En un 17 de enero, pero de 1991, comienza la operación Tormenta del Desierto para obligar a Irak a retirarse de Kuwait. Aviones estadounidenses, en colaboración con otros aparatos de la fuerza multinacional, bombardean Bagdad.
OTRAS EFEMÉRIDES
1811.- Las tropas realistas vencen a los insurgentes mexicanos en la batalla del Puente de Calderón, durante la Guerra de Independencia de México.
MIRA AQUÍ: “Maduro detiene a los activistas de derechos humanos para desmovilizar a la ciudadanía de Venezuela”
1912.- Llega al Polo Sur el explorador británico Robert Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Roald Amundsen.
1913.- Raymond Poincaré es elegido presidente de la República francesa.
1917.- Estados Unidos compra a Dinamarca las Islas Vírgenes por 25 millones de dólares. La toma de posesión tuvo lugar el 31 de marzo.
1920.- Entra en vigor en Estados Unidos la ‘Ley Seca’, por la que se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
1929.- Un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná, en Venezuela.
.- El popular personaje Popeye aparece por primera vez en una tira cómica del New York Evening Journal.
1935.- El Consejo de la Sociedad de Naciones acuerda la reincorporación de la cuenca del Sarre a Alemania.
1945.- Fuerzas soviéticas entran en Varsovia.
1953.- El tenista australiano Ken Rosewall, de 18 años y 2 meses, gana la final del torneo de su país y se convierte en el más joven en lograrlo (hasta 2020).
1961.- Patricio Lumumba, líder congoleño e impulsor de la independencia del Congo, es asesinado en Katanga.
1974.- La guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19), roba la espada de Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar, en Bogotá.
1994.- Un terremoto en Los Ángeles (California, EE.UU.) causa 68 muertos y daños materiales por 35.000 millones de dólares.
1995.- Un terremoto de magnitud 7,3 en la escala Richter sacude la ciudad japonesa de Kobe causando más de 6.400 muertos.
1997.- La ciudad bíblica de Hebrón, sagrada para judíos y musulmanes, queda en manos palestinas tras casi treinta años de ocupación israelí.
2000.- Las compañías Glaxo Wellcome y SmithKline Beecham acuerdan formar el nuevo grupo Glaxo SmithKline, la mayor farmacéutica del mundo.
2010.- El derechista Sebastián Piñera gana las elecciones presidenciales en Chile, poniendo fin a veinte años de gobiernos de la Concertación, formada por partidos de centro e izquierda.
2014.- El presidente estadounidense, Barack Obama, ordena poner fin al espionaje a mandatarios de países aliados y reformar la vigilancia telefónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
2017.- Obama conmuta la pena a exsoldado Chelsea Manning, que filtró documentos secretos a Wikileaks en 2010 cuando era analista de inteligencia militar.
2018.- Viorica Dancila (socialdemócrata) se convierte en la primera mujer al frente del Gobierno de Rumanía.
2019.- Un atentado del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de la Policía en Bogotá causa 21 muertos.
MÁS INFORMACIÓN: Cómo el enviado de Trump obligó a Netanyahu a aceptar la tregua en Gaza que antes había rechazado
2021.- El opositor ruso Alexéi Navalni es detenido al regresar a Rusia, cinco meses después de ser envenenado.
2024.- El papa Francisco afirma que el placer sexual es “un don de Dios” que hoy se ve socavado por la pornografía.
NACIMIENTOS
1600.- Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
1706.- Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense.
1863.- David Lloyd George, político británico.
1897.- Caroline Emilie ‘Lili’ Bleeker, física y empresaria holandesa.
1911.- George Stigler, economista estadounidense, premio Nobel de Economía en 1982.
1922.- Betty White, actriz estadounidense.
1933.- Dalida, cantante italo-francesa nacida en Egipto.
1940.- Tabaré Vázquez, expresidente de Uruguay.
1942.- Cassius Clay (Mohamed Alí), boxeador estadounidense.
1943.- René García Préval, expresidente de Haití.
1944.- Françoise Hardy, cantante francesa.
1952.- Ryuichi Sakamoto, músico japonés.
1955.- Pietro Parolin, cardenal italiano, secretario de Estado del Vaticano.
.- Katalin Karikó, bioquímica húngara.
1956.- Paul Young, músico británico.
1962.- Jim Carrey, actor canadiense-estadounidense.
1964.- Michelle Obama, abogada y primera dama de Estados Unidos.
1984.- Calvin Harris, músico y productor británico.
1985.- Adriana Ugarte, actriz española.
1988.- FKA twigs (Tahliah Debrett Barnett), cantante, bailarina, compositora y productora británica.
1990.- Esteban Chaves, ciclista colombiano.
DEFUNCIONES
1910.- Joaquim Nabuco de Araujo, escritor y político brasileño opuesto a la esclavitud.
1975.- Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano.
1989.- Alfredo Zitarrosa, cantautor uruguayo.
1991.- Olav V, rey de Noruega.
2002.- Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel de Literatura.
2005.- Zhao Ziyang, exprimer ministro de la República Popular China y exsecretario general del Partido Comunista Chino.
.- Virginia Mayo, actriz estadounidense.
2008.- Bobby Fischer, ajedrecista estadounidense, campeón del mundo.
2015.- Faten Hamama, actriz egipcia.
2018.- Augusto Polo Campos, compositor peruano.
2019.- Mary Oliver, poetisa estadounidense.
.- Sam Savage, escritor estadounidense.
TAMBIÉN VER: Las claves del histórico acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes
2020.- Juan Carlos Saravia, cantante folclórico argentino.
2023.- Lucile Randon (hermana André), monja francesa y una de las personas más longevas de todos los tiempos (118 años).
2024.- César Suárez, fiscal ecuatoriano.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Nicaragua juramenta a unos 2.500 “policías voluntarios” encapuchados
- Evacuados por incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- La oficina de Netanyahu anuncia oficialmente “un acuerdo para liberar a los rehenes” en Gaza
- SpaceX confirma que la nave Starship fue destruida durante vuelo de prueba | VIDEO
- Autoridades clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo, frontera México-EE.UU.
Contenido Sugerido
Contenido GEC