El peruano Renzo Garibaldi celebra el reconocimiento del restaurante Osso, que ingresó a la Guía Michelin de Brasil. (Fotos: GEC/ Archivo)
El peruano Renzo Garibaldi celebra el reconocimiento del restaurante Osso, que ingresó a la Guía Michelin de Brasil. (Fotos: GEC/ Archivo)
Melvyn Arce Ruiz

El chef peruano ha logrado un nuevo reconocimiento internacional con , su celebrado restaurante de carnes que ahora forma parte de las recomendaciones de la Guía Michelin 2024 en Brasil, donde desde el 2022 tiene una sede en el exclusivo barrio de Itaim Bibi, en Sao Paulo.

En una ceremonia realizada la noche del lunes 20 de mayo en el Copa Cabana Palace, de Río de Janeiro, se anunciaron a los restaurantes que fueron distinguidos tanto con estrellas Michelin, como con otros distintivos como el ser elegidos entre los recomendados de la guía, una especie de antesala a las preciadas estrellas. Este 2024, de recomendados 44 establecimientos y se sumaron 38 nuevos. Entre ellos el peruano Osso.

MIRA: Un arroz con pollo con toque chiclayano y el infaltable zapallo loche

Motivos para celebrar

En la , se describe a Osso como “un lugar muy apreciado por los amantes de la carne en la región de Sao Paulo”, con una propuesta basada en carnes de “productores sustentables”, un “espacio es moderno y elegante” y una bodega con “una excelente selección de vinos”.

Para Renzo Garibaldi, quien en la guía es calificado como “maestro carnicero”, esta distinción es especial, pues consolida un año de muchos logros para la marca Osso en Brasil, un país que, además de tener una tradición gastronómica muy importante, está entre los principales consumidores de carne de la región y es especialmente exigente en este rubro.

“El año pasado, en el marco de las elecciones de los Mejores del año, fuimos seleccionados por el diario la ‘Folha de Sao Paulo’ y también por la revista ‘Veja’ como mejor restaurante de carnes. Hoy estar dentro de la guía Michelin es un logro enorme más en un país tan carnívoro como este. La noticia nos llena de orgullo y ganas de seguir adelante, de seguir haciendo y creciendo”, destacó Garibaldi en conversación telefónica con “Provecho” de “El Comercio” desde Río de Janeiro, donde se quedará hasta la mañana del miércoles.

“Estamos súper orgullosos de la gente que hace la marca aquí”, añadió el cocinero del equipo integrado por brasileños y liderado por el chef Victor Cabanas, quien comenzó con Garibaldi en Cór, su primer restaurante en Brasil.

EN VIDEO: mira aquí el anuncio de los ingresos a la Guía Michelin 2024 en Brasil.

Cruzando fronteras

Y es que si bien Osso abrió sus puertas en Sao Paulo apenas en julio del 2022, la relación de Renzo Garibaldi y su cocina con el gigante sudamericano se extiende por más años. Fue en 2017 que dio un primer paso con Cór, su primer restaurante fuera del Perú y ubicado en Alto de Pinheiros. “Brasil fue el primer país que realmente nos apoyó, y es algo muy extraño porque después de Argentina es el segundo país más carnívoro de América Latina. Nos podrían haber visto como el enemigo, como la competencia, pero fue al revés, fueron de los que más nos abrazaron, enseñaron y apoyaron”, cuenta el peruano que continúa generando lazos con cocineros brasileños.

Después de la gala de la Guía Michelin 2024, Renzo recibió la invitación del cocinero Thomas Troisgros, dueño de Toto y CT Boucherie, para participar de una comida para amigos. “Así que hoy tenemos 15 amigos viniendo a comer carne y tomar vino. La amistad con Brasil ya tiene varios años y que encima el restaurante sea bien recibido aquí es súper importante para mí”, detalla Garibaldi que actualmente tiene tres restaurantes en Sao Paulo: Osso, Cór e Incêndio, y continúa con su plan de internacionalización a paso firme.

En 2023 abrió la primera sede de Osso en Miami y el 26 de julio de este 2024 abrirá una sede en Bogotá, Colombia.

“El de Colombia es un local bastante grande, más de mil metros cuadrados y con más de 200 sillas. Está en una casa antigua preciosa, estilo Tudor de 1937. Es un proyecto bastante ambicioso, porque llegamos a un Bogotá que tiene mucha hambre de carne”, finaliza el cocinero peruano.

Sobre la Guía Michelin

La Guía Michelin es uno de los reconocimientos gastronómicos más prestigiosos del mundo. Este 2024, regresó al Brasil después de una pausa de cuatro años y entregó dos estrellas a seis establecimientos: D.O.M (Sao Paulo), Oro (Río de Janeiro) y Oteque (Río de Janeiro) -que mantuvieron sus reconocimientos previos- y se sumaron Tuju (Sao Paulo), Evvai (Sao Paulo) y Lasai (Río de Janeiro).

También fueron reconocidos con una estrella Michelin 15 establecimientos: Cipriani, MEE, Huto, Jun Sakamoto, Kan Suke, Kinoshita, Maní, Picchi, San Omakase Room, Fame Osteria, Kazuo, Kuro, Murakami, Oizumi Sushi y Tangará Jean-Georges.

Los restaurantes que forman parte de la Guía Michelin son elegidos por inspectores anónimos, personas apasionadas de la comida y con mucha experiencia en el rubro que se unen a la entidad y tras un programa de preparación de entre 2 y 3 años, viajan por el mundo trabajando solo para Michelin haciendo una selección de restaurantes. “El anonimato es una clave para la guía Michelin, los inspectores tienen que permanecer anónimos para evitar recibir tratamiento VIP al llegar a los restaurantes. Es importante ser independiente y justo”, se 2024 en Río de Janeiro.

Entre las distinciones de la Guía Michelin se destacan las estrellas: se pueden otorgar 1, 2 o 3 estrellas, siendo 3 la máxima calificación posible. También se entregan las estrellas verdes, en reconocimiento a las prácticas sostenibles de una cocina, y el premio Bib Gourmand, otorgado a los establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios accesibles.

Este 2024, además de Osso, también fue distinguido otro restaurante peruano: Ama.Zo del chef Enrique Paredes con su sede en el Pátio Higienópolis de Sao Paulo. En 2020, el chef ya había ingresado a la Guía Michelin de Brasil con la sede de los Campos Eliseos de Sao Paulo de este mismo restaurante.

Además…
A saber

El primer local de Osso se inauguró un 26 de julio. Desde aquella vez, se ha convertido en una cábala para Renzo Garibaldi y su equipo inaugurar sus sedes en esa fecha. Es por ello que la inauguración del local en Bogotá, Colombia, se realizará ese día en colaboración con la Embajada del Perú en Colombia, como una antesala a las celebraciones de las Fiestas Patrias. La sede de Osso en Colombia estará ubicada en Cra 13 #75-33, Chapinero.

Contenido sugerido

Contenido GEC