Los agentes del ICE comenzaron una operación de reforzamiento de la aplicación de la ley en Chicago el 26 de enero de 2025. Incluyó a oficiales del Departamento de Justicia, el FBI, la DEA, la ATF y el Servicio de Alguaciles. (Foto: Flickr ICE)
Los agentes del ICE comenzaron una operación de reforzamiento de la aplicación de la ley en Chicago el 26 de enero de 2025. Incluyó a oficiales del Departamento de Justicia, el FBI, la DEA, la ATF y el Servicio de Alguaciles. (Foto: Flickr ICE)
Renzo Rodriguez

Cada día que pasa, las continúan a la orden del día en Estados Unidos. No importa el estado, ni el lugar, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) siguen deteniendo inmigrantes indocumentados, con el respaldo de la administración de Donald Trump.

Si bien las organizaciones de derechos humanos y grupos a favor de los inmigrantes ilegales recomiendan guardar la calma y no resistirse a la detención, en caso se encuentren en un operativo, esto no implica que los detenidos deban sufrir abusos y maltratos físicos por parte de los agentes del .

Los agentes migratorios están cumpliendo con su labor, buscando a quienes entraron al país de forma ilegal. Sin embargo, cualquier persona en tiene derechos, así no tenga papeles o documentos que avalen su instancia, por lo que deben recibir un trato adecuado por parte de las autoridades.

Agentes del ICE en pleno operativo en Estados Unidos. (Flickr: ICE)
Agentes del ICE en pleno operativo en Estados Unidos. (Flickr: ICE)

¿QUÉ HACER SI ESTOY RECIBIENDO MALTRATOS DE LOS AGENTES DEL ICE?

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) señala que, si considera que sus derechos están siendo vulnerados, tiene la opción de grabar ese momento, siempre que no interfiera con las labores de los agentes del ICE. Si no puede grabar, se recomienda que, tan pronto como sea posible, anote todo lo que recuerde, incluyendo las insignias de los oficiales, los números de patrulla, la agencia a la que pertenecen y cualquier otro dato relevante. En caso de haber sufrido una lesión, se debe buscar atención médica de inmediato y tomar fotografías de la herida.

La organización también recuerda que tiene derecho a presentar una queja ante la división de asuntos internos o la junta civil encargada de revisar las denuncias contra la agencia que violó sus derechos. En la mayoría de los casos, esta denuncia puede realizarse de manera anónima.

¿DÓNDE DENUNCIAR LOS MALTRATOS DE LOS AGENTES DEL ICE?

Existen varias agencias a su disposición para presentar una queja:

  • Oficina de Alianzas y Participación Ciudadana (OPE, por sus siglas en inglés): Un sistema de apoyo accesible para todas las víctimas, independientemente de su estatus migratorio.
  • Oficina de Cumplimiento de los Derechos Civiles: La queja debe ser presentada dentro de un plazo máximo de 45 días a partir de la fecha del presunto acto discriminatorio.
  • Oficina del Asesor Principal (OPLA, por sus siglas en inglés): Para presentar reclamaciones por lesiones personales o daños a la propiedad.

Es crucial destacar que, para poder presentar una queja, es fundamental mantener la calma, evitar resistirse u obstaculizar el trabajo de los oficiales, así como abstenerse de mentir o proporcionar documentación falsa.

¿QUÉ ACCIONES DEL ICE PUEDO DENUNCIAR?

La ACLU destaca la importancia de que las personas conozcan sus derechos para poder defenderlos y, si es necesario, denunciar cualquier abuso de autoridad. Por ejemplo, recuerde que siempre tiene el derecho a permanecer en silencio y no está obligado a revelar su estatus migratorio, incluso si los agentes lo solicitan.

Un oficial de inmigración no puede registrarlo ni inspeccionar sus pertenencias sin su consentimiento, a menos que exista causa probable, como la sospecha de que porta un arma. Si los agentes llegan a su hogar, no está obligado a abrirles la puerta a menos que presenten una orden judicial debidamente firmada por un juez.

En caso de ser arrestado, tiene derecho a realizar una llamada local, la cual no podrá ser escuchada por la policía. Es importante saber que el ICE no proporcionará un abogado, pero sí está obligado a ofrecerle información sobre su consulado y sobre organizaciones que brindan asesoría legal gratuita o a bajo costo.

Agentes del ICE Washington, D.C. trabajan con socios encargados de hacer cumplir la ley federal (HSI, FBI y ATF) para detener a un extranjero ilegal en Arlington, Virginia, el 11 de febrero de 2025 (Foto: ICE)
Agentes del ICE Washington, D.C. trabajan con socios encargados de hacer cumplir la ley federal (HSI, FBI y ATF) para detener a un extranjero ilegal en Arlington, Virginia, el 11 de febrero de 2025 (Foto: ICE)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.