Mireddys González, aún esposa de Daddy Yankee, logró evitar el interrogatorio solicitado por los abogados del reguetonero tras cumplir con lo ordenado por el juez. En medio del proceso legal que rodea al artista, este nuevo giro en el caso marca un punto clave en la disputa legal que llevan en los tribunales de Puerto Rico. ¿Qué significa esta decisión y cómo afecta el desarrollo del caso? Aquí te cuento los detalles.
Mira también:
El juez Antony Cuevas Ramos anuló la citación que permitía a los abogados de Daddy Yankee, cuyo nombre real es Ramón Ayala Rodríguez, interrogar a su esposa Mireddys González y a su cuñada. Esta decisión se da en medio del conflicto legal por las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris.
En una orden emitida el 8 de febrero, el juez Cuevas Ramos decidió anular la declaración confidencial luego de revisar la “carta general” presentada por las demandadas.
El juez señaló que el documento “cumple con el objetivo principal” de permitir que Daddy Yankee logre la transición acordada para asumir la presidencia de las corporaciones.
El juez recordó que la demanda tenía como objetivo permitir que Daddy Yankee, como accionista, accediera a los libros de las corporaciones. Sin embargo, concluyó que el asunto quedó sin efecto en cuanto el cantante asumió la presidencia de las empresas.
El juez recordó que, tras el cambio de administración en las corporaciones, ambas partes acordaron entregar un documento con los asuntos pendientes para asegurar una transición ordenada. Para ello, Daddy Yankee proporcionó a la parte demandada un modelo de “Carta gerencial”.
El juez resaltó que la “Carta gerencial”, firmada bajo juramento por las demandadas, incluye toda la información relevante sobre los asuntos pendientes y otros detalles del manejo de las corporaciones bajo su administración. Según indicó, el documento proporciona todo lo necesario para que Daddy Yankee pueda asumir el control y gestión de las empresas sin inconvenientes.
“No nos parece correcto pensar que la demandada, quien es accionista, no cumpla con su palabra de aclarar o contestar cualquier duda que surja durante la operación de estas entidades. No hacerlo pudiera afectar su propio patrimonio”, señaló.
“Después de todo, el propósito principal ha sido que las entidades corporativas puedan continuar operando en medio de una transición correcta. Es decir, evitar que el cambio de mando paralice las operaciones ocasionando pérdidas económicas o contractuales, los cuales pudieran afectar otros corporativos”, concluyó.
Contenido Sugerido
Contenido GEC