Mariano Rajoy y su Partido Popular (PP) fueron golpeados de lleno con la publicación en el diario El Mundo de parte de la supuesta contabilidad paralela que llevó durante años Luis Bárcenas, el hombre que controló las finanzas de la formación española durante dos décadas y ahora se encuentra en la cárcel.

Rajoy y su partido se hallaban ya en un gran problema desde que, a finales de enero, el diario El País publicó unas fotocopias de esa supuesta contabilidad en la sombra, paralela a la oficial, que de ser cierta revelaría sobresueldos a la cúpula de la formación y una financiación irregular del PP.

El partido que gobierna en España se agarró desde entonces al hecho de que lo aparecido en ese diario eran fotocopias, es decir, papeles que podían haber sido manipulados para dañar a la formación.

Lo que El Mundo publicó hoy es sin embargo un original, una hoja manuscrita por las dos caras, con la letra de Bárcenas y que el propio ex tesorero hizo llegar al diario, según este.

La teoría de la manipulación queda pues desmontada y lo que ahora queda es la palabra de Bárcenas contra la del PP, la palabra del hombre que el propio Rajoy ascendió de gerente a tesorero del partido en 2008 contra la palabra del jefe del gobierno español y presidente de la formación.

PAPELITO MANDA No voy a necesitar más de dos palabras: es falso. Nunca, repito, nunca he recibido ni he repartido dinero negro ni en este partido ni en ninguna parte, aseguró Rajoy el 2 de febrero ante la plana mayor del PP, en una reunión extraordinaria convocada dos días después de que El País publicara las fotocopias.

Ahora, las dos caras de una hoja original arrancada de un cuaderno recogen pagos del PP al hoy presidente del gobierno en 1997, 1998 y 1999, cuando era ministro de Administraciones Públicas y de Educación en el gobierno de José María Aznar.

Unos pagos que, si son ciertos, vulneraron la ley de incompatibilidades de 1995, que prohibía a los miembros del gobierno cobrar cualquier ingreso extra, ya fuera público o privado. Solo en 1998, según esos papeles, Rajoy cobró de esta manera un sobresueldo total en pesetas equivalente a unos 25.200 euros.

Todas las retribuciones a los cargos y personal del partido se han realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes, insistió hoy el PP en un comunicado en el que aseguró que su contabilidad es única y se ha llevado siempre dentro de lo que marca la ley.

PRESUNTOS IMPLICADOS Rajoy no habría sido el único en cobrar sobresueldos contrarios a la ley, según el documento publicado por El Mundo. Aparecen también el ex director gerente del FMI y ex presidente de Bankia Rodrigo Rato, entonces vicepresidente económico del gobierno de Aznar; Jaime Mayor Oreja, entonces ministro del Interior, o Javier Arenas, que ocupaba el cargo de ministro de Trabajo.

Y todo esto sale a la luz solo dos días después de que el director del diario El Mundo publicara una conversación que mantuvo con Bárcenas –días antes de que el 27 de junio entrara en prisión incondicional por orden del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz– en la que el ex tesorero no solo confirmó sobresueldos en negro, sino también la entrada en el partido de donaciones de empresas a las que luego se daban adjudicaciones.

El juez Ruz tiene ahora en sus manos esa hoja de cuaderno publicada por El Mundo. Antes ya tenía las fotocopias publicadas por El País.

LA ESTRATEGIA DE BÁRCENAS Y próximamente, según apunta todo, llamará a declarar de nuevo a Bárcenas, un hombre que comenzó negando todo, incluido que su letra fuera la de aquellas fotocopias, pero que viró 180 grados y no solo reconoce la autoría de esa contabilidad paralela en el PP, sino que él mismo ha puesto a disposición de El Mundo una supuesta prueba.

Bárcenas está imputado por delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa en el caso Gürtel, en el que se investiga una de las mayores tramas de corrupción en la historia de España, en la que una red de empresas se enriqueció presuntamente con contratos amañados que adjudicaban dirigentes regionales y municipales del PP.

Reconociendo una contabilidad paralela en el PP, él mismo se autoinculpa en los delitos que de ella pudieran derivarse. Pero Bárcenas parece pensar que no tiene ya nada que perder, a tenor del giro en su estrategia, que llevó incluso a renunciar a su defensa a los dos abogados que la ejercían desde que en 2009 fue imputado.

Pierda o gane algo Bárcenas, lo que está claro es que ha dado un jaque a Rajoy y al PP en esta partida de ajedrez.

Los papeles del ex tesorero pueden hacer saltar al actual gobierno, advirtió hoy el abogado Miguel Durán, próximo al círculo de Bárcenas y representante del supuesto número dos de la trama Gürtel. Bárcenas está muy enfadado con su gente, añadió en referencia a un partido que, al final, lo dejó caer.

PIDEN SU RENUNCIA El Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición española, exigió hoy explicaciones urgentes a Mariano Rajoy, después de que el diario El Mundo publicara un original de la supuesta contabilidad paralela en su partido, y le instó a dimitir si no puede decir la verdad.

El presidente del gobierno español tiene la obligación de comparecer inmediatamente en el Congreso de los Diputados y responder con sí o no a la pregunta de si recibió sobresueldos del Partido Popular (PP) cuando era ministro con José María Aznar, dijo la número dos del PSOE, Elena Valenciano.

Si Rajoy no puede decir la verdad, tendrá que marcharse, instó en una comparecencia ante la prensa. Si ha cobrado siendo ministro y ha mentido siendo presidente, no puede seguir gobernando España.