![El mayor de los campos de exterminio nazis alemanes, KL Auschwitz-Birkenau, fue liberado por el Ejército Rojo soviético el 27 de enero de 1945. El mundo conmemora su liberación celebrando anualmente el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto el 27 de enero. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XXZRSLAMIFDCLIEQDFVU2OIOMU.jpg?auth=27b8580ef92bf2a5297a51ebb1c03e82c44022fc36994b28bc66bed84a947292&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
La sede europea de la ONU en Ginebra conmemoró este lunes el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que este año coincide con el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, con un acto conmemorativo que contó con el testimonio de un judío superviviente de esas atrocidades, quien opinó que no volverán a repetirse.
“Fue un hecho tan singular en la Historia de la humanidad que no será copiado. Cuando decimos ‘nunca más’, nos referimos al deseo de que no haya otros genocidios o más discriminación, pero algo como el Holocausto nunca se repetirá”, vaticinó Ivan Lefkovits, protagonista del acto conmemorativo de este año en Ginebra.
LEE TAMBIÉN: 80 años de la liberación de Auschwitz: el documental de El Comercio que recogió la historia de 4 sobrevivientes al Holocausto
Lefkovits, nacido en 1937 en tierras de la actual Eslovaquia, perdió en la Segunda Guerra Mundial a su padre, asesinado en Budapest, y fue llevado en 1944 junto a su madre y a su hermano mayor al campo de concentración y exterminio de Ravensbrück (Alemania).
Allí su hermano murió en la cámara de gas, y él y su madre fueron trasladados al campo de Bergen-Belsen, también en territorio alemán, donde estuvieron a punto de morir de hambre.
El superviviente rememoró los inicios de la guerra, en los que aún se recuerda como “un niño feliz”.
“Comenzaron a no dejarnos a entrar a ciertos sitios como parques, a llevar la estrella de David... no me importó, pero sí comencé a preocuparme cuando mi hermano mayor llegó llorando de la historia y dijo que los profesores tenían prohibido ponerle buenas notas”, relató.
Lefkovits también subrayó que si bien el día internacional se recuerda cada 27 de enero, en memoria del día en el que las tropas soviéticas entraron en Auschwitz, muchos otros campos siguieron funcionando semanas y meses después, incluyendo el de Bergen-Belsen, que no fue liberado hasta el 15 de abril de 1945, después de que murieran en él unas 50.000 personas por enfermedades y hambre.
Tras el fin de la guerra Lefkovits se estableció en Praga, estudió Medicina y desarrolló una carrera como prestigioso inmunólogo, trabajando en laboratorios de Basilea y obteniendo la ciudadanía suiza.
SEPA MÁS: “Noche de paz”, el villancico del que los nazis intentaron apropiarse y que fue interpretado en una tregua sin precedentes
El acto conmemorativo contó con la participación a través de un mensaje de vídeo del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió que el Holocausto no sea olvidado ya que “todos tenemos el deber de hacer frente al odio y defender los derechos humanos”.
“Ochenta años después del fin del Holocausto, el antisemitismo sigue entre nosotros, alimentado por las mismas mentiras que hicieron posible el genocidio nazi”, advirtió.
El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Martin Meron, cuyo tío abuelo fue uno de los cientos de miles de prisioneros exterminados en Auschwitz, expresó por su parte el temor a que el Holocausto “se vuelva pronto algo lejano en la Historia, relegado a páginas de libros polvorientos”.
“Un tercio de la población judía mundial fue asesinada en ese Holocausto, a manos del régimen nazi y sus aliados”, recordó, junto con discapacitados, disidentes y homosexuales, entre otros colectivos.
“El pueblo judío sobrevivió y seguimos viviendo, como hemos hecho tras siglos de persecución, con resiliencia y determinación, e intentamos junto a nuestros aliados y amigos compartir las lecciones del Holocausto para asegurarnos de que esa atrocidad no se repita”, agregó el embajador.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Por qué a California le cuesta más recuperarse de los incendios forestales?
- ¿Qué dice la ley para detener y deportar a migrantes por delitos menores, la primera norma que firmará Trump?
- Enrique Tarrio, el líder de Proud Boys condenado a 22 años de cárcel que ya está libre gracias a los indultos de Trump
- Vicepresidenta de Ecuador: el Gobierno de Noboa quiere “tomarse el poder por la fuerza”
Contenido Sugerido
Contenido GEC