valer miles de dólares en el mercado de subastas.

La primera moneda de diez centavos Proof Roosevelt acuñada sin marca de ceca S fue la Proof No S de 1968. Esta moneda es la más escasa de las tres monedas de diez centavos Proof No S acuñadas, ya que probablemente se conocen alrededor de una docena o menos.

Las monedas de diez centavos Proof No S de 1970 y 1983 son igualmente escasas, con unos 500 ejemplares conocidos, según el .

La moneda de diez centavos Roosevelt Proof de 1970 tiene diferentes valores según su origen y características específicas (Foto: PCGS)
La moneda de diez centavos Roosevelt Proof de 1970 tiene diferentes valores según su origen y características específicas (Foto: PCGS)

¿CUÁNTO PUEDE VALER ESTA MONEDA DE 10 CENTAVOS DE 1970?

Estas monedas se encuentran exclusivamente en los juegos de prueba (proof sets) de 1970. Para identificarlas, debes examinar la moneda de diez centavos en el juego de prueba de 1970, y buscar la marca de ceca “S” debajo del cuello. Recuerda que su precio varía según la categoría y el estado de conservación.

La moneda de diez centavos Roosevelt Proof de 1970, hecha con 75% cobre y 25% níquel sobre un centro de cobre puro, de categoría PR69, tiene un valor de US$3,695. Sin embargo, uno de estos ejemplares llegó a ser vendido por la .

La primera moneda de diez centavos Proof Roosevelt acuñada sin marca de ceca S fue la Proof No S de 1968 (Foto: PCGS)
La primera moneda de diez centavos Proof Roosevelt acuñada sin marca de ceca S fue la Proof No S de 1968 (Foto: PCGS)

¿QUÉ HACER SI TENGO UNA MONEDA QUE ES VALIOSA?

Si posees una de estas monedas, se recomienda consultar a un experto en numismática o enviar la moneda a una entidad certificadora reconocida para obtener una evaluación precisa de su valor. Esto garantizará una valoración justa basada en su autenticidad y estado de conservación.

Considera enviarla a una empresa de clasificación profesional como PCGS o NGC. Estas compañías asignarán una calificación (de 1 a 70) basada en el estado y rareza de la moneda, lo que aumentará su valor y credibilidad en el mercado.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

 

Tags Relacionados: