Últimas noticias

Norteamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Juicio a Genaro García Luna: Fiscalía de EE.UU. vincula al cártel de Sinaloa con venta de cocaína en Nueva York

  • Fentanilo: la epidemia que está matando a los estadounidenses
  • Así fue la vida de ‘Alfredillo’, hijo de “El Chapo” Guzmán, en Medellín
En su declaración, el testigo fiscal cooperante, Tirso Martínez Sánchez, mencionó las redadas de dos de sus almacenes de cocaína en Nueva York y uno en Chicago.
El ex Secretario de Seguridad Pública Federal de México, Genaro García Luna, habla ante el Senado mexicano, el 29 de noviembre de 2012. (Foto de Pedro PARDO / AFP)/ PEDRO PARDO

Agencia EFE

25/1/2023 18H57 - ACTUALIZADO A 25/1/2023 19H0

Los fiscales del caso en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna se centraron en el tercer día del juicio en tratar de vincular la venta de cocaína en la ciudad de Nueva York con el cartel mexicano de Sinaloa, una conexión clave en la denuncia contra el expolítico mexicano.

Para ello, este miércoles convocaron a varios agentes de diferentes cuerpos de seguridad, como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) o de la Policía de Narcóticos de Chicago para hablar sobre incautaciones de cocaína en Nueva York y también en Chicago.

MIRA AQUÍ: Exzar antidroga mexicano va a juicio en EE.UU. acusado de ayudar a “El Chapo” Guzmán

Estas incautaciones reforzaron el testimonio de un testigo cooperante de la Fiscalía, Tirso Martínez Sánchez, que trabajó como responsable de la introducción de cocaína del cartel de Sinaloa a través del transporte ferroviario, desde México a tres ciudades estadounidenses: Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

En su declaración, Martínez Sánchez mencionó las redadas de dos de sus almacenes de cocaína en Nueva York y uno en Chicago.

El exresponsable de Seguridad Pública de México durante la era del presidente Felipe Calderón (2006-2012) está imputado por cuatro delitos relacionados con el narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína a Estados Unidos.

La Fiscalía espera convencer a los miembros del jurado “más allá de la duda razonable” de que, en último término, García Luna es responsable de esa venta de cocaína en Estados Unidos porque colaboró activamente con la banda criminal.

En un principio la Fiscalía quería utilizar el testimonio de Martínez Sánchez para señalar de nuevo a García Luna como objetivo de los sobornos del cartel de Sinaloa, pero finalmente tuvo que renunciar a ello ante el rechazo del juez Brian Cogan, que consideró que no había suficiente material para hacer esa conexión.

Entonces, los abogados del Gobierno se centraron en intentar demostrar que los narcos del clan de Sinaloa vendían su droga en Estados Unidos.

MÁS INFORMACIÓN: “En 6 años no he visto el sol”: qué dice el mensaje que El Chapo Guzmán le mandó al presidente López Obrador

La Fiscalía cerró la jornada y la semana -el jueves y el viernes no habrá vista-, con el testimonio de un pequeño traficante neoyorquino de origen dominicano, identificado como Héctor Tolentino, que vendía en Nueva York distintos tipos de droga que recibía de un traficante del clan mexicano, antes de ser detenido en 2019.

Durante el testimonio de Tolentino, de 31 años y que compareció vestido con uniforme carcelario, la Fiscalía mostró un video que su socio del clan de Sinaloa, identificado como “Don Manuel”, le había enviado y en el que se escucha un narcocorrido que habla de llevar la droga desde Culiacán, capital de Sinaloa, a Nueva York.

Camisas sucias para su esposa

García Luna, que este miércoles entregó varias camisas sucias a su esposa, Linda Cristina Pereyra, se mostró animado como en las vistas anteriores y no escatimó sonrisas, saludos a su equipo de defensa y, en especial, al jefe del equipo César de Castro, a quien abrazó antes de salir de la sala.

