Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Estado de emergencia: ¿De qué trata esta medida implementada nuevamente?

  • Así es como la minería ilegal toma el control de Puerto Maldonado y persigue a la prensa
  • Madre de Dios: liberan paso de vehículos por una hora tras un mes de bloqueos en Puerto Maldonado
Medida se aplica por 60 días a siete regiones de país. Puno cumplirá con toque de queda desde las 8:00 p.m. a las 4:00 a.m.
Conoce cómo se efectuará la prórroga de la inmovilización social obligatoria en Puno, en qué horario, y hasta cuándo exactamente. (Foto: El Peruano)

Abby Ardiles

7/2/2023 12H0 - ACTUALIZADO A 7/2/2023 12H0

Este domingo, el gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de emergencia a Madre de Dios, Cusco, Tacna, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Puno por 60 días calendario debido a los bloqueos y manifestaciones. Puno es la única región que cumplirá con un toque de queda por 10 días desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

La medida fue anunciada mediante el Decreto Supremo Nº 018-2023-PCM, norma que detalla que en el caso de Puno, el control del orden interno se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP).

LEE TAMBIÉN: Conexión de azuzadores de las protestas con los consejos descentralizados de Castillo

No es la primera vez que la gestión de la mandataria aplica la medida. Tras una semana en la presidencia, el 14 de diciembre de 2022, se anunció el estado de emergencia en todo el territorio nacional por 30 días.

Luego, el 15 de enero de 2023, tras el vencimiento del anterior decreto, se le designó el estado de excepción por un mes a las regiones de Lima, Callao, Cusco y Puno. Esta última cumplió con toque de queda por 10 días. Además, Andahuaylas (Apurímac), Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios), así como para el distrito de Torata (Moquegua), también fueron incluidas en el estado de emergencia.

LEE TAMBIÉN: Imposible obtener cita para pasaporte pese a 1.500 cupos diarios anunciados: todo lo que hay tras el servicio limitado

Para el exministro del Interior, Rubén Vargas, la prolongación del estado de emergencia en algunas regiones del país es una muestra de que el actual gobierno continúa priorizando el manejo de la crisis política haciendo uso de las FF.AA y de la PNP.

Detalló que la nueva declaratoria de estado de emergencia deja pocas opciones a la población movilizada para encontrar un consenso y la empuja a que se “radicalice en sus protestas”.

Lee también: Madre de Dios: liberan paso de vehículos por una hora en Puerto Maldonado

Sobre el estado de emergencia en Lima y Callao, que fue anunciado la quincena de enero pasado por 30 días, comentó que probablemente al finalizar su vigencia, también pueda ser renovado.

El exministro del Interior, Eduardo Pérez Rocha, opinó que “la policía debe ejecutar un plan de operaciones con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para que –de acuerdo a ese plan– puedan saber qué cantidad de personal, vehículos y equipos va prestar las FF.AA., y en qué lugares estarán”.

Protestas

Durante los más de 50 días de gobierno de Dina Boluarte, las protestas, paros indefinidos y bloqueos de carreteras han prevalecido. Según la Defensoría del Pueblo, 47 civiles ha fallecido en enfrentamientos, 11 por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo y 1 policía por hechos de violencia en el contexto del conflicto.

En esta situación de bloqueos, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) registra 72 puntos con tránsito interrumpido en 5 regiones involucradas y 15 vías nacionales afectadas.

Además, producto de ello, la región de Madre de Dios, así como ciertas provincias en Puno, Cusco y Arequipa se han visto altamente afectada por el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad, combustibles y gas doméstico.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Ministerio del Interior

|Dina Boluarte

|estado de emergencia

|Puno

VIDEO RECOMENDADO

La conexión entre los azuzadores de las protestas y los consejos de ministros descentralizados del gobierno de Pedro Castillo.

TE PUEDE INTERESAR

  • Senasa confirma que tres lobos marinos y un delfín muertos en el litoral dieron positivo a gripe aviar
  • Fotopapeletas en el Callao: ¿quién gana con la eliminación del sistema?
  • El sur tuvo el mayor promedio mensual de conflictos sociales de la última década
  • Más de 6 mil pacientes oncológicos se dejaron de atender por los bloqueos, según INEN

Te puede interesar:

Exministro del Interior Dimitri Senmache realizó cambios en la PNP tras reuniones con ‘El Español’

Raúl Alfaro Alvarado: los siete hechos que vinculan al ex comandante general de la PNP con ‘El Español’

Empleos: ¿cuáles son las convocatorias de trabajo en el Ministerio del Interior vigentes en marzo?

Ministro del Interior: “Estamos atacando a la delincuencia en zonas donde se registran más robos”

Más en Perú

Ciclón Yaku EN VIVO: reportes de huaicos, daños y últimas noticias en el Perú

Lluvias y huaicos: ¿cómo se está realizando el inicio del año escolar y cuántos alumnos todavía no vuelven a clases?

Temblor en Perú EN VIVO, lunes 6 de marzo: de qué magnitud y en dónde fue el último sismo

Sismos en Perú hoy, martes 21 de marzo: Sigue el reporte de últimos temblores en el país, según IGP

Sierra de Lima soportará temperaturas de entre -1 a 8 °C durante las noches

Piura: cerca de 500 mil estudiantes retornaron a las aulas

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings