Contar con una Green Card otorga derechos y estabilidad, pero no asegura una permanencia absoluta en Estados Unidos (Foto: AFP)
Contar con una Green Card otorga derechos y estabilidad, pero no asegura una permanencia absoluta en Estados Unidos (Foto: AFP)
Enzo Mori

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de inició el plan de deportaciones masivas. Los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales son el principal objetivo del gobierno. Sin embargo, esta situación no solo ha generado dudas y miedo en la comunidad inmigrante, sino también en los residentes permanentes. Aunque la otorga derechos y estabilidad, no garantiza una permanencia absoluta en el territorio estadounidense.

Existen varias razones por las cuales un residente permanente legal puede ser deportado, de acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Es importante que las personas que tienen la Green Card lean con detenimiento esta nota y se informen para que no tengan problemas con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Ciudadanía (ICE).

Los agentes de ICE están realizando redadas en todo el territorio estadounidense (Foto: EFE)
Los agentes de ICE están realizando redadas en todo el territorio estadounidense (Foto: EFE)

LAS RAZONES POR LAS QUE ICE TE PUEDE DEPORTAR PESE A TENER GREEN CARD

Una de las principales razones que pueden llevar a la deportación es la violación de las leyes de inmigración. Esto incluye haber ingresado ilegalmente al país antes de obtener la residencia o cometer fraude en el proceso de obtención de la Green Card, como un matrimonio fraudulento. También se considera una falta grave desobedecer reiteradamente las normativas migratorias establecidas por el gobierno.

Otro motivo común para la deportación es la comisión de delitos, especialmente aquellos relacionados con violencia doméstica, drogas, tráfico de personas y cualquier crimen de “carácter moral”, como robo o fraude. Delitos más graves como el asesinato o la violación no solo conllevan penas de prisión, sino que también pueden resultar en la pérdida de la residencia y la expulsión inmediata del país.

Ser considerado una carga pública también puede poner en riesgo el estatus migratorio de un residente permanente. Si dentro de los primeros cinco años de su residencia una persona se vuelve dependiente de asistencia gubernamental, y esto no fue informado al momento de su ingreso, el gobierno podría considerar que representa una carga para el sistema y proceder con su deportación.

Además, participar en actividades ilegales o peligrosas como espionaje, terrorismo o violaciones a los derechos humanos es motivo inmediato de expulsión del país. Las autoridades de inmigración tienen la facultad de investigar y tomar medidas contra cualquier residente que represente una amenaza para la seguridad nacional.

Es vital cargar la Green Card contigo a todos lados (Foto: EFE)
Es vital cargar la Green Card contigo a todos lados (Foto: EFE)

RECOMENDACIONES PARA QUE LOS QUE TIENEN GREEN CARD SE CUIDEN DE ICE

Ante este panorama, los abogados expertos en inmigración han emitido una serie de recomendaciones para los residentes permanentes con Green Card. La abogada Claudia Cañizares, en una entrevista con Telemundo, aconsejó portar siempre documentos que acrediten su estatus migratorio. Si bien no es obligatorio llevar la tarjeta de residencia en todo momento, sí es recomendable portar al menos una fotocopia de la misma.

En estados donde la licencia de conducir no indica el estatus migratorio, se recomienda llevar consigo documentos adicionales como el permiso de trabajo o una copia de la tarjeta de residencia permanente. Esto puede ayudar a evitar malentendidos con las autoridades y prevenir detenciones innecesarias.

El abogado Héctor Benítez fue aún más enfático en su advertencia sobre la importancia de portar la Green Card en su formato original. Destacó que, en caso de ser detenido por agentes de ICE, una copia o imagen digital del documento podría no ser suficiente para evitar problemas legales. En este contexto de mayor rigurosidad migratoria, la prevención y el conocimiento de los derechos son clave para la tranquilidad de los residentes permanentes en Estados Unidos.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.