En los últimos años, la economía global ha estado marcada por una inflación generalizada que ha afectado a muchos productos y servicios, con los alimentos como uno de los sectores más golpeados. Desde el inicio de la pandemia en 2020, los precios de los comestibles han experimentado un aumento continuo. Según datos del economista Don Grimes, de la Universidad de Michigan, el costo de ellos en los hogares de EE.UU. subió un 21,7% entre febrero de 2020 y el otoño de 2024. Esta tendencia ha hecho que los consumidores, especialmente aquellos con presupuestos ajustados, busquen alternativas para mantener sus gastos bajo control.
Los precios más altos no son una realidad homogénea en todo el país. Mientras que algunos estados experimentan una subida más pronunciada, otros se han mantenido más estables o incluso han visto una ligera disminución. Esta disparidad en los costos de los alimentos ha generado que la búsqueda de los lugares más asequibles se convierta en un tema central para las familias que intentan estirar sus presupuestos de manera eficiente.

¿EN QUÉ ESTADO ES MÁS BARATO COMPRAR?
Según un estudio realizado por Food Label Maker en enero de 2024, Texas se destaca como el estado con los precios más bajos de alimentos en los supermercados. Con un costo promedio de comestibles un 9,7% inferior al nacional, Texas ofrece importantes ahorros para los consumidores. A pesar de un aumento del 27,16% en los últimos dos años, el estado sigue siendo el más asequible para realizar compras de alimentos.
MICHIGAN: UNA EXCEPCIÓN CON PRECIOS ESTABLES
Michigan, por otro lado, ha sido una excepción en este panorama. A diferencia de otros estados, el precio de los alimentos en Michigan ha disminuido en un 0,98% en los últimos dos años. Esta reducción es significativa en un contexto donde la mayoría de los estados experimentan aumentos. A pesar de este descenso, Michigan sigue siendo uno de los estados con precios relativamente bajos, lo que lo convierte en una opción atractiva para los compradores.
MISSISSIPPI Y OTROS ESTADOS CON PRECIOS BAJOS
Mississippi, aunque no ha visto una reducción de precios, sigue siendo uno de los estados más asequibles, con un aumento de precios del 22,22% en los últimos dos años. El costo per cápita de los alimentos en este estado es ligeramente superior al promedio nacional, pero sigue siendo más bajo que en la mayoría de los estados. Otros estados como Arkansas, Kentucky, Indiana y Oklahoma también se encuentran en la lista de los 10 estados con los precios más bajos, aunque han experimentado incrementos en los últimos años, destacando Arkansas con un aumento del 30,72%, el más alto del estudio.
EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y LAS PRESIONES REGIONALES
A pesar de que los estados más baratos en términos de alimentos están, en su mayoría, en el sur y el centro de EE. UU., la inflación y las presiones regionales afectan a la disponibilidad y el costo de los productos. Algunos estados, como Arkansas y Georgia, han experimentado incrementos más pronunciados debido a factores como la interrupción de los suministros locales y la escasez de ciertos productos. Esta realidad resalta la importancia de tener en cuenta tanto la tendencia general de los precios como las particularidades de cada región al hacer compras.

¿CÓMO AHORRAR EN LA COMPRA DE ALIMENTOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL ESTADO?
Aunque vivir en un estado con precios bajos es una ventaja, existen técnicas que pueden ayudar a los consumidores a ahorrar dinero sin importar su ubicación. Una de estas es el “método de compra de 6 por 1”. Este enfoque consiste en planificar las compras semanales organizando los alimentos en categorías específicas: seis verduras, cinco frutas, cuatro proteínas, tres almidones, dos salsas o cremas para untar y un artículo “divertido”. Al seguir esta estructura, los compradores pueden maximizar el valor de sus compras mientras mantienen un equilibrio nutricional adecuado.

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.