En medio de la polémica desatada alrededor de los sueldos en el sector público, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, anunció que el Ejecutivo tiene previsto destinar este año una partida de S/.500 millones para iniciar la Reforma del Servicio Civil.

El primer ministro indicó que con esta reforma se busca sincerar los ingresos y reconocer los derechos laborales de los trabajadores en la administración estatal en los tres niveles, nacional, regional y local.

Destacó que la norma tiene como pilares, la meritocracia, la evaluación constante y la honestidad de los trabajadores del Estado, orientadas a revalorar la gestión pública y brindar mejores servicios al ciudadano. Se acabaron las “recomendaciones, tarjetazos y padrinazgos”, subrayó.

Jiménez recalcó que los ministros de Estado solo perciben como sueldo fijo 15.600 soles, dejando en claro que no obtienen gastos operativos, bonos, dietas u otro tipo de ingresos. Los ministros no venimos por un sueldo sino a trabajar por el país, sostuvo.

Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial agregó que si bien esta ley no marca la pauta de todas las remuneraciones en el Estado, es el momento de iniciar un gran debate social porque se requiere transparentar los sueldos de los funcionarios públicos y establecer una escala remunerativa.