Tras el primer reporte oficial de la ONPE, PPK celebró en su local de campaña la noche del domingo. (El Comercio / Alessandro Currarino)
Tras el primer reporte oficial de la ONPE, PPK celebró en su local de campaña la noche del domingo. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) est prcticamente en la segunda vuelta, segn los reportes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El candidato de Peruanos por el Kambio, quien se tom un descanso el lunes, definir entre hoy y maana junto a su comando de campaa cmo encarar el balotaje contra Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

Para el analista poltico Arturo Maldonado, el ex jefe de Gabinete Ministerial la tiene muy difcil, porquelos antecedentes de la eleccin del 2011-cuando respald a Fujimori Higuchi en la definicin con Ollanta Humala-le impidenconvertirse abiertamente en el abanderado del antifujimorismo.

Entonces, el camino que le queda es realizar concesiones en temas sensibles para los votantes de Vernika Mendoza y de Alfredo Barnechea. Por ejemplo, en la extraccin de recursos, en el cuidado del medio ambiente y en el respecto de los derechos humanos. Esos son temas en los que l podra tener una alternativa de moderacin para captar a ese votante, que tampoco va a elegir a Keiko Fujimori. O es Kuczynski o es el voto blanco o viciado, refiri a El Comercio.

Maldonado tambin opin que PPK debe ser cauto al momento de decidir si se rene con Mendoza, Alan Garca y Csar Acua

No creo que Mendoza est dispuesta a darle su respaldo. En ese sentido, visitarla podra ser un acto fallido en el que l lanza un ramo de olivo, pero ella no le corresponde [] Y no le conviene salir al lado de Garca ni de Acua. Tal vez con Barnechea pueda darse la mano y dar la impresin de que hay un acercamiento entre grupos de centro derecha, seal.

Otro punto que PPK debe afinar para la segunda vuelta, de acuerdo a Maldonado, es su estrategia de comunicacin. Debe cambiar un poco, porque si Kuczynski pas el 20% fue porque hubo un voto estratgico, muchos de los que votaran por Barnechea lo hicieron por l. Antes, l solo logr recuperar la intencin de voto que tena antes de la aparicin de Julio Guzmn, subray.

El factor antifujimorista Una opinin diferente tuvo el analista poltico Luis Benavente, quien seal que el voto antifujimorista, que son los electores de Mendoza, Barnechea y algunos apristas, ir hacia el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio de una manera casi natural.

l [PPK] no encarna al antifujimorismo, pero el antifujimorismo es ms fuerte y va a tener que decidir entre l y el voto blanco o viciado. Obviamente, est ms cerca de Kuczynski que a Keiko Fujimori. Entonces, a pesar de su afinidad con el fujimorismo, las circunstancias lo ponen como el candidato que puede aprovechar ese antivoto, acot.

Los primeros acercamientos? La candidata la segunda vicepresidencia de Peruanos por el Kambio, Mercedes Aroz, indic en Canal N que si bien su partido no est de acuerdo con que el gobierno intervenga en las decisiones del Banco Central de Reserva (BCR), s est a favor de tener una defensora para elcliente financiero, que nos puedapermitir la baja de la tasainters por los prstamos y servicios, como tarjeras de crdito.

Podemos tener un buen sistema de supervisin bancaria, porque realmente cuando se miran las tasas de inters que se pagan, que vienen en la tarjeta de crdito, vemos la gran cantidad de comisiones que se generan, porque no hay una buena regulacin. Nos cargan tasas que no tienen por qu cargarnos. Por ejemplo, vas a un cajero al interior y te cobran una comisin [por retiro] como si estuvieras en el extranjero, seal.

A su turno, el postulante a la primera vicepresidencia de Peruanos por el Kambio, Martn Vizcarra, reiter que PPK cumplir su promesa de masificar el uso del gas natural en las casas.

No puede ser que el gas est ms caro en los lugares cerca al yacimiento, como el Cusco, donde el baln cuesta 42 soles, eso es una incongruencia, expres.

Cabe indicar que estas propuestas tambin son defendidas por el Frente Amplio y Accin Popular.

Consultados sobre el compromiso firmado por Fujimori Higuchi de respeto a la democracia, Vizcarra y Aroz sealaron que la historia no sustenta esa promesa.

LEE TAMBIN