
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, anunció la entrega gratuita del Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta medida busca facilitar el voto digital en las elecciones generales de 2026.
“He cursado un oficio al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al comandante general de la Policía Nacional para comenzar con la documentación de sus efectivos en los cuarteles”, señaló Velarde Koechlin.
MIRA: La Libertad: congresista Enrique Alva sufre accidente vehicular en Otuzco

La disposición responde a la reciente modificación de la Ley 26859, publicada en el diario oficial El Peruano, que incorpora el voto digital para los efectivos de la FF. AA. y la PNP que, por razones funcionales, se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en el Reniec.
El DNI electrónico permite una identificación segura y facilita trámites ante entidades públicas y privadas. Según el Reniec, hasta la fecha se han emitido más de 7.5 millones de estos documentos, de los cuales cerca de 4 millones corresponden a ciudadanos mayores de 18 años.
“La ONPE trabajó un sistema y el DNI electrónico funciona para el voto digital, porque en el chip tiene grabado un código secreto y una firma digital”, explicó la titular del Reniec.
MIRA: Alerta ciudadanos: Minsa emite alerta sanitaria por sospecha de reacciones adversas relacionada a lote de suero fisiológico
Oficializan convocatoria para elecciones generales 2026
El Gobierno publicó el decreto supremo que formaliza la convocatoria a las elecciones generales del 2026, conforme lo anunció la presidenta Dina Boluarte. El Decreto Supremo 039-2025-PCM, difundido en el boletín de Normas Legales de El Peruano el 26 de marzo, establece que los comicios se llevarán a cabo el 12 de abril del 2026. En esa fecha, los ciudadanos elegirán al presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino.
Asimismo, se detalla que, en caso de una segunda vuelta, esta se celebrará el 7 de junio del 2026, dentro del plazo de 30 días posteriores a la proclamación de los resultados de la primera vuelta.
TE PUEDE INTERESAR
- Conchán y otros cuatro puentes en estado crítico: ¿Qué daños presentan y quién es el responsable?
- ¿Qué hacer frente a un inquilino violento?: Expertos explican cómo expulsar legalmente a agresores y proteger a vecinos
- Agresor de niña en Miraflores tiene más de 70 denuncias policiales: “Los vecinos tenemos mucho miedo” [Testimonio de las víctimas]
- “100 mil soles o explotamos tu colegio”: el dramático testimonio de un director extorsionado
- ¿Quién puede llamarse médico? El conflicto legal y gremial que divide al sistema de salud peruano por la Ley N° 32210
Contenido Sugerido
Contenido GEC