Últimas noticias

Congreso

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Consejo Directivo acuerda que moción de interpelación contra ministra de Salud pase a la agenda del Pleno

  • Ministerio de Salud da por terminadas las funciones del grupo de expertos contra el dengue
  • Congreso: Presentan moción de interpelación contra la ministra de Salud por manejo del dengue
Según el reglamento del Congreso, una vez presentada la moción, se debe dar cuenta ante la representación nacional y en la siguiente sesión se deberá votar su admisión.
Rosa Gutiérrez es ministra de Salud y podría ser interpelada por el Congreso por el manejo del dengue. (Foto: El Comercio)

Redacción EC

6/6/2023 20H5 - ACTUALIZADO A 6/6/2023 20H5

El Consejo Directivo acordó que la moción 6656 que propone interpelar a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, pase a la agenda del Pleno del Congreso de la República.

Según el reglamento de ese poder del Estado, una vez presentada la moción de interpelación se debe dar cuenta ante la representación nacional.

MIRA AQUÍ: Alberto Otárola: “La ministra Rosa Gutiérrez goza de la confianza del Gobierno y la presidenta”

En una siguiente sesión se deberá votar la admisión de la moción, de acuerdo al artículo 131 de la Constitución Política y el 83 del reglamento del Congreso.

Como se recuerda, congresistas de distintas bancadas presentaron una moción de interpelación contra la ministra de Salud debido a los cuestionamientos contra su sector por el manejo contra la epidemia del dengue.

MIRA AQUÍ: Edward Málaga pide renuncia de ministra de Salud por deficiente manejo de epidemia del dengue

En el documento se señala que la cantidad de casos de la enfermedad continúa aumentando de manera alarmante, superando los 80 fallecidos y más de 70 mil casos confirmados y probables a la fecha.

También se detalla que Rosa Gutiérrez anunció días atrás la ampliación del estado de emergencia sanitaria por un plazo de 120 días y que se extendería de 13 a 20 regiones, a fin de intensificar el trabajo de prevención y control.

MIRA AQUÍ: Congresistas de diversas bancadas impulsan moción de interpelación contra la ministra de Salud

Asimismo, se le pregunta por las acciones que está tomando su sector ante el aumento de los precios de medicamentos para el tratamiento de los síntomas relacionados al dengue, lo que perjudica a la población.

A la titular del Minsa se le interroga sobre un plan para enfrentar un posible Fenómeno El Niño global, a fin de que la situación no se agrave y no se perjudique a la población en situación de pobreza y pobreza extrema.

MIRA AQUÍ: Ministra de Salud: “Una cosa es estar acá en la cancha a estar en un gabinete bien sentado y solamente dividiendo y restando al país”

Cabe indicar que el pliego interpelatorio consta de 17 preguntas, la mayoría relacionadas a las acciones para enfrentar el dengue en Lima y diversas regiones del país, así como las labores de prevención.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Rosa Gutiérrez

|Consejo Directivo

|Congreso

|Dengue

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • Ministra Rosa Gutiérrez: “El dengue se tiene que enfrentar y una de las herramientas es la vacuna” | VIDEO
  • Ministra de Salud admite que perteneció a Perú Primero, el partido de Martín Vizcarra
  • Congreso rechaza moción de interpelación contra la ministra de Salud
  • Ministra de Salud: “El gabinete está más unido que nunca y la presidente firme en sus decisiones”

Te puede interesar:

Essalud: ¿Por qué la elección de la Mesa Directiva del Congreso aceleró la salida de Rosa Gutiérrez como jefa del Seguro Social?

EsSalud y la cronología de los supuestos actos de corrupción advertidos por la extitular, Rosa Gutiérrez

EsSalud: ¿quién es quién en la crisis que sacude al Seguro Social de Salud tras despido de Rosa Gutiérrez?

Exgerente general de Essalud denunciará a Rosa Gutiérrez por difamación

Más en Congreso

Rosangella Barbarán contrata en su despacho a acusada de presunto lavado de activos: ¿quién es Carmela Paucará?

Alejandro Soto acumula cinco investigaciones en solo dos meses al frente del Congreso

‘Mochasueldos’: los ‘argumentos’ de APP para seguir blindado a Magaly Ruiz y las comisiones que integran los congresistas denunciados

Patricia Chirinos propone aumentar a 15 años el plazo de inhabilitación para la función pública

Otras cinco municipalidades recibieron S/19 millones tras visitas al despacho del congresista Bermejo

Cusco: Universidad San Antonio Abad creó comisión investigadora sobre estudios de posgrado de Alejandro Soto

Ver más de Congreso
Do Not Sell My Info
Privacy Settings