
Para reforzar tus conocimientos en números, es importante que realices ejercicios de matemáticas con cierta dificultad. Quiero enseñarte un reto numérico que te activará de manera inmediata debido al límite de tiempo que contarás para desarrollar. Será crucial tu destreza y qué método empleas para conseguir el triunfo.
Aunque no lo hayas notado, las matemáticas están presentes en nuestros días. En distintas ocasiones tuviste que sacar cuentas cuando realizas compras en el supermercado, estimas costos en ciertos productos, contabilizas cosas y más. Por eso es necesario que desarrolles estos ejercicios numéricos para que estés preparado en situaciones cotidianas.
Si consideras que eso es lo único, quiero indicarte que tu cerebro también obtendría muchos beneficios. Cuando los desarrollas, estás estimulando regiones fundamentales de esta parte fundamental del cuerpo, como el lóbulo frontal, lóbulo parietal y la corteza prefrontal. Así mantienes la mente ágil, activa y en excelente forma. ¿Aún lo seguirás dudando?
¿Listo para desarrollarlo?
Es importante que mantengas la concentración en el siguiente ejercicio: 18/9+10(6x5)-20. Ten presenta que contarás con 8 segundos para desarrollarlo. No permitas que ninguna distracción te impida cumplir con el objetivo.

Paso a paso para solucionar el reto matemático
La clave para desarrollar este problema o cualquier otro está en la aplicación del método PEMDAS, que te indica la secuencia de resolución mediante su acrónimo: Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones, Divisiones, Adiciones y Sustracciones. Entonces, esta es la solución correcta:
- Se inicia con la multiplicación que está entre paréntesis: (6x5)=30.
- Acto seguido, se realiza la división: 18/9=2.
- Luego, se resuelve la multiplicación: 10x30=300.
- Finalmente, se suma y se resta de izquierda a derecha: 2+300 = 302-20=282.
Por lo tanto, la respuesta final de esta ecuación es 282. ¿Ganaste o fallaste?

Puntos a tener en cuenta
- Las matemáticas han sido fundamentales en el progreso del ser humano. Civilizaciones antiguas las usaron para construir pirámides, realizar calendarios y gestionar el comercio. Actualmente, siguen siendo importantes para la tecnología, la ciencia y nuestras finanzas, pues tenemos una mejor comprensión del mundo y tomamos mejores decisiones.
- Contar con buenas habilidades matemáticas en tiempos actuales es crucial, pues el mundo se está ligando cada vez más a lo digital y basado en datos. Puedes analizar información, tomar decisiones lógicas, gestionar tus finanzas y tener un mayor conocimiento sobre las tecnologías emergentes, tal como la IA.
- No tomes los errores como fracasos; al contrario, visualízalos como oportunidades de aprendizaje. Cuando desarrolles un problema y fallas en el resultado, revisa en qué te equivocaste para que identifiques dónde radica tu falta de compresión. Es importante ser perseverante y mostrar resiliencia, ya que así tendrás un mejor desempeño en estos desafíos de cuenta regresiva.
Si te entretuviste desarrollando este reto de matemáticas y deseas poner a prueba aún más tus habilidades, visita nuestra sección Virales deMag. Podrás encontrar una variedad de retos y acertijos diseñados que desafiarán tu cerebro. Además de estas actividades, accederás a información sobre las últimas tendencias que suceden en el mundo.
¿Cómo mejorar la rapidez en la resolución de problemas matemáticos?
Si pretendes ser un experto desarrollando ejercicios matemáticos, es necesario que sigas estas técnicas efectivas, respaldadas por estudios e investigaciones:
- Comprende profundamente los conceptos básicos de aritmética, álgebra y teoría de números.
- Usa técnicas de estimación y simplificación
- Tienes que realizar práctica espaciada y repetición intercalada para reforzar la memoria.
- Descompone los problemas complejos en pasos pequeños para aumentar la eficiencia.
- Realiza problemas matemáticos con límite de tiempo para incentivar al cerebro trabajar bajo presión.
- Es necesario que apliques atajos mentales y trucos de cálculo para responder rápidamente.
¿Qué recursos o aplicaciones ayudan a mejorar la práctica de retos de matemática?
Existen muchas opciones en Internet que te ayudarían a potenciar tu calculadora mental, pero te recomiendo que visites páginas web de ejercicios matemáticos. foros o comunidades matemáticas, y canales de YouTube. Es más, en Mag encontrarás problemas numéricos que activarán tu mente de manera inmediata.
¿Qué tipos de retos matemáticos son adecuados para principiantes?
Es necesarios que los primerizos realicen estos juegos desafiantes, pero que sean accesibles tales como problemas de sumas y restas, puzles de secuencias numéricas, rompecabezas de lógica sencilla, ejercicios de multiplicación y división básica, sudokus fáciles, adivinanzas matemáticas, entre otras opciones.
¿Cuáles son las técnicas más efectivas para mejorar la rapidez en la resolución de problemas matemáticos?
Si pretendes ser un experto desarrollando ejercicios matemáticos, es necesario que sigas estas técnicas efectivas, respaldadas por estudios e investigaciones:
- Comprende profundamente los conceptos básicos de aritmética, álgebra y teoría de números.
- Usa técnicas de estimación y simplificación
- Tienes que realizar práctica espaciada y repetición intercalada para reforzar la memoria.
- Descompone los problemas complejos en pasos pequeños para aumentar la eficiencia.
- Realiza problemas matemáticos con límite de tiempo para incentivar al cerebro trabajar bajo presión.
- Es necesario que apliques atajos mentales y trucos de cálculo para responder rápidamente.
¿Cómo medir el progreso en el desarrollo de habilidades matemáticas a través de retos?
Se puede realizar mediante las siguientes estrategias:
- Evalúa la cantidad de respuestas correctas que has obtenido, observando si la precisión mejora con el tiempo.
- Registra cuánto tiempo te demoras en resolver cada problema.
- Incrementa la dificultad de los retos y, si los superas, se evidencia que tus habilidades están mejorando.
¿Cómo la resolución de problemas matemáticos se relaciona con la toma de decisiones en la vida diaria?
Se mantiene una relación debido a que se fortalecen habilidades de análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para evaluar múltiples soluciones. Al resolver problemas matemáticos se requiere identificar patrones, analizar datos y seleccionar el enfoque más efectivo para alcanzar una solución. Esas habilidades también son claves al tomar una decisión, tales como evaluar opciones y anticipar resultados.

Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Dos años de experiencia en medios digitales. Actualmente, se desempeña como Redactor Real Time de Mag.