BRUNO ORTIZ BISSO @Blogdenotas

La empresa Los Portales ha implementado tecnología que permite organizar los vehículos de manera vertical. Esta solución permite ahorrar espacio y brinda más plazas disponibles a una ciudad con déficit de estacionamientos.

De acuerdo con diversos estudios realizados, la ciudad de Lima tiene un déficit de 30.000 espacios para estacionar. Si a esta situación se le suma el desorden y el congestionamiento vehicular, la experiencia de manejar en la ciudad es complicada. Por ello la empresa Los Portales ha implementado en algunos de sus estacionamientos soluciones tecnológicas para beneficiar a sus clientes.

Una de ellas son las plataformas Lift, un sistema de estacionamientos verticales que permite tener automóviles en dos niveles, optimizando el espacio.

“Con esta solución estamos tratando de estar a la par de los países desarrollados. Solo basta con accionar una perilla y la plataforma puede levantar hasta tres toneladas, es decir, que trabaja con vehículos sedan o camionetas”, señaló Carlos Mejía, gerente de Operaciones, Servicio y Calidad de Los Portales, mientras demostró ante elcomercio.pe el servicio instalado en el Estacionamiento Corpac.

Otra de las soluciones es la utilización de ‘tags’ o calcomanías. Usando la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), el vehículo será reconocido a larga distancia mientras ingresa al estacionamiento. El conductor solo deberá sobreparar al ingreso o salida del estacionamiento para que la calcomanía sea reconocida y la barrera se abra automáticamente. Este sistema se encuentra funcionando en los Estacionamientos como Cáceres, Derteano, Camino Real, Real Once y Ovalo Gutiérrez.

Finalmente, también han implementado cajeros automáticos. Estas estaciones permiten realizar los pagos del ticket en efectivo sin necesidad de acercarse hasta las tradicionales casetas. Aceptan todas las denominaciones de billetes y monedas peruanas, y dan vuelto. Este sistema se encuentra en el Estacionamiento Cáceres.