La acción de la red social Twitter cerró con un alza de 72,69% a US$ 44,90 en su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego de ingresar al mercado a US$ 26. El desempeño de la IPO (oferta pública de acciones) de la firma de internet fue mucho mejor en su debut que el de Facebook, que apenas ganó 0,6% en Nasdaq hace 18 meses.

Cuando la red social de Mark Zuckerberg salió al mercado de valores (18 de mayo de 2012), a US$ 38 por acción, hubo mucha expectativa, pero el alto valor de los títulos entre otros factores mantuvo cautos a los inversionistas. Twitter, en cambio, fijó en US$ 26 el precio de su acción generando una fuerte demanda en el mercado.

COMPARACIÓN FACEBOOK TWITTER Fecha de debut 18-05-2012 07-11-2013 Valor inicial de la acción US$ 38 US$ 26 Precio de apertura US$ 42 US$ 45,10 Precio de cierre US$ 38,37 44,9 US$ Ganancias en el día 0,6% 72,69% Valor Máximo US$ 43 US$ 50,09 Valor Mínimo US$ 38 US$ 44,00 Volumen: 579,4 millones 117,3 millones

Las acciones de Twitter alcanzaron durante la jornada de hoy un pico de US$ 50,09, casi el doble del precio fijado inicialmente para el papel, mientras que su valor más bajo fue de US$ 44.

Para Roberto Flores, gerente de Estrategia y Estudios Económicos de Inteligo SAB, el exitoso debut bursátil de Twitter se sustenta en varios factores, entre ellos “el apetito que hay por acciones del sector tecnológico”, fortalecido por las expectativas de crecimiento en venta que muchos analistas han proyectado para Twitter en los siguientes años.

También hay que considerar la forma en que la compañía estructuró su IPO, manejando información financiera de manera confidencial hasta días antes de que ingrese a la bolsa. De esta manera evitó estar en el centro de atención y ser motivo de las especulaciones. “Esto ha beneficiado la dinámica de la acción en ese primer día en rueda”, precisó Flores.

Indicó además que Twitter ha desarrollado una mejor estrategia para lograr ingresos a través de su plataforma móvil en comparación con compañías similares, como Facebook o LinkedIn, que se demoraron en encontrar la más adecuada. Esto ha mejorado su imagen y aumentado la confianza en los inversionistas.

EL BALANCE DE LA JORNADA Flores dijo que el debut de Twitter en la bolsa fue “definitivamente” mejor que el de Facebook pero que ese análisis se circunscribe solo a este día y que el éxito de la aventura bursátil emprendida por la compañía se evaluará en las próximas semanas. “No se puede descartar una corrección ante el crecimiento explosivo de sus acciones”, acotó.

“Facebook comenzó bien (el primer día), pero retrocedió bastante y recién en agosto de este año alcanzó su precio de IPO. Si los comparemos con el primer día de Facebook, a Twitter le ha ido mejor”, precisó en diálogo con elcomercio.pe.