El departamento de Estado de Estados Unidos fue criticado luego que se publicara un informe que daba cuenta sobre una inversión de US$630 mil durante los años 2011 y 2012 para obtener millones de me gusta en su página de Facebook en plena crisis económica.

El documento de un organismo de inspección de las cuentas del departamento reveló que se financiaron dos campañas publicitarias con el “objetivo de construir plataformas globales para atraer público internacional y aumentar el número de seguidores en cuatro aplicaciones temáticas de Facebook”.

La Oficina de Inspección General detalló que hay críticas internas por las “campañas publicitarias para acumular seguidores que consisten en hacer click en un lugar o una foto sin mostrar un interés real ni comprometerse”.

Según estos informes, solo el 2% de los dos millones y medio de usuarios que supuestamente participan en las páginas manejadas desde el departamento de Estado son miembros activos de la red social.