En esta primera semana, la Fiscalía comenzó a llamar a sus testigos. El primero y más contundente de los testigos ha sido el narco del cartel de Sinaloa, ahora arrepentido, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, que aseguró haber presenciado el pago de sobornos a García Luna, por parte del capo Arturo Beltrán Leyva, líder de la facción sinaloense de los Hermanos Beltrán Leyva.

Según “El Grande”, a cambio de unos pagos mensuales que iban entre 1,5 millones, primero, y que alcanzaron los 3 millones de dólares, García Luna proveía al cartel información, ayuda para luchar contra facciones rivales y garantizaba el nombramiento de mandos de seguridad afines en todo el país.

TAMBIÉN VER: Quién es y de qué se acusa a Genaro García Luna, el más alto ex funcionario de México en ser juzgado en EE.UU.

“El Grande” llegó a describir los sobornos al exministro de Seguridad Pública mexicano como la mejor inversión del cartel de Sinaloa.

Por su parte, la defensa se ha apegado a su estrategia de argumentar que la Fiscalía no posee ninguna “prueba” objetiva contra su cliente, como documentos, grabaciones o fotografías.

Y que el caso se basa en “rumores” y “especulaciones de asesinos, secuestradores y traficantes de droga”, que únicamente buscan vengarse de quien fuera el máximo responsable de combatir el narcotráfico y beneficiarse de reducciones de penas por colaborar con el Gobierno estadounidense.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Cártel de Sinaloa

|Narcotráfico

|México

|Estados Unidos

|Nueva York

|Cocaína

|Genaro García Luna

VIDEO RECOMENDADO

Ovidio Guzmán, el hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido en México durante un operativo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, que generó el caos en medio de intensos tiroteos y quema de vehículos. Te contamos más acerca de esta captura en este video.

TE PUEDE INTERESAR

  • Mueren dos colombianos que combatían como voluntarios en Ucrania
  • Investigan por qué la DJ Valentina Trespalacios fue seguida por un investigador privado
  • Fiscalía pide prisión perpetua para ocho rugbiers por el asesinato a golpes de Fernando Báez Sosa
  • Quién era Valentina Trespalacios, la DJ hallada muerta en Bogotá
  • El conmovedor mensaje de Sergio Vega tras la muerte de su esposa Paula Durán

Te puede interesar:

Capturan en Colombia a miembros del Cartel de Sinaloa exportadores de fentanilo

DEA alerta de “fuerte aumento” de tráfico de fentanilo con droga zombi en EE.UU.

No soy hijo de El Chapo: La estrategia de Ovidio Guzmán para tumbar su extradición a Estados Unidos

De qué acusa Estados Unidos a Ovidio Guzmán, el hijo de ‘El Chapo’ pedido en extradición

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

El drama de un joven de 14 años que calza 23 en Estados Unidos: no encuentra zapatos de su talla

MAG.

Qué es la piedra de alumbre, propiedades y cómo utilizarla

MAG.

Cómo reutilizar tus frascos de vidrio: ideas prácticas para el hogar

MAG.

Qué pasó exactamente con el barón de Linaja en la telenovela “La promesa”

MAG.

Familia se tatúa para que diseño coincida con la cicatriz de su hijo en su lucha contra el cáncer

MAG.

WhatsApp: 5 razones por las que te dejan “en visto”

Diario Depor
Más en Norteamérica

Mujer casi pierde piernas por quedar dormida en mala posición en una fiesta

Biden llega a Canadá con migración, defensa y comercio en agenda

Blinken está “muy preocupado” por el trato de México a las empresas de EE.UU.

Líder del Senado mexicano denuncia “embestida” de EE.UU. contra soberanía

Blinken se abre a “considerar” terroristas a los carteles mexicanos

Estados Unidos le responde a AMLO: Nosotros no escondemos nuestros problemas

Ver más de Norteamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings