El alcalde de la isla Santa Rosa, Iván Yovera, pidió a la presidenta Dina Boluarte, así como al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y a representantes del Congreso, que se hagan presentes en esta zona para expresar su respaldo ante las declaraciones que tuvo un funcionario de Colombia que no reconoció este territorio como peruano.
“Lo más concreto es que quisiera pedir a la presidenta, al premier y al Congreso y a otras entidades del país, gubernamentales, que se hagan presentes en Santa Rosa y se dé de una vez la creación de nuestro distrito”, exhortó este jueves en declaraciones a RPP.
LEE TAMBIÉN: Cancillería protesta por afirmación de funcionario colombiano de que la isla Santa Rosa no es peruana
“Que (Dina Boluarte) venga acá a Santa Rosa, que conozca nuestra realidad y que traiga de una vez la ley promulgada para la creación de nuestro distrito”, agregó tras recordar que el Poder Legislativo aprobó por insistencia aprobó la instauración del centro poblado de esta isla como distrito de Loreto.
El 8 de julio, durante una reunión técnica entre autoridades fronterizas del Perú y Colombia, el director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, Diego Felipe Cadena Montenegro, interrumpió a Yovera para asegurar que esta isla se encuentra ocupada de manera irregular y que el régimen soberano “no está definido”.
El alcalde aseguró que en el último año de su primera gestión en el cargo, entre los años 2014 y 2017, se percató que había topógrafos colombianos en esta jurisdicción que aseguró que estuvieron como “encubiertos”.
En el 2020, como funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dijo que logró corroborar que había presencia de embarcaciones en la zona por parte de Colombia.
“Ya teníamos sospechas que Colombia tendría esas pretensiones expansionistas hacia nuestro país”, indicó.
En esa oportunidad, dijo que no comunicó directamente sus preocupaciones al Gobierno o al Congreso, pero que las elevó al alcalde de Yavarí de aquel entonces.
“Con las fotos y por la magnitud del tema, porque en esta frontera ocurren muchas cosas, se lo di al alcalde en ese momento y se lo llevó al congresista Fernando Meléndez y a la congresista (Luz) Cayguaray”, manifestó.
LEE TAMBIÉN: Luis Iberico, excongresista de APP, fue designado como nuevo embajador del Perú en España
Iván Yovera aseguró que actualmente se siente respaldado “moralmente” por el Gobierno peruano y agradeció la visita de altos mandos de las Fuerzas Armadas este miércoles. “Siento que soy peruano, más aún con este tema que ha pasado, porque han venido a respaldar la soberanía de nuestro país”, aseveró.
El Ministerio de Relaciones Exteriores protestó por la afirmación del director de Soberanía Territorial de la Cancillería de Colombia, durante la Mesa Técnica de Seguridad Fronteriza llevada a cabo en Leticia.
La Cancillería dijo que convocó al encargado de negocios de Colombia para hacerle entrega de una nota de protesta. “El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su total respaldo a las autoridades democráticamente elegidas de dicho centro poblado peruano”, acotó este miércoles.
Autoridades de Loreto respaldan a alcalde de Santa Rosa
El gobernador regional de Loreto, René Chávez, dijo que se han comunicado con las autoridades locales de Leticia para expresar su rechazo y confirmar que no acudirán a las actividades de confraternidad, así como a la Mesa Binacional entre Perú y Colombia en rechazo.
“Ellos están viajando hoy a Bogotá a exigir a su Cancillería que se pronuncie pidiendo las disculpas del casto, tanto al alcalde como al Gobierno peruano y gobierno loretano”, garantizó.
“Ya hemos sacado nuestro pronunciamiento defendiendo a Santa Rosa. Santa Rosa ha sido, es y seguirá siendo territorio loretano y territorio peruano”, agregó para luego respaldar el pedido para la distritalización de la comunidad instalada en esta isla.
Vladimir Chong, alcalde de Maynas, también dijo que no participarán en las actividades de confraternidad amazónica que se realizan desde hace 37 años entre el Perú, Colombia y Brasil, hasta que el gobierno colombiano se rectifique.
TE PUEDE INTERESAR
- Elecciones 2026: Más de 50 excongresistas cambiaron de camisetas partidarias y están listos para postular otra vez
- Congreso vs PJ: Los argumentos de la demanda ante el TC por fallos judiciales a favor de la JNJ
- Aliados de Pedro Castillo se reciclan en al menos siete partidos para elecciones de 2026
- Elecciones 2026: ¿quiénes son los personajes públicos que se han afiliado a partidos de cara a los comicios?
- Fiscal pide disolución de Fuerza Popular y Procuraduría solicita S/151 millones de reparación: así fue el cuarto día del juicio de Keiko Fujimori