ICE está desempeñando un papel clave en los planes de la administración de Trump para endurecer las medidas contra la inmigración ilegal (Foto: EFE)
ICE está desempeñando un papel clave en los planes de la administración de Trump para endurecer las medidas contra la inmigración ilegal (Foto: EFE)
Enzo Mori

El gobierno estadounidense está realizando redadas contra indocumentados. Agentes del han realizado miles de arrestos en pocos días; sin embargo, recientemente irrumpieron en un restaurante de Filadelfia sin una orden judicial y se llevaron una gran sorpresa: los propietarios denunciaron que la incursión se basó en prejuicios porque todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses por nacimiento.

Todo transcurría con normalidad en Boricua 2, un restaurante ubicado en la sección de Port Richmond, cuando los agentes se presentaron en su puerta sin el documento firmado por el juez. “Vinieron aquí y pensaron que éramos indocumentados porque es un restaurante puertorriqueño”, señaló Robert Acevedo, uno de los propietarios, en un video publicado en las redes sociales.

La incursión de ICE en Boricua 2 resalta una preocupante tendencia de hostigamiento y desinformación en la aplicación de las leyes migratorias. Pese a que Filadelfia es considerada una “ciudad santuario” con regulaciones que limitan la cooperación de la policía local con las autoridades de inmigración, casos como este reflejan una creciente presión por parte del gobierno federal para intensificar las deportaciones.

Desde 2016, las autoridades locales de Filadelfia solo actúan en base a órdenes judiciales y no responden a solicitudes federales de inmigración sin la debida documentación. Sin embargo, el incidente en Boricua 2 demuestra que los esfuerzos por intimidar a los inmigrantes siguen en aumento, muchas veces sin justificación legal.

ICE comenzó a operar en 2003, luego de un esfuerzo del gobierno para reforzar la seguridad tras los ataques terroristas del 11 de septiembre (Foto: AFP)
ICE comenzó a operar en 2003, luego de un esfuerzo del gobierno para reforzar la seguridad tras los ataques terroristas del 11 de septiembre (Foto: AFP)

TRUMP QUIERE UTILIZAR CUBA COMO CENTRO DE DETENCIÓN PARA LOS INMIGRANTES

Mientras tanto, la administración del presidente Donald Trump ha tomado medidas drásticas para endurecer su política migratoria. Entre las estrategias más controvertidas, el republicano expresó su intención de utilizar la bahía de Guantánamo en Cuba como centro de detención para inmigrantes capturados en su campaña de deportación masiva, indicando que se usaría para los “peores criminales”.

El Departamento de Defensa ya ha recibido órdenes de liberar unas 30,000 camas en la instalación para albergar a los inmigrantes detenidos, separando a estos de los reclusos implicados en los atentados del 11 de septiembre. Esta acción ha sido muy criticada por organizaciones de derechos humanos, que consideran que equiparar a inmigrantes con terroristas es una estrategia inhumana y desproporcionada.

Robert Acevedo y otros líderes comunitarios enfatizaron la importancia de saber los derechos legales y resistir los intentos de abuso de poder. “El hecho de que entren con credenciales no significa que estés obligado a dejarlos entrar”, recordó el dueño del restaurante, enviando un mensaje claro de empoderamiento y resistencia ante estas prácticas arbitrarias.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.


Tags Relacionados: