Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Qué dicen los 12 puntos del plan de paz de China para acabar con la guerra y qué respondió Putin a Xi

  • Quién es Tareck El Aissami, el poderoso ministro que renunció por un escándalo de corrupción que sacude al chavismo
  • ¿Por qué Macron no puede cantar victoria a pesar de la adopción de la polémica reforma de pensiones?
El plan de paz de China parra acabar con la guerra consta de 12 puntos. Pide respeto por la soberanía nacional, aunque no exige que Rusia abandone Ucrania.Xi Jinping y Vladimir Putin dijeron esto del tema en su reunión del martes
El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, se dan la mano después de firmar una declaración conjunta el 21 de marzo de 2023 en Moscú. (EFE/EPA/XINHUA / Xie Huanchi CHINA)./ XINHUA / Xie Huanchi

Roger Zuzunaga Ruiz

23/3/2023 06H17 - ACTUALIZADO A 22/3/2023 23H30

Xi Jinping y Vladimir Putin mantuvieron el martes un segundo encuentro en Moscú donde hablaron sobre la guerra en Ucrania y se mostraron como mediadores para terminar con el conflicto. Ello al abordar el plan de paz propuesto por Beijing, el mismo que es criticado por Estados Unidos y sus aliados, pues consideran que se trata de un intento unilateral de encubrir al presidente ruso, que no ha dado señales de querer detener la invasión.

Putin dijo que el plan de paz podría usarse como base para poner fin a la guerra, “cuando estén listos en Occidente y en Kiev”.

MIRA: ¿Por qué los líderes de China y Japón visitaron Rusia y Ucrania (y qué efectos tendrá en la guerra)?

Pero, aseguró, Rusia aún no ha visto tal “preparación” del otro lado.

El presidente ruso Vladimir Putin y el mandatario chino Xi Jinping brindan durante una recepción luego de sus conversaciones en el Kremlin, el 21 de marzo de 2023. (Foto de Pavel Byrkin / SPUTNIK / AFP).

China hizo público el 24 de febrero su plan de 12 puntos, donde pide conversaciones de paz y respeto por la soberanía nacional, aunque no exige que Rusia abandone Ucrania ni que devuelva los territorios conquistados.

“Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”, dijo Putin a Xi durante el encuentro que fue retransmitido por la televisión rusa. Aseguró que Moscú y Beijing tienen “numerosos objetivos en común”.

“Sé que ustedes (...) tienen una posición justa y equilibrada sobre los temas internacionales más urgentes”, añadió.

Mientras que Xi Jinping dijo que su gobierno está a favor de la paz y el diálogo, y que China está en el “lado correcto de la historia”.

Reiteró que China tenía una “posición imparcial” sobre el conflicto en Ucrania.

Xi Jinping también celebró las “estrechas relaciones” entre China y Rusia y su “cooperación estratégica global”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, se dan la mano durante una ceremonia de firma de acuerdos luego de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú el 21 de marzo de 2023. (Foto de Mikhail TERESHCHENKO / SPUTNIK / AFP).

China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia” en aras de un “verdadero multilateralismo” y de una “multipolaridad en el mundo”, agregó.

“He construido una relación cercana con el presidente Putin en los últimos 10 años”, siguió Xi. “Estuvimos de acuerdo en que las relaciones entre nuestras dos naciones van mucho más allá de nosotros mismos. Son cruciales para el orden mundial y el futuro y el destino de toda la humanidad”.

En respuesta al plan de Xi Jinping, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo el martes que sugirió a China que se una a la fórmula de paz ucraniana para poner fin a la guerra, pero que aún espera una respuesta.

La hoja de ruta de Xi Jinping
Estos son los 12 puntos del plan de paz chino para Ucrania

1.- Respeto a “la soberanía de todos los países” y a “su integridad territorial”: “La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser defendidas de manera efectiva”.

2.- Abandonar la “mentalidad de guerra fría”. China pide que “la seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros”. Se deben respetar las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países”.

3.- Alto el fuego. Un cese al fuego de ambas partes para “evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso que se salga de control”.

4.- Reanudación de las conversaciones de paz, pues “el diálogo y la negociación son la única solución viable para resolver la crisis de Ucrania”.

5.- Resolución de la crisis humanitaria, “protegiendo eficazmente la seguridad de los civiles” y “estableciendo corredores humanitarios para su evacuación de las zonas de guerra”. 

6.- Civiles y prisioneros de guerra: “Las partes en conflicto deben cumplir estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o instalaciones civiles, proteger a mujeres, niños y otras víctimas del conflicto y respetar los derechos básicos de los prisioneros de guerra”. También apoya el “intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania”.

7.- Mantener seguras las centrales nucleares: “China se opone a los ataques armados contra plantas de energía nuclear u otras instalaciones nucleares pacíficas, y pide a todas las partes que cumplan con el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear (CNS), y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el hombre”.

8.- Reducción de los riesgos estratégicos y evitar el uso de armas nucleares: “Se debe prevenir la proliferación nuclear y evitar la crisis nuclear”. China se opone a la investigación, el desarrollo y el uso de armas químicas y biológicas “por parte de cualquier país bajo cualquier circunstancia”.

9.- Facilitar las exportaciones de cereales: China propone que “todas las partes implementen la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU de manera completa y efectiva de manera equilibrada”.

10.- El cese de las “sanciones unilaterales”: China considera que este tipo de medidas no solucionan nada y “solo crean nuevos problemas” en el terreno.

11.- Proteger la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, y “oponerse al uso de la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos”.

12.- Apoyo a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, algo a lo cual China está dispuesta a “brindar ayuda”.

La reacción de Estados Unidos y de la OTAN

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. (EFE/EPA/JIM LO SCALZO).

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reaccionó al plan chino para Ucrania y pidió que el mundo no se deje “engañar” por las propuestas de Xi Jinping.

Blinken aseguró que Wasghington acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera”, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.

“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, añadió.

Mientras que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el martes que el plan de paz lanzado por China debe considerar la “perspectiva” de Ucrania.

“Corresponde a Ucrania decidir cuáles son las condiciones aceptables para cualquier solución pacífica”, aseveró.

“Por lo tanto, China necesita comenzar a comprender la perspectiva de Ucrania y comprometerse directamente con el presidente Volodymyr Zelensky si quiere tomarse en serio la paz”, agregó.

La visita de Xi Jinpin a Rusia se dio días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra Vladimir Putin.

Putin y su comisaria para la infancia, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, se enfrentan a cargos relacionados con la supuesta deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia.

Además…
Lo que dicen en China del papel de Xi Jinping como mediador

"Con su plan de paz, China intenta tomar una posición más equilibrada tras declarar el año pasado, justo antes de la guerra, que su amistad con Rusia no tenía limites", dijo a la prensa china el académico Pang Zhongying, de la Universidad de Sichuan, según reseña la agencia EFE.

Por su parte, Wang Yiwei, de la Universidad del Pueblo, asegura que China está más que satisfecha de hacer negocios con Rusia pero reconoce que "afrontará cada vez más presión" como mediador conforme avance este año, duante el que se espera que Xi se reúna en Beijing con el presidente francés, Emmanuel Macron, y otros líderes europeos.

Wang cree que China quiere dar la imagen de potencia responsable pero "no lo tiene tan sencillo" para mediar como hizo recientemente entre Irán y Arabia Saudita.

Xi Jinping visitó Rusia tras lograr el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita, rotas por Riad en el 2016 tras el asalto de la Embajada saudí en Teherán por parte de una turba de iraníes.

"Hay una guerra en curso con enormes consecuencias. China es realista. No espera un alto el fuego instantáneo, sino un consenso que todas las partes puedan aceptar", indica Wang .

"Ucrania pide a Rusia que le devuelva sus cuatro regiones y Crimea... ¿Alguien cree que Rusia va a aceptar eso? Ucrania tampoco aceptará que Rusia se quede con sus tierras. El resultado de la guerra aún no está claro y es imposible que China apueste por un lado. La propuesta china es abrir un marco para hablar", sentencia Wang.

Las armas chinas para Rusia

Hace unas semanas, Estados Unidos alertó que China podría empezar a brindar apoyo militar a Rusia, incluyendo la entrega de armas.

En la reunión entre Xi Jinping y Vladimir Putin no se tocó el tema.

“No hemos visto ninguna prueba de que China esté entregando armas letales a Rusia, pero hemos visto algunas señales de que Rusia lo ha solicitado, y que este es un tema que las autoridades chinas están considerando en Beijing”, dijo Jens Stoltenberg a los periodistas en Bruselas.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Rusia

|Ucrania

|China

|Vladimir Putin

|Xi Jinping

|Guerra en Ucrania

VIDEO RECOMENDADO

Vladimir Putin dijo que obtendrá "sus objetivos" en Ucrania "por la negociación o por la guerra", en una conversación telefónica el domingo con su homólogo francés Emmanuel Macron, afirmó la presidencia francesa. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • “Nunca olvidaré su cara”: habla la profesora de Virginia tiroteada por un niño de 6 años
  • La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo
  • Moscú dice a Estados Unidos que no ponga a prueba su paciencia tras incidente con dron
  • Rusia acusa a Corte Penal Internacional de servir a Occidente e ignorar crímenes de guerra de Estados Unidos
  • Mujer fue condenada a 14 años de prisión por no pagar un pollo asado

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Por qué es importante la represa destruida en Ucrania y qué podría pasar con la central nuclear más grande de Europa

Matteo Zuppi, el cardenal enviado por el papa Francisco a Kiev para la complicada misión de buscar la paz entre Ucrania y Rusia

El nuevo juicio por extremismo y nazismo contra el mayor enemigo de Putin que se castiga con décadas de cárcel

Los inmigrantes cubanos en Rusia que se enlistan para luchar contra Ucrania a cambio de la ciudadanía y un salario

Más en Actualidad

Papa Francisco: su operación al pulmón, al colon y otros problemas de salud que enfrentó a lo largo de su vida antes de la reciente intervención

El príncipe Harry y su relación con los tabloides: “tal vez millones de artículos han sido escritos sobre mí desde que tenía 11 años”

El extraño fenómeno de las orcas que embisten naves inquieta en Europa

Erdogan, su amistad con Putin y cómo hizo de Turquía una potencia regional con influencia en Europa

Efemérides del 10 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Los científicos confirman el comienzo de El Niño: qué consecuencias puede tener este potente fenómeno en nuestro planeta

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings