Por: Héctor Villalobos

Miles de peruanos tenemos el mismo defecto que Walter Ibáñez: dejamos todo para última hora. El lunes a las 11:59 p.m., cuando faltaba un minuto para el vencimiento del plazo para presentar las solicitudes de inscripción para las elecciones regionales y municipales 2010, el representante de Todos por el Perú ingresó a la sede del Jurado Electoral Especial de Lima Centro. Gracias a unos cuantos segundos a su favor, Ibáñez se convirtió en el candidato número 12 para la Alcaldía de Lima.

Pero el caso de este postulante es solo un botón de muestra. El lunes, un huracán de hojas de vida y planes de gobierno, pertenecientes a candidatos de todo el país, atacó el servidor informático del Jurado Nacional de Elecciones que se conecta con los de los jurados electorales especiales.

Como consecuencia de esta presentación tardía de la documentación necesaria para la inscripción, el sistema informático del Jurado Nacional de Elecciones se saturó. Hasta ayer en la noche no se podía ingresar al enlace para consulta de listas y candidatos. “Server Error in “/sipesg_erm2010” Application.The resource cannot be found”, tal era la respuesta que el usuario recibía cuando intentaba ingresar a dicho link.

Pero, además, otro inconveniente causado por este problema técnico fue que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no pudo ofrecer ayer una cifra exacta de cuántas listas y candidatos se presentaron en todo el país. Ni siquiera se pudo obtener un cálculo aproximado.

Fuentes de la institución electoral confirmaron que el problema técnico se debió al hecho de que, casi simultáneamente, miles de personeros ingresaron en las últimas horas del lunes a la web del jurado para llenar y registrar los formatos de inscripción, de hojas de vida y de planes de gobierno.

Según estimaciones previas del JNE, para estas contiendas se tenía previsto recibir las solicitudes de inscripción de 13 mil listas y las hojas de vida de unos 100 mil candidatos. Sin embargo, hasta el viernes último, solo habían solicitado su inscripción 733 listas y unos 5.000 candidatos. Las fuentes del jurado indicaron que el personal técnico estaba trabajando para poder superar el problema con la página web, y que confiaban en que en la noche (de ayer) la información estaría disponible. Hasta el cierre de esta edición esto no había ocurrido.

PROBLEMA NO INTERFERIRÁ El integrante del pleno del JNE Ulises Montoya aclaró que estas dificultades técnicas no afectarán el cronograma electoral. “Si bien hay saturación [de la página web], la documentación ya ha sido presentada a los jurados electorales especiales”. Explicó que ahora viene la etapa de calificación, en la que se evaluará si los requisitos presentados por los candidatos están conformes. En caso contrario, se les dará un plazo para subsanarlos.

Montoya explicó que luego de la publicación de las listas por parte de los jurados especiales, vendrá recién el período para presentar tachas.

CLAVES UN no tachará candidatura de Kouri El vicepresidente del PPC, Juan Carlos Eguren, ratificó que Unidad Nacional no presentará tacha alguna contra la candidatura de Álex Kouri.

“No nos interesa ganar en la mesa porque Lourdes Flores tiene toda la capacidad para llevarse la victoria en las ánforas”, sostuvo.

Previamente, Gustavo Sierra, vocero de Kouri, había dicho que su líder estaba preparado para rebatir cualquier tacha que se presentara.

“Estamos preparados con nuestros asesores legales y todos los documentos que sean necesarios para responder cualquier tacha”, aseveró.

Elecciones no alterarán economía El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, aseguró que las elecciones regionales y municipales del próximo 3 de octubre no trastocarán ni alterarán la política económica de nuestro país.

Velásquez hizo esta afirmación ante un grupo de empresarios españoles, durante la inauguración del II Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Perú, en el que ratificó las intenciones del Gobierno Peruano de seguir manteniendo la disciplina en el manejo de las finanzas y los indicadores económicos.

“De tal manera que el proceso electoral municipal o las generales de ninguna manera trastocarán o alterarán la líneas generales de la política que el presidente Alan García ha puesto y que está dando resultados”, enfatizó el primer ministro.

El vocero del Ejecutivo señaló que el Perú tiene claro que la llave maestra para estimular la inversión extranjera es garantizar la seguridad jurídica, política y social.

Velásquez agregó que el Perú tiene el reto de enfrentar las desigualdades sociales que persisten aún, “pese a los avances logrados en la presente administración”, a fin de reducir la pobreza a 9% hacia el 2021, fecha del bicentenario de la independencia.

Destacó el papel que tiene la inversión responsable, privada y extranjera, en ese esfuerzo.

TAGS RELACIONADOS