Dólar hoy en Perú: Consulta el tipo de cambio en compra y venta para este sábado 1 de julio del 2023
Dólar hoy en Perú: Consulta el tipo de cambio en compra y venta para este sábado 1 de julio del 2023
Redacción Economía

Conoce en esta nota el precio del dólar en Perú hoy, sábado 1 de julio. A continuación, consulta los movimientos y comportamiento del dólar y a cuánto se ha registrado los últimos días. Por último, revisa el tipo de cambio y cotización del dólar para este sábado 1, inicio del mes de julio.

¿A cuánto está el dólar hoy?

Según el BCRP, el precio del dólar en Perú para hoy, sábado 1 de julio del 2023 es de S/. 3. 626. En cuanto al mercado intercambiario, la cotización del dólar mínima fue de S/. 3. 6220 y un máximo de S/. 3. 6300.

Por otro lado, el tipo de cambio del dólar para este sábado 1 de julio según Google Finance es de S/. 3,6245. El portal web ofrece un tipo de cambio de 3.61 en compra y 3.64 en venta.

Finalmente, la Sunat ofrece una leve variación en la cotización del dólar la cual se nivela a una más cercana al BCRP con S/. 3. 624 y S/. 3. 633 en compra y venta.

Así cerró el dólar en su última jornada de junio

En su última jornada, miércoles 28 de junio, la moneda estadounidense cerró en el mercado peruano con un valor de S/3,6330, de acuerdo con lo informado por el ente emisor.

De acuerdo con el BCRP, el tipo de cambio interbancario tuvo un valor promedio de S/3,6316, con un mínimo de S/3,6270 y un máximo de S/3,6350.

Si deseas hacer el tipo de cambio en plataformas web como , el tipo de cambio para hoy es S/ 3,62 y S/ 3,64, en compra y venta respectivamente.

¿Cómo le fue al dólar en junio?

En la jornada del viernes 23 de junio, el dólar cerró en S/ 3,6360, en un contexto local que mostraba un clima de menor incertidumbre y volatilidad, según Matías Maciel, cofounder de Rextie.

“Estimamos que esta tendencia estable o levemente hacia la baja continúe en los próximos días. Si bien no le encontramos mucho más recorrido hacia la baja, no vemos escenarios de subas relevantes en el precio de la moneda estadounidense”, dijo.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer en su último informe la tasa de crecimiento del PBI de abril, la que registró una variación positiva de 0,31%.

La FED mantuvo su nivel de tasa de interés en el rango de 5% a 5,25%, en línea con las expectativas del mercado.

Y, finalmente, el BCR redujo la proyección de la inversión privada para este año con una contracción de 2,5% y una recuperación en el segundo semestre.

Contenido sugerido

Contenido GEC