Donald Trump firmó su primer proyecto de ley en su segundo mandato. Se trata de la llamada Ley Laken Riley, que permite la detención automática de migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo, con miras a una rápida expulsión de Estados Unidos. Descubre los detalles de esta norma, que ha generado preocupación en la comunidad inmigrante.
El miércoles 29 de enero de 2025, el mandatario estadounidense ratificó la ley en la Casa Blanca, donde recibió a los padres de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años, que fue asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. El delincuente extranjero fue condenado a cadena perpetua.
“Mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre. Con la acción de hoy, su nombre también vivirá por siempre en las leyes de nuestro país, y esta es una ley muy importante”, dijo Trump, al estampar su rúbrica. A continuación, los detalles.
¿DE QUÉ TRATA LA LEY LAKEN RIPLEY Y POR QUÉ GENERA PREOCUPACIÓN?
El proyecto de ley aprobado por las autoridades de Estados Unidos exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de delitos menores como robo.
Bajo esta ley, las autoridades podrán detener a cualquier migrante que haya cometido “robo, hurto, robo en tiendas o asalto a un agente de la ley, o cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves a otra persona”.
The New York Times, añade, que La ley, además, otorga a los fiscales generales de los estados el derecho a demandar al fiscal general de EE. UU. o al secretario de Seguridad Nacional si un migrante con estatus legal incierto o impugnado que esté de manera condicional dentro del país comete un delito que perjudique física o económicamente al estado o a uno de sus habitantes, si el valor del perjuicio es superior a 100 dólares.
La ley busca acelerar la expulsión de los inmigrantes indocumentados acusados de este tipo de delitos antes de que puedan llegar a cometer otros más graves.
![La ley Laken Riley es honor a una estudiante asesinada por un inmigrante (Foto: Elijah Nouvelage / AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/ATAC4ZHZKRGTJJLDQN7Q7BY32M.jpg?auth=a4793efc9e2018701049c446a26848569a1e5d72e520976e541418808b4cf783&width=1200&quality=90&smart=true)
CRÍTICAS A LA LEY LAKEN RIPLEY
Los congresistas demócratas estiman que la ley tendrá un costo de US$83.000 millones en los tres primeros años. Además, algunas asociaciones también se oponen a la norma. “No garantizará ni mejorará la seguridad pública y, cuando se combina con las políticas de aplicación miopes y caóticas del presidente, no ofrece ninguna solución política sustancial que tenga algún efecto positivo mensurable”, afirmó Kelli Stump, presidenta de la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) cuando fue adoptada por el Congreso.
![Sileña Cisneros](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F5707485c-839d-4180-b301-9894de3fb407.jpeg?auth=d9f670b6e45955ad428bad32c0efff95502a2f39c1988b84ca1914a207b665c1&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.