(GETTY IMAGES)
(GETTY IMAGES)
BBC News Mundo

primero, seguido a cierta distancia por , luego , e .

Estos cinco países son, según una nueva encuesta sobre la acumulación histórica de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los mayores contaminadores del mundo.

MIRA: El mar Muerto se encoge, dejando tras de sí unos singulares cráteres | FOTOS

El estudio, llevado a cabo por el centro de pensamiento Carbon Brief en vísperas de la 26ª (), que comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia, se centra en el período de entre 1850 y 2021.

Y, por primera vez toma en cuenta la deforestación al contabilizar la liberación de CO2. Por ello Brasil e Indonesia se encuentran en un lugar prominente.

Otras variantes tomadas en consideración son las emisiones que se deben a la quema de combustibles fósiles, transformaciones en el uso del suelo y producción de cemento.

El cambio de metodología alteró así la lista de los 20 mayores contaminadores históricos.

MIRA: 5 claves para entender la COP26, la cumbre del clima de Glasgow

En la encuesta previa de Carbon Brief (2019), que solo contemplaba las emisiones por la quema de combustible, el país históricamente más contaminante era EE.UU., seguido de China, Rusia, Alemania y Reino Unido.

BBC
BBC

En total, los seres humanos han emitido alrededor de 2,5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera desde 1850.

YEE.UU. ha contribuido con un 20% del total, China 11%, Rusia 7%, Brasil 5% e Indonesia 4%.

El caso de Brasil

En Brasil e Indonesia, la mayoría de las emisiones se debe a la tala de bosques y el uso de la tierra para la ganadería y la agricultura, no a la quema de combustibles fósiles, como ocurre con otros países contaminadores importantes.

Por lo tanto, según ambientalistas, los estudios que no consideran las emisiones relacionadas con la deforestación ignoran las peculiaridades de la contaminación brasileña.

(GETTY IMAGES)
(GETTY IMAGES)

Según Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una organización que calcula anualmente las emisiones en Brasil, en las últimas tres décadas alrededor del 80% se debieron a la deforestación y el uso de la tierra para la ganadería.

“Si se toman los últimos 30 años, el 73% de las emisiones del planeta están en el área energética. Si se toman los últimos 30 años en Brasil, el 55% de las emisiones son por deforestación. Si incluimos las emisiones provenientes de la ganadería brasileña, estamos cerca del 80%”, le dice Astrini a BBC News Brasil.

Pulso

La discusión sobre las responsabilidades para controlar el cambio climático será central en la reunión COP26, que culmina el 12 de noviembre.

En el encuentro, líderes de más de 100 países negociarán y tratarán de alcanzar nuevos compromisos para garantizar que se cumpla el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global en 1,5° C.

La ciudad de Glasgow se prepara para la cumbre del clima que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre. (GETTY IMAGES)
La ciudad de Glasgow se prepara para la cumbre del clima que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre. (GETTY IMAGES)

Se prevé que los países pobres y en desarrollo exijan más compensaciones a las naciones ricas y destaquen que estas no han cumplido con su compromiso de contribuir con US$100.000 millones al año en acciones para mitigar el cambio climático.

A su vez, EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea tratarán de obtener de los grandes países emergentes, como Brasil, Rusia, China e India, compromisos más ambiciosos para controlar la deforestación y reducir las emisiones.

En este pulso entre países ricos y países en desarrollo, la responsabilidad de cada país ante el calentamiento global se medirá, entre otras formas, por su volumen actual e histórico de emisiones.

Y se espera que Brasil sea uno de los países más presionados, debido al gran aumento de la deforestación y quema en la Amazonía en los primeros tres años del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

El estudio tiene en cuenta, por primera vez, las emisiones causadas por la deforestación, no solo la quema de combustibles fósiles. (GETTY IMAGES)
El estudio tiene en cuenta, por primera vez, las emisiones causadas por la deforestación, no solo la quema de combustibles fósiles. (GETTY IMAGES)

_______________________________

VIDEO RECOMENDADO

Cómo participar del sorteo de visas a EE.UU: todo lo que debes saber
Los resultados estarán disponibles desde el 8 de mayo de 2022 hasta al menos el 30 de septiembre de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC