Usar el transporte marítimo, fluvial y lacustre para el turismo o cualquier otra actividad comercial o laboral resulta una buena alternativa, siempre y cuando se cumplan los protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con el Ministerio de Salud para evitar la propagación del COVID-19.
MIRA: MTC prorroga por 15 días la suspensión de vuelos desde Europa
Antes de abordar una embarcación que brinde el servicio de transporte acuático de pasajeros y turístico se debe tomar en cuenta las recomendaciones sanitarias para evitar posibles contagios en el viaje.
Así, los usuarios y la tripulación están obligados a utilizar mascarillas y protectores faciales en todo momento y mantener la distancia física. Sobre todo, ahora que se ha ampliado el aforo al 100% del número permitido en el certificado de seguridad otorgado por la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
Adicionalmente, de acuerdo al protocolo, el transportista debe limpiar y desinfectar la embarcación por dentro y fuera, antes y después del viaje. Igualmente, debe procurar una adecuada ventilación de la nave y disponer de equipos de protección personal para la tripulación.
MIRA: Machu Picchu: conoce los horarios, precio de entradas y rutas habilitadas para viajar este 2021
En los terminales portuarios, muelles o embarcaderos es recomendable evitar las aglomeraciones. Para ello se debe establecer previamente el número de pasajeros permitidos, así como los tiempos y turnos de embarque.
Cabe destacar que solo está permitido la alimentación a bordo de la embarcación en el caso de que esta sea tipo crucero y brinde servicio de transporte turístico. También están autorizadas las comidas en las naves que brinden servicio de transporte de pasajeros con una duración mayor a seis horas.
Capacitación
El MTC a través de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, desarrolló el taller virtual ‘Lineamiento sectorial para la prevención del Covid-19 en el servicio de transporte turístico terrestre’ que estuvo dirigido al personal técnico de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas.
La capacitación tuvo como finalidad instruir a los funcionarios del gremio de turismo sobre la importancia de establecer y respetar las medidas sanitarias que deben cumplir las agencias de viaje y turismo para evitar el coronavirus.
Además, en el evento se recordó que, durante la prestación del servicio de transporte, el conductor y la tripulación deberán cumplir con los protocolos establecidos para evitar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
VIDEO RECOMENDADO
MTC prorroga por 15 días la suspensión de vuelos desde Europa
TE PUEDE INTERESAR
- Miraflores: ¿cómo lucirá el boulevard que se construirá en la excalle de las Pizzas? | FOTOS
- Pantanos de Villa: conoce cómo inscribir a tus hijos en los talleres de verano
- Declaración jurada de salud: ¿cuál es el formato y por qué la necesito para viajar?
- Machu Picchu: ¿cómo puedo reservar entrada si viajo a partir de enero?
- ¿Qué restaurantes peruanos deslumbraron en la semana gastronómica en Nueva York?
Contenido Sugerido
Contenido GEC