La administración de Trump necesitaría unos US$10.5 mil millones para deportar solo a 1 millón de inmigrantes (Foto: ICE)
La administración de Trump necesitaría unos US$10.5 mil millones para deportar solo a 1 millón de inmigrantes (Foto: ICE)
César Valero Vegazo

Solo el domingo 26 de enero fueron detenidos unos 1,200 inmigrantes indocumentados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el objetivo es mantener una cuota diaria de entre 1,200 y 1,500 arrestos dentro del plan de deportaciones masivas liderado por Donald Trump. Sin embargo, tal volumen de intervenciones demanda un presupuesto para operaciones con el que el ICE no cuenta actualmente.

De acuerdo con un informe de , incluso antes de que Trump asumiera por segunda vez la Presidencia de los Estados Unidos y aumentara el número de deportaciones, el ICE enfrentaba un déficit presupuestario de US$230 millones, cuando apenas había unos 282 arrestos por día. Hoy, la falta de recursos podría entorpecer la mayor promesa de campaña del hoy mandatario, aunque la administración estaría evaluando algunas salidas.

Dos fuentes consultadas por el mismo medio adelantaron que el equipo de Trump está considerando retirar fondos de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) y de la Guardia Costera para compensar al ICE. Eso sí, aún no hay nada oficial mientras continúan las redadas en distintas ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Filadelfia.

¿CUÁNTO LE CUESTA AL ICE DEPORTAR A UN INMIGRANTE?

Durante la administración de Joe Biden, informó NBC News, el costo promedio de deportar a una sola persona fue de unos US$10,500, contando desde su detención hasta el vuelo de regreso a su país de origen.

Si los mismos montos se mantienen durante el segundo mandato de Donald Trump, solo deportar a 1 millón de inmigrantes indocumentados demandaría un gasto de US$10.5 mil millones.

Los agentes del ICE están desplegados en ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Denver (Foto: ICE)
Los agentes del ICE están desplegados en ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Denver (Foto: ICE)

El presupuesto actual del ICE, que también es responsable de investigar delitos aduaneros, lavado de dinero, tráfico de drogas, explotación infantil, entre otros, es de aproximadamente US$9,000 millones.

Durante el año fiscal 2023, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), al que están adscritos el ICE, TSA, CISA y la Guardia Costera, transfirió alrededor de US$400 millones al ICE desde sus otras instituciones, pero ese monto apenas cubriría 40,000 deportaciones.

Por lo pronto, para compensar la escasez de personal en el ICE, la administración Trump está apoyándose en otras agencias como el FBI y la ATF.

Vistazo de Ocean Seafood Depot de Newark (Nueva Jersey) tras la operación del 23 de enero de ICE (Foto: Kena Betancur / AFP)
Vistazo de Ocean Seafood Depot de Newark (Nueva Jersey) tras la operación del 23 de enero de ICE (Foto: Kena Betancur / AFP)
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Tengo más de 10 años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, soy Coordinador de Estrategia SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.