La mayoría de informes de la megacomisión recomienda la acusación constitucional contra García. (Foto: Congreso)
La mayoría de informes de la megacomisión recomienda la acusación constitucional contra García. (Foto: Congreso)

DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ

GERARDO CABALLERO ROJAS Redacción El Comercio

La Procuraduría del Congreso apeló el fallo del 5° Juzgado Constitucional de Lima que señala que la llamada megacomisión violó el derecho al debido proceso del ex presidente Alan García.

De acuerdo al documento, presentado por procurador del Congreso, Julio Espíritu, –al cual accedió *El Comercio*– el juez Hugo Velásquez Zavaleta vulneró la autonomía y funciones de los congresistas, pues estos no están sujetos a mandato imperativo y, por lo tanto, “el juez no puede no debe ni puede” ordenarles que vuelvan a citar a Alan García.

El procurador del Congreso también negó que le haya impedido a la defensa de García acceder a los documentos de la comisión investigadora: el 3 de mayo, por ejemplo, se le remitió información que el Ministerio de Justicia brindó sobre 400 conmutaciones de pena.

También se indica que cuando García fue citado –el 8 de marzo–, la notificación fue extensa y se le indicó que era citado en calidad de investigado.

En otros punto, se señala que el ejercicio de la función fiscalizadora del Congreso está exento de control jurisdiccional. Además, sostiene que las comisiones investigadoras no ejercen funciones jurisdiccionales, y que solo la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales está en la obligación de cumplir en debido proceso.

El documento también señala que los audios y preinformes filtrados a la prensa, que García usó como sustento de su demanda, son apócrifos y constituyen una prueba ilícita.