:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OPJE3IJXQFEDVBWAJGYJZNOPWE.jpg)
GINEBRA. Unos 22 millones de nios en el mundo no reciben las dosis necesarias para estar inmunizados a enfermedades que podran costarles la vida, alertla Organizacin Mundial de la Salud (OMS).
La OMS transmite esta advertencia ante la prxima Semana de la Inmunizacin, que se desarrolla del 24 al 30 de abril.
La media mundial de inmunizacin se sita en un 80 por ciento, con grandes diferencias respecto a los niveles de cobertura por pases, y tambin con respecto a las vacunas.
Uno de cada cinco nios en el mundo no obtiene las tres dosis obligatorias de la vacunas DTP3 (difteria, ttanos, y tos ferina), y la mayora de ellos reside en algunos de los pases ms pobres del mundo.
No obstante, los mayores problemas en la cobertura de vacunacin se producen en grandes naciones, que sufren, muchas de ellas, conflictos internos: India, Pakistn, Nigeria, Repblica Democrtica del Congo, Etiopa o Afganistn, entre otros.
Es por esta razn que aprovechamos la celebracin de la semana de la inmunizacin para concienciar sobre la importancia crucial de la vacunacin para salvar vidas, seal en rueda de prensa Jean-Marie Okwo-Bel, director de inmunizacin de la OMS.
La inmunizacin evita anualmente la muerte de 3 millones de personas, la mayora de ellos nios.
Sin embargo, anualmente vemos que 1,5 millones de nios mueren de enfermedades totalmente evitables, agreg Okwo-Bel.
La OMS sugiere que para mejorar los niveles de inmunizacin son necesarias tres acciones urgentes: la integracin de los programas de inmunizacin en los servicios de salud bsica; el reforzamiento de los sistemas de salud para que las vacunas se ofrezcan incluso en tiempos de crisis; y asegurar que las vacunas estn disponibles para todos.
Fuente: EFE