Expertos rusos no encontraron rastros de la sustancia radiactiva polonio 210 en el cadáver del presidente palestino Yasser Arafat, fallecido en un hospital francés en 2004.

No puede haber sido envenenado con polonio, dijo Vladimir Ujba, director de la agencia estatal de biología y medicina, citado hoy por la agencia de noticias Interfax. Los expertos rusos responsables de los estudios no hallaron rastro de esa sustancia.

El cadáver de Arafat fue exhumado el 27 de noviembre de 2012 en Ramallah ante las sospechas de los palestinos de que fue envenenado por Israel.

Además de los expertos rusos, un equipo de Suiza y otro de Francia investigaron muestras de tejidos en busca de posibles restos de veneno. Los resultados de sus análisis no han sido publicados aún.

INDICIOS DE POLONIO La sospecha del envenenamiento con polonio surgió durante las investigaciones de algunos objetos personales de Arafat por el Instituto de Radiofísica de la Clínica Universitaria de Lausana en julio de 2012, tras el estudio de ropa interior y una gorra que llevaba Arafat poco antes de su muerte y en los que se hallaron valores altos de polonio 210. También se hallaron restos del isótopo radiactivo en el cepillo de dientes y en el pelo.

Sin embargo los científicos concluyeron que esos resultados provisionales no probaban un envenenamiento. A raíz de ello, la viuda de Arafat Suha presentó una demanda en Francia a finales de julio de 2012 por posible envenenamiento.

La semana pasada la revista británica The Lancet informó que científicos suizos hallaron cantidades de polonio en los objetivos personales de Arafat que les permitió concluir que podría haber recibido cantidades mortales de esa sustancia. Sin embargo, este resultado es también una conclusión científica que no basta para probar el envenenamiento.

El legendario líder palestino murió en noviembre de 2004 en un hospital militar cerca de París a los 75 años, sin que se haya podido aclarar totalmente las causas de la muerte.