
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluó este viernes en una audiencia virtual el informe oral de Zoraida Ávalos, fiscal suprema que está afrontando un proceso disciplinario en su contra por presuntamente haber interferido en las funciones de la Policía y la fiscalía contra el Crimen Organizado del Callao en el 2020.
El procedimiento contra la fiscal suprema es por una supuesta interferencia denunciada por la entonces fiscal del caso Los Cuellos Blancos del Puerto, Rocío Sánchez y sobre el cual hay pendiente de votar un informe elaborado por la anterior JNJ, la cual dejó sus funciones el 5 de enero de este año.
LEE TAMBIÉN: Gino Ríos es el nuevo presidente de la JNJ: ¿Quiénes son los integrantes de la institución del período 2025-2030?
Según la acusación, Ávalos habría cometido estas interferencias por haber ratificado a la fiscal Sandra Castro como encargada del equipo a cargo de este caso, con lo que habría afectado la labor de la Dirandro así como del Segundo Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra el Crimen Organizado del Callao a cargo de Sánchez.
En su presentación de manera virtual, Zoraida Ávalos aseguró que como fiscal de la Nación el 4 de setiembre del 2020 expidió el oficio cuestionado porque había recibido un informe de la fiscal Castro donde los agentes policiales advertían que había desorden en la recopilación de datos y audios.
“He sostenido durante la investigación que la imputación de interferencia implica una conducta resultado. Sin embargo, durante toda la investigación no se ha encontrado evidencia alguna de lesión o afectación de las investigaciones del despacho fiscal ni la PNP. Por el contrario, las investigaciones siguieron su normal desarrollo y obtuvieron resultados favorables con otra fiscal a cargo”, aseguró Ávalos.
LEE TAMBIÉN: Gino Ríos: Nuevo presidente de la JNJ promete “independencia e imparcialidad” en sus decisiones
La JNJ detalló que la audiencia virtual fue programada luego que el pleno anterior no agendara la presentación del informe oral a pesar que la fecha de caducidad del caso es el próximo 23 de enero.
“En ese sentido, se adoptaron los mecanismos correspondientes y respetaron los plazos de ley para que la investigada tome conocimiento del caso”, aseguraron a través de un comunicado.
Concluida la audiencia del informe de Zoraida Ávalos y su defensa legal, el informe final quedó al voto de la JNJ.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte viajará a Suiza con testigo de caso Rolex y suboficiales citados por el “cofre”: ¿Quiénes integran la delegación?
- Sin delitos de corrupción: la peligrosa fórmula con la que el gobierno de Boluarte observó autógrafa sobre detención preliminar
- Pedro Castillo: Poder Judicial ordena la liberación del exalcalde José Nenil Medina con restricciones
- Se entrampa en el Congreso la restitución de la detención preliminar: los caminos que se avecinan
- Antauro Humala: Los escenarios ante la apelación contra la declaratoria de ilegalidad de su partido