José Cayetano

Ante el de entre 2 a 5 milímetros del 12 al 16 de marzo, es importante conocer cómo protegerse de las para evitar inundaciones en casa, resbalarse en las calles o un accidente de tránsito al conducir. El Instituto Nacional de Defensa Civil (), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (y la aconsejan cómo actuar para prevenir estos percances.

Precauciones en casa

Para evitar inundaciones y goteras de agua en los hogares cuando , Indeci aconseja despejar las azoteas. También, recomienda a las familias desconectar los artefactos eléctricos y alejarse de ellos. En ese sentido, si existe el riesgo de que el agua ingrese al hogar, debe cortarse el suministro de electricidad.

MÁS INFORMACIÓN | Lluvias y estado de emergencia de Tumbes a Lima: los efectos del ciclón Yaku y sus influencia en la capital

Además, se aconseja instalar una canaleta pluvial hacia un ducto de drenaje de agua para que no se acumule el agua en las terrazas y techos, especialmente en las casas de techos planos. Del mismo modo, las grietas deben repararse para evitar filtraciones de agua.

Cuando la precipitación finalice, Indeci sugiere proteger los techos con una capa de concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua.

Cuidado al volante y en bicicleta

La Policía Nacional recomienda a los conductores disminuir la velocidad y no acelerar en pistas resbaladizas para que no pierdan el control de sus vehículos. Asimismo, pide que mantengan una distancia adecuada de protección con respecto a las unidades de transporte que tengan al frente, especialmente en las horas punta.

La Policía indica que los choferes deben evitar las maniobras bruscas al frenar o realizar un cambio de dirección. Por su parte, el Indeci explica que la lluvia disminuye la visibilidad e incrementa el tiempo necesario de frenado, por lo que los conductores deben manejar con precaución ante un escenario de lluvias.

Por otro lado, la ATU recomienda a los ciclistas usar ropa impermeable, disminuir la presión de las ruedas, aumentar la distancia con los vehículos cercanos y utilizar las vías menos mojadas.

Resguardo en las calles

Los paraguas e impermeables son accesorios muy útiles para que los transeúntes se protejan de las lluvias. Adicionalmente, Indeci advierte que los ciudadanos deben alejarse de las zonas inundadas y no deben intentar cruzarlas.

REVISA AQUÍ | El Niño costero: ¿cuál es el pronóstico actual y qué probabilidad hay de que ocurra en los próximos meses?

La ATU recomienda a los ciudadanos en los paraderos del Metropolitano, corredores y la Línea 1 del Metro de Lima respetar la fila y mantener la calma. Así también, advierte que no deben correr ni utilizar elementos distractores al caminar, como los celulares, para evitar accidentes.


Cuidados adicionales

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) alerta que las personas en zonas inundadas no deben abrir los buzones de desagüe para drenar el agua empozada en la calle. Esto puede generar atoros y el colapso del sistema, perjudicando a la ciudadanía.

De igual forma, Sunass exhorta a la población a hacer un “uso moderado, menor y responsable del agua potable”. Esto implica disminuir el consumo en baños, duchas, entre otras actividades diarias, “con el fin de prevenir escasez y evitar sobrecargar las alcantarillas”.

MIRA: Nueve muertos por lluvias solo esta semana: daños se reportan en Trujillo, Piura, Tumbes y Lambayeque

En zonas de regiones donde regularmente cae granizo, Indeci recomienda reforzar el techo del hogar ante la acumulación de grumos de hielo. Los transeúntes deben buscar un refugio o caminar con cuidado para no resbalarse. Cuando finalice la caída del granizo, este debe retirarse de los techos, drenajes y alcantarillados.

En las áreas donde ocurren nevadas con frecuencia, Indeci aconseja evitar cambios brusco de temperatura al salir desde un lugar cerrado. Además, si una persona transita sobre la nieve, debe fijarse el estado del lugar donde camina.

En el caso de una tormenta eléctrica, Indeci señala que los ciudadanos deben alejarse de los árboles, estructuras metálicas y no usar herramientas ni objetos metálicos. Asimismo, si una persona se encuentra al aire libre, debe alejarse de otras personas, ponerse en cuclillas con los pies juntos, apoyar las manos en las rodillas y mete la cabeza adentro.