Últimas noticias

Estar Bien

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental en medio de esta coyuntura política?

La especialista en salud mental María Elena Escuza nos da recomendaciones para evitar caer en momentos de ansiedad, tristeza o desesperanza.
Manifestantes llegan al Centro de Lima. (Foto: Renzo Salazar / @photo.gec)

Redacción EC

16/12/2022 09H2 - ACTUALIZADO A 16/12/2022 09H2

Los momentos de crisis causan cambios en nuestras emociones y salud mental. Por eso, dada la caótica y dolorosa semana que viene pasando nuestro país, aquí te dejamos una guía general que puede ayudarte. Recuerda que si sientes que necesitas apoyo, no debes dudar en contactar a un especialista.

En este contexto, en esta nota te contamos qué podemos hacer para mejorar nuestro estado emocional y evitar caer en momentos de ansiedad, tristeza o desesperanza, de la mano de la doctora María Elena Escuza, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, quien nos brinda seis recomendaciones puntuales a tener en cuenta.

1. Intenta mantener una actitud positiva

Enfócate en el lado bueno de tu vida y evita sacar conclusiones apresuradas o tener pensamientos negativos sobre lo que está sucediendo.

2. Cuida tu salud física

Es recomendable dormir lo suficiente, mantener una buena alimentación y, además, realizar alguna actividad deportiva la que disfrute más, por lo menos media hora diaria, se puede iniciar con caminatas rápidas.

3. Define tus objetivos y propósitos reales a corto plazo

Aunque el panorama es incierto ahora, es bueno mantenerte motivada y pensar en planes a futuro en tu vida personal. Por ejemplo, realizar un voluntariado, aprender un idioma, obtener algún grado de estudios, etc.

4. Utiliza técnicas de relajación y meditación

Esto te ayudará a disminuir la tensión muscular y el estrés. En YouTube, por ejemplo, hay muchísimos tutoriales para aprender este tipo de técnicas.

5. Socializa

No pierdas la conexión con amigos y familiares. Este tiempo de preocupación se puede sobrellevar mejor con el apoyo de nuestros seres queridos.

6. No tengas miedo de pedir ayuda

No siempre podremos superar todos los obstáculos que se nos presenten solos, por ello no dude en acudir a un profesional capacitado que pueda ayudarlo a superar aquellos problemas emocionales que lo aquejan.



Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

salud mental

|angustia

|estrés

|ansiedad

|Coyuntura política

|protestas

|Perú

Te puede interesar:

¿Qué es la ecoansiedad?: conoce más sobre el miedo a las consecuencias del cambio climático

Trastorno Obsesivo Compulsivo: ¿Tengo TOC o solo es una manía?

10 claves para ser más feliz, según una psicóloga

Talleres en Salud Mental del IPS: fecha, hora y lugar donde se dictarán

Más en Estar Bien

10 claves para ser más feliz, según una psicóloga

Día Mundial del Sueño: ¿por qué tenemos pesadillas y cómo evitarlas?

Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano: chequeos y prevenciones

España aprueba histórica ley que permite la licencia laboral por menstruación dolorosa

Día Mundial contra el Cáncer: conoce los 5 mitos más comunes sobre el cáncer de mama

¿Cómo disfrutar de las reuniones navideñas sin caer en los excesos?

Ver más de Estar Bien
Do Not Sell My Info
Privacy Settings