Desde una pequeña sala de estudio en Florencio Varela, Buenos Aires, el productor Matías Rapen contactó al artista Tobías Medrano para grabar algunos covers de temas cumbieros clásicos. Lo que comenzó como una forma de sobrellevar la pandemia a través de la música se convirtió, en tan solo cinco años, en un fenómeno musical que trasciende fronteras.
“Arrancamos con temas que fueran de interés general, tocando canciones populares, y fue el inicio de una locura. Salíamos a las tienditas de nuestro barrio y ya estaban sonando nuestras canciones. Gran parte de nuestra carrera se debe al impulso de quienes nos rodearon en ese comienzo”, comenta Medrano.
El dúo tuvo su primer gran éxito en julio de 2021, cuando “AM (cover)” —su versión cumbiera del éxito de Nio García— fue coreada por la Selección Argentina tras ganar la Copa América. Sin embargo, su salto internacional llegaría un año más tarde con el tema “Pa’ la selección”, el cual logró posicionarse en lo alto de las listas de escucha.
“Esa canción nos cambió la vida. Si bien ya hacíamos proyectos cada vez más grandes, ese tema hizo que explotara nuestra popularidad y que nuestros compatriotas lo adoptaran como himno”, menciona Rapen. Sin saberlo, las composiciones de Rapen y Medrano también se convertirían en favoritas de la llamada Scaloneta, especialmente de Messi.
Ligados al futbol
La conexión con la Selección Argentina se consolidó cuando Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, contactó a La T y La M posteo un video bailando el popular tema de La T y La M, lo que días más tarde se convertiría en una invitación para tocar en una fiesta privada en Rosario. Allí no solo fueron los más esperados de la noche, sino también los encargados de animar las últimas horas del evento.
“Llegamos cuando la fiesta ya estaba terminando; habían tocado otras dos bandas, pero Messi estaba esperándonos. Al subirnos al escenario, los nervios desaparecieron. A la familia le gustó, todos corearon, incluso temas que no son tan populares. Él se nos acercó y nos pidió quedarnos en el hotel donde ellos se hospedaban”, recuerda Medrano.
De aquella noche quedó una marca imborrable: Messi firmó el brazo de Medrano, quien, apenas aterrizó de regreso, corrió a tatuárselo. Ese encuentro fue solo el inicio de una relación especial. Tiempo después, fueron invitados a un partido en Santiago del Estero y, antes de terminar el año, Messi compartió en sus redes un video familiar mientras sonaba “Amor de vago”, uno de los temas más recientes del dúo.
“Esas son metas que uno no espera conseguir. El hit estaba ahí, pero gustarles a tus ídolos es algo indenoscriptible. Hoy tenemos una relación cercana con la Scaloneta; a veces nos llaman para compartir un asado”, confiesa Medrano.
Con el teclado como instrumento principal, La T y La M encuentra en su versatilidad la clave de su crecimiento. Han colaborado con artistas como Duki y Bizarrap en el tema “3 estrellas en el conjunto” y, gracias a su estilo adaptable, han logrado que la cumbia se mezcle con diversos géneros, llevando el ritmo a nuevas audiencias.
Ahora, el dúo se prepara para debutar en el Perú como parte del espectáculo de medio tiempo en el amistoso entre Universitario de Deportes e Inter Miami. Allí compartirán escenario con Messi en el estadio Monumental de Ate, en un show al estilo del Super Bowl. “Cuando Messi quiere sabor al ritmo de una cumbia, ahí siempre estaremos”, concluye Medrano, reafirmando el vínculo único entre la música y el fútbol.
· El dúo estará en Lima desde el 27 de enero como parte del partido entre Universitario vs Inter Miami que se desarrollará el 29 de enero en el estadio Monumental.
· La T y la M regresa en marzo para una gira nacional que tiene como primera fecha confirmada el 29 de marzo en el festival Perreo World 3
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Recuerdas la Concha Acústica del Parque Salazar? Ocupó el espacio que hoy tiene Larcomar y albergó conciertos
- “No quiero problemas, me retiro [del Grupo 5]”: el legado inmortal de Víctor Yaipén, el hombre que respiraba cumbia
- Nuria Saba regresa con “Cariñito”, una fusión de pop alternativo y ritmos tropicales
- De actores de telenovelas a cantantes: los galanes mexicanos que interpretan temas de los Bee Gees y reguetón
- Pavarotti a 30 años de su concierto en Lima: le gustó el chifa y más detalles contados por su “hijo” peruano
Contenido Sugerido
Contenido GEC