La temporada de verano es más esperada por aquellos que disfrutan del sol, mar y arena, pero también se puede volver un riesgo para las poblaciones vulnerables como los adultos mayores, los niños y las personas con enfermedades preexistentes. Aquí te explico, de la mano de un cardiólogo, por qué debes cuidar aún más tu corazón en los meses de intenso calor y cómo mantener hábitos saludables para alejar cualquier riesgo de infarto y accidente cerebro vascular.
Los días donde el sol sale en todo su esplendor y sentimos que nos sofocamos no solo son peligrosos para quienes padecen de hipertensión, diabetes, obesidad, obesidad mórbida y afecciones cardíacas, sino también para pacientes sanos que realizan deportes o trabajos en circunstancias de calor extremo sin adecuada hidratación ya que pueden desarrollar agotamiento por calor o el cuadro más grave conocido como golpe de calor, el cual puede ser mortal si no se identifica a tiempo.
“El calor extremo aumenta la mortalidad cardíaca entre un 3 y un 10%, ya que provoca deshidratación, lo que acelera la frecuencia cardiaca (taquicardia) y reduce anormalmente la presión arterial (hipotensión), dificultando la regulación de la temperatura corporal. En el caso de las personas con condiciones preexistentes, el estrés térmico suma una carga adicional al sistema cardiovascular, lo que eleva el riesgo de descompensaciones y complicaciones graves, como infartos, desmayos con caídas y fracturas”, destaca el Dr. Martín Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial.
![Si tienes enfermedades preexistentes es vital reforzar tu hidratación en verano. (Foto: KATRIN BOLOVTSOVA / Pexels)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/DDYUKTQNAJEIHHPCNRLXIMQUL4.jpg?auth=207c62dee395e1bad831dd906220756985c3215d366e67d8f5791b986611a8b3&width=1200&quality=90&smart=true)
¿Cómo mantener hábitos saludables en personas con enfermedades preexistentes?
En pacientes con enfermedades preexistentes no basta con seguir rigurosamente los tratamientos prescriptos, sin modificar ni omitir dosis, ya que la gestión adecuada de su salud es clave para evitar complicaciones graves, sino también tomar en cuenta ciertas recomendaciones:
- Evitar la exposición prolongada al sol. La exposición prolongada a altas temperaturas incrementa la sudoración, que puede llegar a ser de hasta 2 litros por hora, lo que ocasiona deshidratación e hipotensión arterial, afectando la función cardíaca. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor calor (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.) para reducir el riesgo de golpes de calor y otras complicaciones. En caso de ser necesario estar al aire libre, es importante usar ropa ligera, protector solar y sombrero para protegerse de los rayos UV.
- Identificar síntomas. Es necesario estar atento a los primeros síntomas de descompensación por un cambio brusco de temperatura, como la disminución notable de la actividad física (hipoactividad), mareos, desmayos, reducción del volumen urinario y aumento de la somnolencia durante el día. Estos pueden indicar un riesgo mayor para la salud cardiovascular y requieren atención médica inmediata.
![Los mareos en verano son una señal de alerta en pacientes con enfermedades preexistentes. (Foto referencial: drobotdean / Freepik)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/4S55NR5NTBHUTACOO362DIMJSY.jpg?auth=3a0227a93e75af8b68e5bdae172e2c9cc7580c0ba316c86124682789114e069c&width=1200&quality=90&smart=true)
- Chequeos médicos periódicos. Mantener un control regular de los signos vitales y consultar al médico ante cualquier cambio o malestar es esencial, especialmente si se tiene una enfermedad preexistente. Las visitas periódicas permiten realizar chequeos preventivos y ajustar el tratamiento según las condiciones actuales, asegurando que se adopten medidas adecuadas para tener una salud estable durante la temporada de calor.
- Hidratación constante. La deshidratación es común durante el verano y en algunos casos, puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca y una disminución del volumen sanguíneo, lo que dificulta la circulación y disminuye de manera anormal la presión arterial. Por ello, es fundamental mantener una hidratación adecuada a lo largo del día, consumiendo alrededor de 2 litros de agua diarios, así como bebidas con electrolitos para reponer los minerales perdidos por el sudor y favorecer el buen funcionamiento muscular.
- Alimentación saludable. Se recomienda seguir una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, que proporcione los nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular. Además, es importante incluir alimentos ricos en antioxidantes, como frutos rojos y cítricos, que ayudan a reducir la inflamación y protegen el corazón. Limitar el consumo de productos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares es clave para mantener la salud.
¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar Mag con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.
![Sandra Morales](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F978d7f36-86ad-4463-baaf-9ed05308ae74.jpg?auth=75cfb3bc829057bf375858140def7fba9c805b16678c5ec6a072228598193ede&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).