Tendencias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Destacados chefs del mundo se reunieron en Lima en el marco de T’impuy | FOTOS

El prestigioso centro de investigación gastronómico Basque Culinary Center organizó en Lima la reunión de su Consejo Internacional, conformado por chefs de renombre como Joan Roca y Gastón Acurio, y ofreció un día de conferencias para discutir los temas más urgentes del mundo gastronómico.
1/14
Los número uno
El tailandés Thitid Tassanakajohn, chef de Le Du, el mejor restaurante de Asia, y el peruano Mitsuharu Tsumara, de Maido, el mejor restaurante de América Latina, protagonizaron una de las conferencia de mayor convocatoria de T'impuy. (Foto: El Comercio)
2/14
Jornada maratónica
T'impuy fue el nombre que recibió el día de conferencias organizado en Lima en el marco del encuentro del Consejo Internacional de Basque Culinary Center. En la imagen: Tomás Matsufuji, de Al Toke Pez, conversa con Virgilio Martínez de Central y la chef mexicana Elena Reygadas, de Roseta, en una charla moderada por la periodista Ana Rivero. (Foto: El Comercio)
3/14
Ideas en ebullición
T'impuy tomó su nombre de la palabra quechua que significa ebullición y efervescencia, una descripción perfecta de la cantidad de ideas que se compartieron en el evento que se extendió desde las 9:30 a.m. del miércoles 19 de junio hasta casi las 7 p.m. de ese mismo día. (Foto: El Comercio)
4/14
Tiempo de conversar
Liderazgo y visión de futuro fue el nombre de una de las doce mesa redondas programadas para la única fecha de T'impuy. (Foto: El Comercio)
5/14
Sabiduría del mundo
El australiano Josh Niland ofreció una demostración del trabajo que realiza al frente de Fish Butchery, que se destaca por las técnicas que utiliza para cocinar pescado, aprovechando cada parte del animal: desde la narinas hasta la cola. (Foto: El Comercio)
6/14
Formación de profesionales
En T'impuy también se discutió sobre la necesidad de una formación académica para los cocineros del futuro y lo que esa formación académica debía ofrecer de acuerdo a las necesidades de la sociedad y del mercado. (Foto: El Comercio)
7/14
Anfitriones de lujo
El español Joan Roca (al extremo izquierdo) y la peruana Pía León (la segunda desde la derecha) fueron los anfitriones del evento en el que también se anunció al ganador del Basque Culinary World Prize 2024. (Foto: El Comercio)
8/14
Revolución desde la cocina
El español Andrés Torres se llevó el trofeo considerado el Nobel de la gastronomía por su trabajo frente a la ONG Global Humanitaria, que trabaja en escuelas y zonas de conflicto; y en el restaurante Casa Nova, que implementa prácticas de cocina sostenible.(Foto: El Comercio)
9/14
El valor del producto
Los productores también tuvieron un espacio de destaque en la mesa redonda moderada por la periodista Catherine Contreras "Casos que inspiran", donde se reconocieron historias de productores que velan por el cuidado de biodiversidad. (Foto: El Comercio)
10/14
Cocina regional
Las destacadas cocineras Mónica Huerta, Cecilia Ríos y Elia García hablaron de su experiencia frente a los restaurantes La Nueva Palomino (Arequipa), Pueblo Viejo (Chiclayo) y La Patarashca (San Martín). (Foto: El Comercio)
11/14
Sentido homenaje
El chef Thitid Tassanakajohn, conocido simplemente como Ton, dedicó sus primeras palabras en la charla de T'impuy a la memoria del cocinero estadounidense James Kent, fallecido a los 45 años, y a quien conoció durante su tiempo en el equipo del restaurante Eleven Madison Park. (Foto: El Comercio)
12/14
Esfuerzo medioambiental
En T'impuy se discutió el impacto positivo de la gastronomía en la sociedad y se plantearon ideas para ofrecer alternativas frente a problemas como la crisis medioambiental o el hambre. (Foto: El Comercio)
13/14
Encuentro diverso
El ingreso a T'impuy fue gratuito, previa inscripción. El aforo estuvo integrado por jóvenes estudiantes de cocina, cocineros, productores y otros profesionales ligados al mundo gastronómico. (Foto: El Comercio)
14/14
De gran interés
Nueva York, San Francisco, Girona y Tokio han sido algunas de las ciudades en las que antes se ha realizado la reunión del Consejo del Basque Culinary Center. (Foto: El Comercio)

EL DATO

La primera reunión del Consejo Internacional de Basque Culinary Center se realizó en 2011 y tuvo como escenario a Lima. De esta manera, el evento retornó a la ciudad que lo vio nacer tras 13 años. En aquel primer encuentro, se lanzó la llamada “Carta abierta a los cocineros del mañana”: firmada por los miembros fundadores del Consejo Internacional, compuesto por algunos de los mejores chefs del mundo: como Gastón Acurio, Massimo Bottura, René Redzepi, Alex Atala, Ferran Adrià y Dan Barber. Este 2024, se realizó una actualización de esa carta apuntando a nuevas metas para el gremio.

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC