Este lunes 31 de marzo, se inicia el control de acusación por el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, una presunta organización criminal que tenía como finalidad obtener y ejercer el control sobre las instituciones del sistema de administración de justicia para sus propios intereses. Son 46 los imputados.
Esta acusación corresponde a la carpeta fiscal N° 05-2018, conocida como la carpeta madre, en la cual se obtuvo conversaciones a través de la interceptación telefónica en tiempo real.
LEE MÁS: “Los Cuellos Blancos del Puerto”: Equipo especial denuncia a 46 implicados y pide hasta 34 años de prisión
Dicha interceptación, que contó con la autorización judicial, puso al descubierto los diversos actos ilícitos sobre la existencia de la citada organización criminal. Estas conversaciones generaron las investigaciones que lleva a cabo el citado equipo especial.
La Fiscalía Supraprovincial del Equipo Especial de Fiscales avocado al conocimiento del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ (Segundo Despacho) culminó la investigación y presentó la acusación penal contra 46 personas por 11 delitos contra la administración pública y corrupción de funcionarios.
LEE MÁS: César Hinostroza: PJ rechaza imponerle 36 meses de prisión preventiva y le dicta comparecencia con restricciones
En total, son 113 hechos ilícitos identificados que cometieron los integrantes de esta organización criminal. Esta acusación que corresponde a integrantes de la organización que no están sujetos a ningún tipo de prerrogativa o proceso especial por razón de su función.
Ahora, el proceso penal pasará a la fase de control de acusación (etapa intermedia), en la cual se presentarán las imputaciones formuladas, se ofrecerán las pruebas para actuar en juicio oral y se solicitarán las penas a imponerse y la reparación civil.
¿Quiénes son los acusados?
De acuerdo a la acusación, la citada organización criminal se gestó entre los años 2009 y 2010 al interior de la Corte Superior de Justicia del Callao para cometer actos ilícitos contra la administración pública y corrupción.
En dicho período, César Hinostroza, como presidente de dicho distrito judicial, se habría aprovechado supuestamente de su cargo para dirigir las citadas actividades ilegales. El exmagistrado es procesado en una Fiscalía Suprema.
LEE MÁS: Eduardo Arana sobre levantamiento de su secreto de comunicaciones: “Fiscalía pretende criminalizar el trabajo de abogados”
En dicha red criminal, también operaban funcionarios y servidores públicos del distrito judicial del Callao, así como empresarios, abogados litigantes y otros particulares.
Entre los principales acusados por el caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ se encuentran los exasesores de la presidencia de la Corte Superior de Justica del Callao, Gianfranco Paredes Sánchez y Nelson Aparicio Beizaga; el exgerente de Administración de la Corte del Callao, Carlos Parra Pineda; John Misha Mansilla, chofer y hombre de confianza de Walter Ríos, expresidente de la referida Corte; así como otros funcionarios y servidores de dicho distrito judicial.
LEE MÁS: Defensor del Pueblo sobre llamadas del ministro Arana a Walter Ríos: “En su vida privada cada quien se comunica con quien quiera”
Ellos habrían estrechado lazos de confianza y cooperación con los abogados coimputados como Jacinto Salinas, Maximiliano León, Marcelino Meneses, entre otros; y empresarios como Mario Mendoza.
De acuerdo con la acusación fiscal, ellos buscaron beneficiarse y ejercer influencias en los magistrados que llevaban casos judiciales sobre los que tenían interés.
Penas solicitadas
Las condenas más graves solicitadas por el Ministerio Público, por 34 años y cuatro meses de pena privativa de la libertad, son contra Gianfranco Martín Paredes Sánchez y John Robert Misha Mansilla.
Otros denunciados son los exfuncionarios de la Corte Superior de Justicia del Callao identificados como Carlos Parra Pineda (exgerente de Administración Distrital) para quien piden 33 años y nueve meses de pena privativa de libertad.
LEE MÁS: Ministro Eduardo Arana registra más de 180 llamadas con exjuez supremo Walter Ríos
Contra Nelson Aparicio Beizaga (exasesor legal) y Verónica Rojas Aguirre (exjefa de la Unidad de Administración y Finanzas) proponen 22 años y ocho meses.
La fiscalía pidió condenas por 17 años y dos meses de prisión contra Pablo Saúl Morales Vásquez y Miguel Ángel Torres Reyna, exasesores del ex Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
LEE MÁS: César Hinostroza reaparece en audiencia del proceso que se le sigue por organización criminal
A ello se suma la acusación formulada contra los servidores judiciales Roger Martínez Alegría y Pavel Rozas Pino, contra quienes se ha requerido condenas de 18 y 17 años, respectivamente; así como para Alejandro Pantoja Hidalgo, Ángela Adriana Espinoza Tripul, Carlos Coronado Tapia, Jorge Granados Granados, Karla Vásquez Sialer, Mariella Hidalgo Causto, Mirtha Chapoñan Tamayo, Natalia Campomanes Alonzo, Pierina Ugaz Solís, Fiorella Giovanna Rojas Vargas; cuya solicitud de condena es por cinco años y dos meses; y —por cuatro años y siete meses— para los servidores Erika Magaly Yáñez Quevedo, Gino Leo Villafuerte Cotrina, Henry Antonio Ruiz Lacunza, Miguel Ángel Miranda Mendoza, Milagros Alejandra Díaz Morales y Miguel Ángel Suárez Tipiani.
También han pedido penas contra empresarios como Mario Mendoza Días (14 años y siete meses), Fernando Seminario Arteta y Rubén Nieto Mujica (9 años y dos meses), David Kuoman Saavedra, Carlos Alberto Zúñiga Capuñay y Luis Alberto Marsano Bacigalupo (4 años y siete meses).
LEE MÁS: Edwin Oviedo: Fiscalía pide 6 años de prisión por caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’
Los abogados litigantes Jacinto César Salinas Bedón y Marcelino Meneses Huayra deberían recibir unos 20 años de pena privativa de libertad según la denuncia penal, mientras que, para el abogado Víctor Maximiliano León Montenegro plantean 10 años de prisión.
Los últimos involucrados son Madijeht Henriquez Carrasco, Martha Sifuentes Siches, Mayra Calle Peña (5 años y dos meses); José Luis Cavassa Roncalla, Claudia Valdivia Revolledo, Kathya Zavala Dulanto, Mirtha Príncipe Córdova, Pilar Pajuelo Ávila, Thelma Revolledo Hunter, Víctor Angobaldo Ávila, Yolanda Zelaya Rivera y para el suboficial PNP David Zapana Munarriz (4 años y siete meses).
TE PUEDE INTERESAR
- “General, cierre el Congreso e intervenga la fiscalía”: Ex jefe de la PNP detalla la orden que le dio Pedro Castillo tras su mensaje golpista
- Congreso aprueba pagar la defensa de 5 congresistas investigados: ¿Debe modificarse la ley que lo permite?
- Caso Cocteles: Lo que ocurrió en la audiencia de apelación del fallo que anuló el juicio oral contra Keiko Fujimori y otros
- Fuerza Popular y País para Todos: ¿Por qué su caso es diferente al de A.N.T.A.U.R.O.?
- Dina Boluarte: ¿Quiénes son y qué rol cumplieron los protagonistas en el trama de la cirugía a la presidenta?