
Las fuertes precipitaciones que han azotado la región La Libertad han provocado la activación de quebradas y el aumento del caudal de ríos como el Moche, generando preocupación en la población. Ante esta situación, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha intensificado su monitoreo y desplegado acciones de contingencia para mitigar los efectos de la emergencia.
LEE: Lambayeque: Absuelven a policía que había sido condenado a 10 años de cárcel por abatir a un delincuente
Luego de una evaluación técnica, la ANIN informó que las lluvias han activado las quebradas del proyecto Quebrada León, una obra finalizada en abril de 2024 y que aún está en proceso de recepción por parte del Gobierno Regional. La infraestructura ha logrado contener las aguas en las represas de la cabecera, canalizándolas hacia el mar de Huanchaco. Sin embargo, debido al alto volumen de agua, una parte del caudal se pierde en el trayecto de la canalización.

Pese a esta situación, el proyecto está cumpliendo su función de protección contra inundaciones en los distritos de La Esperanza y Huanchaco, minimizando el impacto en la provincia de Trujillo.
San Ildefonso y San Carlos: control efectivo y monitoreo constante
Respecto a la quebrada San Carlos, la ANIN confirmó que no ha presentado activación. En tanto, la quebrada San Ildefonso ha funcionado según lo previsto gracias a sus 32 diques transversales, los cuales han retenido los movimientos en masa, evitando que el agua descienda con fuerza y provoque un huaico en Trujillo.
El equipo técnico de la ANIN sigue monitoreando la situación de manera permanente y ha reportado que, gracias a las obras de contingencia recientemente reforzadas, el incremento del caudal del río Moche se mantiene bajo control. Asimismo, no se han registrado incidentes mayores en el río Chicama.
MÁS: Ucayali: Piden ayuda para 1.250 familias afectadas por las inundaciones en Pucallpa
Quebrada Indoamérica: sin proyectos de inversión registrados
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó la activación de la quebrada Indoamérica, afectando la zona de La Esperanza. Sin embargo, la ANIN aclaró que esta quebrada no forma parte de su cartera de proyectos ni cuenta con un plan de inversión para su protección registrado en Invierte.pe.
En respuesta a la emergencia, la entidad ha coordinado con las autoridades locales y regionales el despliegue de brigadas para evaluar los daños y brindar apoyo a las zonas afectadas. Además, en las próximas horas se realizarán vuelos con drones para obtener un diagnóstico más preciso del impacto de las lluvias y determinar medidas adicionales de prevención.
TE PUEDE INTERESAR
- Energía nuclear en el Perú cada vez más cerca: ¿en que servicios se usaría y qué tan segura es?
- Suero de Medifarma tenía hasta 6 veces más sodio: se ha recuperado menos del 20% del mortal producto
- Pataz: Un muerto y una torre de alta tensión destruida es el saldo de un nuevo ataque armado a Minera Poderosa
- Reniec comienza a emitir DNI para adultos con vigencia de 10 años
- Suero fisiológico: Fiscalía abre investigación por tres muertes debido a lote defectuoso
Contenido Sugerido
Contenido GEC